Les Caixes seràn Bancs,8
El presidente de la CECA Isidro Fainé pide a las entidades que «no teman el cambio, pero luchen por preservar lo bueno de las cajas»
ABC //EP / MADRID / Día 16/02/2011 / La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) aspira a que el Gobierno amplíe el plazo para que las entidades salgan a Bolsa, así como la base de cálculo sobre la financiación mayorista en el decreto ley de reforzamiento del sistema financiero, según ha informado la patronal
El presidente de la CECA, Isidro Fainé, informó a la asamblea ordinaria de la patronal sobre la colaboración de ésta y el Gobierno en la elaboración del real decreto ley de solvencia de entidades que el Gobierno pretende aprobar próximamente. El también presidente de la Caixa aclaró a los presidentes y directores de cajas reunidos en Madrid que los trabajos de la patronal con Economía se centran en conseguir una flexibilización de los topes del denominado 'capital principal' y de su definición. Las conversaciones persiguen la extensión de los plazos para acometer la capitalización de entidades, "especialmente en lo que se refiere a los planes de salida a Bolsa", indicó la patronal en un comunicado. Fainé se refería de esta forma al decreto que el Gobierno prevé aprobar este viernes y que fija un capital mínimo del 8% para las entidades, que se eleva al 10% para las que no coticen, no cuenten con inversores privados en al menos el 20% del capital y dispongan de una dependencia de financiación mayorista superior al 20%.
Si las entidades no alcanzan por sus propias vías recursos para fortalecer su capital y cumplir con las exigencias antes del próximo mes de septiembre, recibirán recursos del FROB, lo que significará su nacionalización parcial y, podría suponer sanciones para los directivos de las entidades intervenidas, según anunció la ministra de Economía, Elena Salgado, el pasado 24 de enero.
Diálogo constructivo con Economía
Las cajas y la CECA "siguen colaborando de forma permanente con las autoridades económicas en la elaboración del nuevo real decreto-Ley de Reforzamiento del Sistema Financiero, que el Gobierno pretende aprobar próximamente", indicó la patronal. Fainé sostuvo que los trabajos con Economía "se desarrollan en un clima de diálogo constructivo", y resaltó que la reforma de la Ley de Organos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca) fue aprobada el pasado mes de julio en un plazo de tan sólo cuatro meses y con consenso parlamentario.
En este sentido, Fainé consideró que el sector puede congratularse porque la reforma permite a cada entidad escoger la fórmula de ejercicio de la actividad financiera que más le convenga. Sobre el futuro, Fainé alertó de que los incipientes atisbos de mejora de la economía en España "están amenazados aún por desequilibrios que hay que corregir". En el entorno financiero, 2011 se presenta "complicado" por el estrechamiento de márgenes, dijo Fainé, quien recordó que en el primer semestre se repetirán los test de estrés, "que serán el principal hito del ejercicio".Sector renovado y más fuerte
Pese a las dificultades del entorno y el complejo proceso de reestructuración que viven las cajas, Fainé se mostró convencido de que "el sector saldrá renovado, más fuerte, más profesional y con la misma disciplina de mercado que cualquier otra entidad financiera". En este sentido, pidió a los dirigentes presentes en la asamblea que "no teman al cambio, pero que luchen por conservar lo básico y lo bueno, en definitiva, por preservar la esencia del modelo español de cajas de ahorros".
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada