Vídeo curt i dens:
>>> https://youtube.com/shorts/uPxfHL06QLs?si=PXN4NrujA-XPNnvv
En això no hem anat, com en moltes altres coses, cap endavant, sinó cap enrere. Alguns dels seus predecessors a l'arxidiòcesi, no només Narcís Jubany, que va ser arquebisbe de Barcelona durant 18 anys als anys setanta, hauria tingut un comportament diferent. Destacava per la senzillesa i austeritat, però també per la seva idea d'una Església més democràtica. En un moment gens fàcil, l'1 de gener de 1977, en l'homilia de la Jornada Mundial per la Pau, es va afegir a la petició d'amnistia d'aquell moment, assenyalant que era un desig que ell compartia. Més tard, encara que el perfil no era el de Jubany, Ricard Maria Carles hauria estat també a l'altura i un detall així no li hauria passat per alt. I l'antecessor d'Omella, el cardenal Lluís Martínez i Sistarch, un catalanista moderat, no hauria deixat passar l'ocasió de donar-li la importància que es mereix el català.
Omella ha dit que el país, la diòcesi o la confraria que acull el pontífex sempre es prepara unes idees i, a partir d’aquí, el Vaticà fa la seva composició de l’acte. “Això no passa per l’arquebisbat, jo els vaig ajudar a connectar amb la secretaria del papa com a cardenal”, ha insistit, i ha indicat que l’organitzador va ser el pare Joan Maria Mayol.
Segons que ha dit a RAC1, el pontífex va quedar molt content tant amb l’audiència com amb l’acte. A més, ha defensat que ell va ajudar el papa perquè saludés en català.
El segundo pecado, dijo, es “la calumnia, calumniar gente. Hay medios de comunicación que calumnian sin ningún problema. ‘¿De dónde sacó eso usted? Lo vi en la televisión, lo leí en el diario’. El medio de comunicación tiene tanto poder frente a las masas, la gente, que puede calumniar impunemente. Además, ¿quién le va a hacer juicio? Nadie”, señaló.
“Tercero: la difamación, que es más sutil todavía, porque toda persona tiene derecho a la reputación. Y si vos hace 20 años pegaste un resbalón en la vida, hiciste una macana, pagaste la cuenta, pagaste la pena. Sos ahora una persona libre y sin mancha. No te pueden sacar en los medios de comunicación una historia que está superada, bien pagada ya y resarcida. La difamación: te traen una mancha de antes y te la tiran ahora”, agregó.
El Papa apuntó que el cuarto pecado es “la coprofilia”, que consiste en “el amor a la cosa sucia”, a los escándalos. “Hay medios que viven de publicitar escándalos, sean o no verdaderos o sean la mitad verdaderos o no, pero viven de eso”, reprochó.
---
Mark Lowen - Corresponsal en Roma, BBC -
En un mensaje grabado exclusivamente para la BBC, el papa Francisco hizo un llamado a los líderes mundiales que se reunirán la próxima semana en la Conferencia Climática de la ONU (COP26) en Glasgow, Escocia, a que provean "respuestas efectivas" a la emergencia ambiental y ofrezcan "esperanza concreta" a las generaciones futuras.
Hablando desde el Vaticano para el segmento Pensamiento del Día de la Radio 4 de la BBC, el Papa abordó las crisis que incluyen la pandemia de covid-19, el cambio climático y las dificultades económicas, e instó al mundo a responder a ellas con visión y decisiones radicales, para no "malgastar las oportunidades" que los actuales desafíos presentan.
"Podríamos enfrentar estas crisis replegándonos en el aislacionismo, proteccionismo y explotación", dijo el pontífice, "o podríamos ver en ellas una verdadera oportunidad para el cambio".
El líder religioso evocó la necesidad de "un renovado sentimiento de responsabilidad compartida para nuestro mundo", añadiendo que "cada uno de nosotros -quien quiera que seamos y donde quiera que estemos- puede asumir un rol en cambiar nuestra respuesta colectiva a la amenaza sin precedentes del cambio climático y la degradación de nuestro hogar común".
El Sumo Pontífice se reunió este viernes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Vaticano. Las políticas internas climátics de Biden continúan suspendidas después de que su partido pospuso un voto crucial sobre sus planes de gasto.