Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris neoliberalisme. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris neoliberalisme. Mostrar tots els missatges

1 d’octubre del 2016

La crisis como excusa para una "doctrina del shock". Resumen de un libro muy interesante: los principios se están aplicando actualment en España.

Una de tantas manifestaciones de la "marea blanca"

Una de tantas manifestaciones de la "marea blanca"



El Gobierno se sirve de la crisis para abordar un tratamiento de choque económico que nos receta descargas eléctricas de forma continuada.

A pesar de que nos presentan los recortes como inevitables, organismos como el FMI están pendientes de la reacción ciudadana en España.




Dice Naomi Klein que la estrategia de la doctrina del shock, ("La doctrina del xoc. L'ascens del capitalisme del desastre", Naomí Klein. Ed Empúries. Barcelona. 2007) ideada por el economista  Milton Friedman y puesta en práctica por sus poderosos seguidores -desde presidentes estadounidenses hasta oligarcas rusos, pasando por dictadores del Tercer Mundo, catedráticos de universidad o directores del Fondo Monetario Internacional-, consiste en esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados (privatizar servicios estatales y empresas estatales, nota de C. de Ll.) mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las “reformas” sean permanentes”.


El propio Friedman describió así la táctica del capitalismo contemporáneo:
Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo depende de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable.

Chile se convirtió en el primer escenario donde se aplicó la doctrina del shock. (pág. 103 a 118 del citado  libro, así como 155-157, 190)  Allí la “crisis aprovechable” fue el golpe de Estado de Pinochet y la represión impuesta por él. Aquello allanó el camino para imponer grandes transformaciones económicas en un breve periodo de tiempo. Friedman, que asesoró a Pinochet, predijo que las características de esos cambios económicos provocarían una serie de reacciones psicológicas en la gente que “facilitarían el proceso de ajuste”. A ese proceso lo llamó el “tratamiento de choque” económico. 

En el caso de Irak  (pág. 423 a 500) el shock colectivo lo provocó la invasión, los bombardeos, dentro de una operación denominada precisamente “Conmoción y pavor” - ”Shock and awe”- con el objetivo de “controlar la voluntad del adversario, sus percepciones y su comprensión, y literalmente lograr que quede impotente para cualquier acción o reacción”, según los autores del documento de doctrina militar que llevaba el mismo nombre. Tras ello, Paul Bremer decretó privatizaciones masivas en Irak y la liberalización del mercado.


Friedman era ya un anciano cuando se produjo la inundación de Nueva Orleans en 2005,(pág. 13 a 16) pero también vio en aquello una oportunidad. Y así lo escribió en The Wall Street Journal: “La mayor parte de las escuelas en Nueva Orleans están en ruinas. Esto es una tragedia. También es una oportunidad para emprender una reforma radical del sistema educativo”.


Dicho y hecho. Tras el huracán Katrina, think tanks y grupos estratégicos se abalanzaron sobre la ciudad estadounidense con el propósito de convertir los colegios de Nueva Orleans en “escuelas chárter”; es decir, escuelas públicas que pasarían a ser gestionadas por instituciones privadas. ¿Os suena?

 

Aquí en España el escenario del shock no lo provoca un golpe de Estado ni una invasión ilegal con bombardeos masivos, ni una inundación de consecuencias catastróficas, sino la propia crisis económica. Es ella la justificación de la que se sirve el Gobierno -y sobre todo, los poderes económicos y financieros que auspician sus medidas- para abordar un tratamiento de choque económico que nos receta descargas eléctricas de forma continuada hasta provocar un cortocircuito en nuestra capacidad de respuesta o, dicho en palabras de Friedman, reacciones psicológicas que facilitan “el proceso de ajuste”.


Con la excusa de responder contra la crisis, se nos impone más crisis para crear una modificación permanente a través de recortes drásticos en derechos y servicios sociales: Nada volverá a ser lo que era.


No hay mes en que no nos desayunemos con alguna nueva medida que quiebra aún más nuestra posibilidad de vivir con cierta dignidad y bienestar. No hay tiempo para asimilar. La rapidez con la que se están acometiendo las ‘reformas’ impide una capacidad de reacción continuada ante tantos nuevos frentes. Cuando se denuncia el desagüe por el que se nos esfuma la educación pública, nos comunican nuevos tijeretazos en la sanidad; cuando ponemos empeño en detener desahucios, se reforman las pensiones para devaluarlas. Y así, un largo etcétera.


Pero incluso en este negro escenario la reacción de la sociedad civil importa, y mucho. Por ello organismos como el Fondo Monetario Internacional están pendientes de la respuesta ciudadana. Cuando en el Egipto de 2008 surgieron grandes protestas en ciudades y fábricas, la preocupación era que estas pudieran “impedir a Mubarak acometer su reforma económica”, consistente en la liberalización del mercado, privatizaciones masivas y recortes de los servicios sociales.


Ahora que el FMI vigila a España de cerca -con su propio “hombre de negro” destinado en nuestro país para supervisar de cerca el rescate de la banca con nuestro dinero-, es interesante observar qué dice de nosotros. Su informe de agosto destaca que la situación política parece estable pero la tensión social podría comprometer el esfuerzo de reforma. El gobierno tiene una amplia mayoría, no habrá elecciones generales hasta finales de 2015 y solo se ha enfrentado a disturbios sociales limitados. Y prosigue:
Pero el contexto económico ha reducido la popularidad de los dos principales partidos, lo que podría hacer que el apoyo público a nuevas y difíciles reformas fuera más complicado.
 
En los despachos del poder se observa con preocupación el descenso de las dos organizaciones políticas que sostienen el bipartidismo y se mide el pulso de la sociedad civil, de la ciudadanía activa. Hasta ahora, los ‘disturbios’ sociales les parecen limitados. ¿Y si crecieran? Probablemente aumentaría la carga de electroshocks, con todo tipo de estrategias: mayor represión, medidas que crean más pobreza, e incluso mecanismos para hacer tambalear, desde dentro, a los grupos organizados.

Mientras que 2011 fue el año del despertar, de las revueltas árabes, de los indignados, del movimiento Occupy, 2013 podría ser su reverso. Hubo un momento hace dos años en que la calle fue capaz de imponer agenda en el debate público. Pero el poder tomó rápidamente la delantera, y ahora la agenda oficial nos bombardea. Aun así se ha construido tejido social y político con capacidad para responder a determinadas estafas. No es todavía suficiente para evitar el tratamiento de choque. Pero todo suma.

Mientras haya memoria, conciencia y resistencia, se estará abriendo un camino para un futuro diferente al que nos tienen preparado. De momento se está erosionando el monopolio de la verdad. El poder tiene los mecanismos para seguir gobernando contra los intereses de la mayoría. Pero no está siendo capaz de inocular su mentira en la sociedad. Por ahora dispone de impunidad, pero carece de hegemonía moral. Y esto, ya de por sí, simboliza toda una grieta en el tenebroso tratamiento de choque de la doctrina del shock. 




(En el índice temático de esta blog ("llibres recomanats") teneis una reseña del interesante sobre el capitalismo puro y duro, el libro comentado en el artículo: "La doctrina del schock", escrito por Naomí Klein >>
El vídeo que encontrareis es una conferencia de la autora resumiendo este libro, del que existe traducción castellana por supuesto. Info de Cuca de Llum)

( Reseña breve del libro:  Al leer la "La doctrina del shock" de Naomí Klein ves como nos la están aplicando al milímetro.  Los "Chicago Boys", discípulos de Milton Friedman, han desarrollado un modo operativo de apoderarse de las empresas de un país, a base de crear caos o bien de aprovechar el caos ya existente: nacionalizan y se reparten los bienes de dicho país a tal velocidad que la sociedad no tiene tiempo material de reaccionar. Método  aplicado ya en Chile con Pinochet, luego en Argentina, Sudáfrica, Polonia, URSS... Cuca de Llum )

(Post publicat per primer cop a la Cuca de LLum l'octobre de 2013) 

19 de juliol del 2016

Susan George, activista contra el capitalismo

(Susan George és una activista que penso que cal llegir i recomano. Està informada, té opinions què em semblen assenyades. Ens avisa de les intencions properes del capitalisme lliberal. Nascuda als USA, viu des de fa molts anys a Paris. Va escriure "Informe Lugano" fa uns deu anys.
Estic molt d'acord amb el que ella diu, com remei a la cosa pública, a posar ordre a tot allò que és comú: "tenemos que ejercer plenamente como ciudadanos, comprometernos con el tiempo que nos ha tocado vivir, actuar en consecuencia con nuestro modo de pensar" Cuca de Llum)



 

 Creando esclavos: «El sistema maneja a la perfección el miedo de los ciudadanos»

 

La elegancia que transmite es casi tan corpórea como la contundencia de sus reflexiones. Dice el poeta que cada cual cuenta la guerra desde donde perdió el corazón. Sin embargo, a sus 79 años, Susan George (Ohio, 1934) no se da por vencida. Sabe que otro mundo es posible, aunque hay que implicarse, y rápido, para que esa otredad tenga un porvenir más sostenible, más humano, más ecológico, más justo.

Creando esclavos El sistema maneja a la perfección el miedo de los ciudadanosGeorge es una de las altermundistas más combativas y reputadas. Ha prestado sus servicios a la FAO, UNESCO, UNICEF o Greenpeace Internacional, y es presidenta de honor de la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y Ayuda a la Ciudadanía (ATTAC), una entidad que persigue el control democrático de los mercados. Este año regresó a España, país al que conoce bien, para presentar "El Informe Lugano II"(Deusto ed). Si en la primera entrega se nos contaba el modo en que los poderosos del planeta manipulaban a su antojo los mercados y las sociedades enmascarados tras una aparente democracia, ahora el propósito de estos poderosos es más siniestro: dinamitar la democracia misma.



>> Han pasado más de once años desde que publicó la primera parte de este informe. En este tiempo, ¿no ha habido un pequeño despertar, una toma de conciencia, una mejora siquiera sucinta del estado de las cosas?
No. La situación ha empeorado, en todos los ámbitos, las finanzas se han colapsado, las desigualdades se han incrementado, las libertades y los derechos de los ciudadanos se han restringido, la democracia cada vez lo es menos, el medio ambiente se resiente, el consumismo gana esclavos cada día… Si quedaba alguna duda, se ha despejado en esta crisis. Los Gobiernos podían haber actuado de otra manera, pero decidieron apostar por los bancos en vez de por las personas, y los rescataron a ellos, no a nosotros. Y recompensó a quienes habían creado el problema.


>> Una de las posibles soluciones que usted plantea es la reorganización civil. Sin embargo, existe un enemigo de las libertades aún mayor que los mercados financieros: el miedo. ¿Es legítimo el miedo, a perder el trabajo, la casa, incluso cuando lo que nos jugamos en el futuro?
Cuando la gente tiene algo que perder, siempre surge el miedo, y el sistema capitalista sabe manejar a la perfección ese miedo de los ciudadanos. Cuando los ciudadanos avanzan en la consecución de derechos, incluso cuando ejercen ciertos derechos libremente, el capitalismo se encarga de esparcir ciertas dosis de miedo. El miedo llega de manera individual y colectiva. Si a eso le añadimos que si desaparece la democracia, y lo está haciendo, las personas nos sentimos desamparadas y el miedo es brutal, porque sientes que no hay nada que te proteja, ni siquiera lo que debería hacerlo siempre, la ley, la justicia.


>> Pienso en los centros neurálgicos de poder como Davos o la Mesa Redonda de los Industriales Europeos. ¿Qué les mueve, la codicia voraz, la impericia supina o la maldad calculada?
De manera individual tienen mucho dinero, sin duda, pero grupo todavía les queda mucho por hacer, y lo peor es que están consiguiendo sus propósitos. Ellos utilizan la expansión de la globalización como una excusa para invertir como quieran, donde quieran y durante el tiempo que estimen necesario, sin importarles el medio ambiente o la sostenibilidad del país en el que invierten. No quieren reglas, no admiten que nadie ni nada les diga lo que pueden o no hacer.

Es decir, quieren esclavos.

En cierta manera. Por eso, en los últimos tiempos, con la excusa de la crisis los derechos de los ciudadanos se han rebajado. Los sueldos se han reducido, la capacidad de acción de la sociedad se ha visto socavada… Ellos, Davos, tienen algo bueno de lo que deberíamos de aprender la sociedad civil, la unión. Saben lo que quieren y pelean juntando sus fuerzas.



>> ¿No hay siquiera fisura alguna entre ellos?
Las posibles diferencias que surgen entre esos poderosos quedan relegadas a su principal propósito, que es preservar a toda costa el sistema capitalista. En el fondo, casi estoy segura de que creen que hacen lo mejor, de que consideran que su labor es necesaria.



>> Sin ánimo de incordiar. Si ellos creen estar en lo correcto, ¿cómo sabe usted, que también considera que su proceder es el mejor, que no está equivocada?
Porque la postura que defiendo es la que persigue el bien común, erradicar las desigualdades, que más personas vivan mejor…



>> Pero, ¿podemos enmendar la plana?
Si no creyese que esta situación tiene solución, habría tirado la toalla. Pero tenemos que ejercer plenamente como ciudadanos, comprometernos con el tiempo que nos ha tocado vivir, actuar en consecuencia con nuestro modo de pensar… Y, por supuesto, exigir a nuestros políticos que acaben con las desigualdades.

Artículo de La Vanguardia, con ocasión de otra visita de Susan George. Tuvo  mucha audiencia.


>> La última vez que visitó nuestro país afirmó que los españoles y los griegos estaban siendo utilizados como cobayas para comprobar el aguante de la ciudadanía. ¿Hasta cuándo va a durar el experimento? ¿Queda mucho más por soportar?
En España, aunque la situación todavía no es predecible, se están aplicando medidas económicas restrictivas que empeorarán la situación aún más. El Gobierno de España desde luego que está dispuesto a mantener el pulso, pero no sé por cuánto tiempo más podrán seguir así los ciudadanos. Éstos muestras su rechazo, salen a la calle, se manifiestan. El caso de Grecia es distinto, es mucho más extremo, y ahí sí que estamos asistiendo a un terrible experimento y nadie hace nada, ningún otro país europeo acude a su ayuda. Simplemente observamos. Grecia es un ejemplo más, y esto me interesa recalcarlo en esta revista, que por su nombre remite a los grandes valores del ser humano, de cómo los inocentes son tratados de culpables y de que quien tiene responsabilidades no sólo no es juzgado, sino que sale impune.



>> ¿Algo útil que haya aportado la globalización?
Sí, por supuesto. Por ejemplo, el intercambio cultural. La globalización de la cultura es un fenómeno importantísimo, el tráfico de ideas reporta una maduración del conocimiento, ensancha la creatividad y estimula el pensamiento. Además, nos protege de las formas más primitivas del autoritarismo.



>> ¿Es descabellado establecer una correlación entre la crisis de valores, ese alejamiento espiritual del que tantos hablan, y esta voracidad económica?
No hablo nunca de espiritualidad ni de religión porque entiendo que es una cuestión privada, personal, que afecta a cada uno, pero de la que es complicado hablar en términos generales. Desde luego, yo no soy quien para hacerlo. Es algo que excede mis competencias.



>> ¿Hasta qué punto el daño causado al planeta es irreversible?
Después de tantas tropelías cometidas, los expertos están comenzando a centrar su discurso en la manera en la que se podemos proteger al ser humano, especialmente a los más vulnerables, del cambio climático. Creo que eso permite hacerse una idea de cómo están las cosas en cuanto a impacto medioambiental se refiere. Europa debería liberar esta batalla con más empeño, introduciendo tasas sobre el CO2, promoviendo las energías renovables y demostrando que el crecimiento no es incompatible con la responsabilidad.


>> Aunque esté afincada en Francia desde hace décadas, ¿satisfecha con Obama?
Voté por él, aunque no estoy de acuerdo en algunas de sus prácticas políticas.
 

22 d’abril del 2015

Naomi Klein: 'Si hi ha un desig democràtic per la independència, s'ha de respectar'



L'autora ha presentat a Barcelona el seu darrer llibre, 'Això ho canvia tot'






L'autora Naomi Klein ha presentat aquest matí el seu darrer llibre a Barcelona. 'Això ho canvia tot' (Empúries). La periodista en aquest llibre teoritza sobre el canvi climàtic, intenta trencar-ne alguns mites, i defensa unes polítiques molt més respectuoses amb el medi ambient i l'ús de les energies. Aquest matí, durant la roda de premsa de presentació, s'ha demanat a l'autora la seva posició sobre el moviment independentista català. I si creia que la independència és una opció de superar l'actual capitalisme. Klein ha respost això: 'Crec en l'autodeterminació i en la democràcia. Crec que si hi ha un desig democràtic per la independència, s'ha de respectar'. 



El text sencer de la resposta de Klein ha estat aquest:

« Crec en l'autodeterminació i en la democràcia. Crec que si hi ha un desig democràtic per la independència, s'ha de respectar. Aquí, a Escòcia, o en el meu propi país, el Quebec. El meu país en relació al Quebec. El meu país no és el Quebec. Visc a Ontario. Però vaig néixer al Quebec. I fins i tot quan tenia deu anys donava suport a la independència del Quebec. Però penso que hi ha una pregunta a fer-nos. Més independència porta necessàriament a unes polítiques energètiques millors? Aquesta pregunta no és fàcil de respondre.

«Pots dir que sí, certament. Perquè tens més autonomia. Hem vist exemples, a Espanya, de regions que han votat contra el fracking, per després veure com el govern central els passava la llei per sobre. Aquest és un exemple de com una major autonomia, pot portar a polítiques mediambientals  millors.

«Però, alhora, no pots donar-ho per fet. Perquè també hi ha exemples que per causa de l'increment de pressió econòmica que es produeix amb la independència, això es converteix en l'excusa per a polítiques encara més extractives. Grenlàndia, per exemple. Hi ha un moviment independentista molt fort, i veuen que la seva independència és cara. I per això pressionen per a fer perforacions a l'Àrtic.

«L'únic que vull dir és que no pots donar-ho per fet. Si la independència ha d'estar lligada a moviments ambientals s'haurà de construir, reclamar, s'haurà d'incrustar en el procés. I no donar-ho per fet.».


Enterrar el neoliberalisme «Al llibre 'Això ho canvia tot' l'autora dels celebrats llibres 'No logo' i 'La doctrina de xoc', se centra en el canvi climàtic i tornar a criticar l'actual sistema econòmic. L'autora planteja la necessitat de tenir major control sobre els 

mitjans de producció -energètics- i d'abandonar la màxima del 'creixement il·limitat'. 'El neoliberalisme que hem viscut els darrers 25 anys, coincidint amb la irrupció de la idea de canvi climàtic, és incompatible amb revertir aquesta situació', ha afirmat aquest divendres durant la presentació a la premsa del seu nou llibre. Contundent, Klein etziba que en bona mesura la solució passa per 'enterrar el neoliberalisme'. I argumenta que l'objectiu urgent de reducció de les emissions contaminants a l'atmosfera passa per regular les corporacions multinacionals (del sector energètic) i imposar límits d'explotació i a més fer una ingent inversió pública per transformar l'energia i els sistemes de transports. Això, exposa, 'xoca directament amb la lògica de l'austeritat i la lògica de privatitzacions i de transferència de sectors directament relacionats amb la transició (cap a un nou model) en mans de companyies privades'.


Creixement estratègic, no decreixement
«Així mateix, l'autora censura la idea -capitalista- del 'creixement il·limitat' i considera que cal canviar de model, cap a una economia més 'deliberativa, estratègica i basada en el benestar i no en el creixement econòmic infinit'. Però Klein tampoc s'apunta a les tesis del decreixement, un moviment que té com a premissa la necessitat de reduir el creixement econòmic. A parer seu, 'un dels problemes' d'aquest discurs és que envia el missatge que tot s'ha de contraure', la qual cosa no comparteix. Per contra, l'escriptora defensa que cal reduir els aspectes de la nostra economia que condueixen a l'esgotament de recursos naturals limitats i generen pol·lució, però 'fer créixer aquelles altres que faran fer-nos sortir d'on som per construir una societat millor'.

Som energia 
«L'autora ha criticat que Espanya estigui 'penalitzant els consumidors' sancionant els particulars que instal·len plaques fotovoltaiques a casa 'perquè les grans empreses productores d'energia ho veuen com una competència'. Aquest, conclou, 'és el millor exemple de la col·lisió entre l'objectiu de fer beneficis, al cor del capitalisme, i el que necessitem fer per afrontar el canvi climàtic' . Però Klein també creu que 'Espanya s'està convertint en un bon laboratori sobre nous models econòmics. Per exemple, Som Energia. Si no la coneixen, els recomano que ho facin.' ha dit en referència a la cooperativa de consum catalana Som Energia. 'I pel què fa a les multinacionals no defenso que se'n mantinguin al marge. A Estats Units, per exemple, hi ha l'empresa Sungevity, d'Oakland, Califòrnia, que es dedica a l'energia solar i han fet una cosa bona. La gent no cal que comprin els panells solars. Poden adquirir-los a través d'un leasing, cosa que redueix el preu'.
 
Això ho canvia tot
El capitalisme vs. el clima.  Ed. Empúries. Grup.62
març 2015  /  815 pàgs. /  24€


Sinopsi: Oblida tot el que creies saber sobre l'escalfament global. La veritat, la pura veritat, és que el problema no rau en les emissions de diòxid de carboni, sinó en el nostre sistema. Però l'altra veritat és que podem combatre aquesta crisi existencial i transformar el nostre sistema esgotat en una cosa diferent i radicalment millor. En el seu llibre punyent i provocador, potser el més provocador de tots, Naomi Klein s'enfronta a un dels problemes més greus que amenacen la humanitat: la guerra que el nostre model econòmic fa contra la vida a la terra.


L'autorNaomi Klein   Montreal, 1970

Naomi Klein  (Montreal, 1970) és la premiada autora dels best-sellers La doctrina del xoc (Empúries, 2007), No logo (labutxaca, 2008) i Barreres i finestres: notes des de la trinxera contra la globalització (Empúries, 2003) i coautora del documental The Take. Els seus llibres s'han traduït a vint-i-vuit llengües i han rebut nombrosos guardons. Les columnes que escriu per als diaris The Guardian i The Nationes publiquen arreu del món.

30 d’octubre del 2011

"La doctrina del xoc" llibre i vídeo molt recomanat per entendre la història recent del s XX i XXI




"La doctrina del xoc"  Naomí Klein.  Ed Empúries. Barcelona. 2007739 pag.

Ressenya 1: Una de les claus per entendre la història recent; llegir·lo dòna una clau de lectura interessant, tot i que no sigui la única del s. XX, es clar.  

Ressenya 2:   "La Doctrina del Shock", narra la forma en la que los llamados "Chicago boys" de Milton Fredman, utilizaron el descubrimiento de los electroshock de la psicología para borrar los recuerdos y regresar al sujeto a un estado infantil, y poder reescribir su historia; lo trasladan al contexto socio económico de los países en vías de desarrollo, para propinar shocks económicos (alza de impuestos, eliminación de subsidios y políticas sociales, aumento de precios, etc.) y así, permitir mejor saquear los recursos naturales y enriquecer a las trasnacionales.

 Es recomana llegir el llibre. Hi ha una película que es pot veure en 6 vídeos al YouTube, cal dir que el llibre és molt millor:


La Doctrina del Shock Sub Español 1 de 6 (Naomi Klein)   >>   http://youtu.be/CgMMC2lpHcM

La Doctrina del Shock Sub Español 2 de 6 (Naomi Klein)  >>   http://youtu.be/yXrFq3WxnWU

La Doctrina del Shock Sub Español 3 de 6 (Naomi Klein)  >>  http://youtu.be/DxCwfIQsebQ

La Doctrina del Shock Sub Español 4 de 6 (Naomi Klein)  >>  http://youtu.be/DsmVGt76Wsg

La Doctrina del Shock Sub Español 5 de 6 (Naomi Klein)  >>  http://youtu.be/YqNXZ3U9k98

La Doctrina del Shock Sub Español 6 de 6 (Naomi Klein)  >>   http://youtu.be/iYjZ_dWckRc

 

Amb aquest link poden veure el documental tot sencer, durada 1 hora i 18 min: http://youtu.be/gP591bZNc0I