Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris AVE - errores de construcción en Montblanc. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris AVE - errores de construcción en Montblanc. Mostrar tots els missatges

28 d’octubre del 2012

Vídeos sobre el túnel de l'AVE Sants-Sagrera en la Cuca de Llum:



Aquest és el vídeo més complert què hem preparat fins ara. Es basa en el diàleg del periodista Juanma Rodríguez  de ràdio SOM amb l'enginyer de Camins Mariano Ribón. Es pasa revista del túnel de l'AVE a Barcelona (Sants-Sagrera)

 Al minut 12 es mostra el problema dels túnels de Montblanc (prop de Poblet, a Tarragona) a on hi ha un terrible desastre què ens ha costat molts diners als ciutadans, se sap què hi hagi alguna dimissió?


 

En el minut 12, Mariano Ribón parla de la seguretat al túnel.  

En català i castellà (les respostes del Sr Ribón).  En base a l'entrevista feta a Ràdio SOM, nosaltres senzillament hem afegit  imatges per a complementar l' informació: moltes ja han estat publicades al  blog www.cucadellum.org,   d 'altres  han sigut adaptades o fetes de nou en nou.  

El guió de l'entrevista de  ràdio SOM fet per Juanma Rodríguez és excel·lent i va repasant cronològicament la història d'aquest  tram, un tram prescindible perquè el TGV/AVE doni servei a la ciutat de Barcelona. Intervenen Mariano Ribón (ex-asesor del Patronat de la Sagrada Família) , Marta Xargayó (corresponsal amb la UNESCO de la Junta Permanent en Defensa del Patrimoni de Catalunya) i Francesc Brustenga (Catalunya Acció).  

8 de gener del 2010

Montblanc pide que se paralice el refuerzo del viaducto del AVE















Barranco del Candi. Fomento ha proyectado su relleno. Los geólogos ya advirtieron que las arcillas expansivas darían muchísimos problemas pero Fomento insistió en pasar el AVE por esta zona.

  1. El ayuntamiento alerta contra el cubrimiento de la vaguada con taludes
  2. Los trabajos, con un presupuesto de 46 millones, deben acabarse en un año

ESTHER CELMA-TARRAGONA
Suma y sigue. El viaducto del AVE sobre el barranco del Candi (Montblanc, Conca de Barberà) acumula un problema tras otro desde su adjudicación en el año 2000. Su base son tierras arcillosas que se expanden y crean ondulaciones y grietas, tal y como advirtieron, con poco éxito, los geólogos. Tras inyectar hormigón y seis millones de euros en los 10 pilares del puente para consolidarlos, el Ministerio de Fomento decidió afrontar el problema de raíz y cubrir la vaguada del Candi con un talud para garantizar la seguridad de los trenes del AVE. El ayuntamiento, sin embargo, considera que muchas de las operaciones previstas pueden causar, entre otros perjuicios, graves daños medioambientales.
Se trata de una infraestructura con un presupuesto millonario (45,9 millones de euros) y un tiempo de ejecución de dos años, del que ya ha transcurrido uno. «Es una obra faraónica sin los permisos de Medi Ambient», denuncia Josep Andreu, alcalde de Montblanc (ERC).
El proyecto consiste en mover más de 1,4 millones de metros cúbicos de tierra para rellenar la vaguada y afianzar así el viaducto, que mide 430 metros de longitud y 69 de altura. Además, debe construirse otra estructura de 330 metros de largo y 4,5 metros de alto de drenaje el barranco, para que en caso de riadas el relleno no haga el efecto de un inmenso tapón. Para todo ello, «solo hay un informe de Medi Ambient de la Generalitat, pero en ningún caso un permiso ejecutivo», denuncia el alcalde de Montblanc.

SUSPENSIÓN CAUTELAR. El ayuntamiento solicitó a la conselleria, a finales de noviembre, la suspensión cautelar e inmediata de los trabajos al considerar «que se extraían tierras naturales por debajo de la cota de vertido» y que «se rellenaban con materiales procedentes de la misma obra». También presentó dos denuncias ante los Mossos porque «por las noches cortan las cadenas que vallan dos senderos municipales, catalogados de interés natural». El ayuntamiento teme que la convivencia entre maquinaria pesada y agrícola «sin ningún tipo de señalización» acabe en «una desgracia», advierte Andreu.

Las vacaciones de Navidad han terminado de golpe con el ir y venir de los vehículos pesados, que suman unos 400 viajes diarios. Sin embargo, se ha sabido que la Generalitat ha trasladado la petición de suspender las obras a los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente, al entender que la competencia es suya por ser una obra estatal. «La pelota va de un tejado al otro, pero está claro que si exigen permisos de medioambiente para cualquier obra, esta no está exenta y llegaremos hasta donde haga falta», advierte Andreu.

TRAMO DE 5,3 KILÓMETROS
Las tierras arcillosas se extienden por un tramo de 5,3 kilómetros que comprende, además de este viaducto, los túneles de Lilla, Camp Magre y Puig Cabré. Allí, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ya invirtió 70 millones de euros para consolidarlos y aún hay instalados sensores para detectar la mínima oscilación en el terreno.
El ayuntamiento entiende que el informe favorable que exhiben Adif y los responsables de las obras corresponde a toda la actuación, y no al sector más delicado del Candi.

més articles del tema a El Periódico: Un proyecto muy complejo al que se han añadido múltiples parches- http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=675608
més articles dels reforços dels túnels i viaductes de la nova línia de l'AVE prop de Montblanc:
http://www.cucadellum.org/2009_03_01_archive.html

14 de març del 2009

AVE Madrid-Barcelona: error en construcción de la línea. Los técnicos urgen a reforzar el viaducto del AVE en Montblanc





La situación «técnica es grave» en el viaducto del AVE de Montblanc, seriamente afectado por las argilitas yeseras y las anhidritas –estas últimas son un mineral muy activo–. Por ello, los técnicos han apuntado que el refuerzo debe ser inmediato, puesto que, de no actuar, este verano «los movimientos podrían repercutir en la seguridad estructural del viaducto y en su funcionalidad».


A inicios del 2007, según el citado documento al que ha tenido acceso el Diari, los técnicos empezaron a detectar los primeros movimientos. Eran desplazamientos verticales del tablero –la plataforma sobre la cual circula el tren de Alta Velocidad– en los pilares cuatro, cinco, seis y siete. Es decir, los que se encuentran en la zona más profunda del barranco del Candi, donde los estudios geotécnicos han confirmado la aparición de las temidas arcillas expansivas.
 
Fruto de los movimientos percibidos, los técnicos empezaron una campaña de investigación y auscultación, que se realizó entre junio de 2007 y agosto de 2008, con el asesoramiento de la Universitat Politècnica de Catalunya, bajo el control del catedrático Eduardo Alonso.

Durante este período se constataron movimientos de hasta 16 centímetros en la pila número seis. A su vez, se localizaron giros longitudinales y transversales en las cimentaciones de los pilares sobre los que se sustentan la plataforma y la vía del AVE.


Las conclusiones a las que llegaron los técnicos y que están reflejadas en el citado proyecto para la rehabilitación, constatan que «manteniéndose el ritmo actual de los movimientos, éstos podrían repercutir en la seguridad estructural del viaducto y en su funcionalidad». El documento añade que «el plazo de seguridad razonable de la estructura se agotaría en julio del 2009». El informe también concluye que «en el caso de las pilas –o pilares– el límite de seguridad estricto sería en abril del 2010». Precisamente, por ello, el texto señala que «existe una cierta urgencia de decidir y realizar una actuación que pueda resolver o mitigar el problema de levantamiento que está sufriendo el viaducto».

Ante estas serias advertencias técnicas, se procedió al diseño de un proyecto que debe ejecutarse en tres fases. La primera de ellas contempla un relleno del barranco a treinta y tres metros de altura sobre el eje de la vaguada. En función de la respuesta que esta actuación tenga sobre el terreno, los técnicos evaluarán la conveniencia de materializar la segunda fase, ampliar la cobertura del barranco hasta llegar a los 48 metros de altura sobre el mismo eje. La conclusión de la obra contemplaría una regulación de la cota del tablero en los pilares afectados por la presión de las arcillas expansivas. Es decir, actuar sobre los extremos más altos de los pilares, que tocan la plataforma del AVE.

de:http://www.diaridetarragona.com/tarragona/028325/tecnicos/urgen/reforzar/viaducto/ave/montblanc



Vea un vídeo con éste y otros errores en la construcción de nuevas líneas del AVE y en particular del túnel en Barcelona Sants-Sagrera:

"La veritat sobre el túnel de l'AVE/TGV per la Sagrada Família, entrevista..." 

https://www.youtube.com/watch?v=h2b4xkzzwsg