Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris prostitución: eliminación de la igualdad en dignidad de la mujer. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris prostitución: eliminación de la igualdad en dignidad de la mujer. Mostrar tots els missatges

27 de juny del 2022

L’ofici més antic del món no és un ofici. Parlar que la intrusió en un cos que no et desitja també pot ser digna és dir una cosa i la contrària.

 

 

Parlar que la intrusió en un cos que no et desitja també pot ser digna és dir una cosa i la contrària

 

 

Marta Rojals. 25.10.2021 - Vilaweb


L’anunci del govern espanyol d’abolir la prostitució, que ja veurem com acaba, em retorna al cap una escena de fa uns quants anys, després d’una victòria sonada del Barça –ja veus si en deu fer, d’anys–: servidora passava pel costat d’un prostíbul de la zona alta, d’aquells disfressats de bar de copes, i de la nit de celebració recordo una colleta de pijets d’edat universitària, embufandats i enriolats, fent que-sí-que-no davant de la porta negra i emmirallada del local. Al final va ser que sí, i el que em pensava que era una broma d’aficionats borratxos va resultar que era una realitat.
 
 
Ens hauria de sorprendre, en aquest punt de la pel·lícula, veure puters jóvens, sigui de fet o en potència? Nanos perfectament funcionals, amb el cent per cent de mobilitat i dues manetes en total? De fet, ja fa temps que les dones prostituïdes expliquen que l’edat mitjana dels puters és cada vegada més baixa, i que moltes ja tremolen perquè els novells els demanen pràctiques més denigrants, influïts pel porno de violació, és a dir, pel porno amb què puja avui la canalla. Pràctiques que les noies que tenen a mà no hi accedirien de grat, o que potser, perquè hi accedissin, les haurien de forçar. I, és clar, susceptibles com són les nanes d’ara, qualsevol et clava una denúncia i, si no et toca un jutge comprensiu, et pot fotre la vida enlaire. Més val pagar, tu, i fora conflictes morals.


Un recurs molt suat quan parlem del desgrat de prostituir-se és la comparació amb treballar a la mina, o amb qualsevol altra ocupació física. I és que l’equívoc de dir-ne “l’ofici més antic del món” pressuposa que qualsevol activitat, pel sol fet de ser remunerada, ja és una feina. La guionista i humorista Patricia Sornosa n’explicava així de curt la diferència: “Si ton pare entra al local on penques i tu no el pots atendre, no és una feina.” Cosa que encara és més clara si girem l’objectiu: si no te la pot fer una filla teua, o un fill, no és una feina. De fet, no hi ha intimitat més íntima, diccionari en mà, que permetre l’entrada d’un tros d’altri dins del propi cos, i el fet que per a la majoria de dones cis prostituir-se sigui l’última opció (per a les trans, moltes vegades és l’única), té més a veure amb això que amb la pega de no poder tributar.
 
 
No parlo de l’esclavatge expressament, perquè l’extrem es fa servir massa sovint per treure ferro a l’explotació dita voluntària, l’excepció dins del negoci a la qual s’aferren tants pro-legalització amb l’esperança –si no, quina?– que de cop deixaria de ser una fracció marginal. Perquè si legalitzar la prostitució no serveix perquè qui ho fa a desgrat vulgui fer-ho de grat, on és l’avenç de l’invent? Si la resposta és que com a mínim les prostituïdes podrien cotitzar i tenir drets laborals (he, explica-ho a una autònoma), continuaríem despistats del problema principal: penetrar un cos que no et desitja, és menys abús de poder si hi ha una factura pel mig?
 
 
Si es tracta de regular el negoci, tots els models són imperfectes –el prohibicionisme, l’abolicionisme, el reglamentarisme, el legalitzador–, i és que pretendre alterar el sistema establert de relacions de poder és d’una ambició fora mida. L’estat espanyol, sense fer res, ha esdevingut el primer de la Unió Europea en demanda de prostitució, el tercer a nivell mundial, i quatre de cada deu hòmens que hi viuen reconeix que ha pagat per sexe alguna vegada. En un entorn com aquest, és clar, el més fàcil és sostenir que aquesta xacra és un mal inevitable, la manera més suportable de dir que ficar-se dins de dones que no et demanen —per la via vaginal, oral o rectal— és inevitable, i que, si els qui no ho poden evitar ho fan per la força del bitlleter i no per l’altra, encara els hem de donar les gràcies.

 

Ens diuen que hem d’acceptar aquesta realitat, cosa que vol dir acceptar que l’accés a una dona per part dels hòmens –el 99% de puters són hòmens, el 80% de prostituïdes són dones– és de facto un dret, com reclamen obertament els incels o cèlibes involuntaris, i que el que cal és que les “professionals” que els l’han de procurar tinguin reconeguts els seus. I sí que cal, ara bé: d’aquí a fer passar aquesta fatalitat per una activitat econòmica més, home, no. Perquè això significa haver de desmuntar, per l’altra banda, la columna vertebral de l’educació sexo-afectiva igualitària, el missatge que intentem transmetre als jóvens que el seu cos és un temple, com ho és el dels altres; que només sí és sí, que no dir piu no significa consentir; que el desig és la mesura del consentiment entre les persones adultes.

 

Parlar que la intrusió en un cos que no et desitja també pot ser digna és dir una cosa i la contrària, és desmentir totes les prevencions amb què creixen les noies en termes d’integritat física, perquè, al final, qualsevol negativa a sotmetre’s pot ser considerada com un escrúpol purità. De la mateixa manera, en els nois, és reforçar el missatge de dominació que reben per la via del porno de masses, perquè tot allò que una nana no els vulgui proporcionar avui i ara, sempre ho podran aconseguir pagant. Amb càrrec a la cartera i sense càrrec a la consciència, perquè, total, és una activitat tan digna com una altra.

 

 

 

 

 

 

 

___

El trasfondo de la prostitución: el 79% del tráfico de personas tiene que ver con la explotación sexual




Se trata de un negocio y fenómeno criminal global que golpea en particular a mujeres y niñas, afirma un estudio de los Jesuitas españoles. Cada año, cerca de 500 mil mujeres que provienen de países pobres entran en Europa para ser explotadas sexualmente



ForumLibertas.com
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de 21 millones de personas son víctimas de la trata de seres humanos en el mundo, una lacra que no para de crecer y que supone uno de los principales negocios a nivel planetario. 

Esto es lo que constata un reciente estudio, 'La trata de seres humanos, el negocio del comercio de las personas', que se puede consultar en el documento adjunto y que ha sido elaborado por el servicio de los Jesuitas españoles para los migrantes (Sjm).

Se trata de un negocio y fenómeno criminal global que golpea en particular a mujeres y niñas, que en la mayoría de los casos acaban siendo explotadas sexualmente. De hecho, cada año cerca de 500.000 mujeres provenientes de países pobres entran en Europa para ser explotadas en el ámbito de la economía criminal con un objetivo sexual, afirma el estudio.

De esta manera, en el trasfondo de la prostitución, sobre cuya despenalización hay un vivo debate en España y otros países europeos, está la constatación de que el 79% del tráfico de personas tiene que ver con la explotación sexual, señala el informe de los Sjm.



Se trata de una estadística que cabria recordar a organizaciones como Amnistía Internacional, que promueve la despenalización de la prostitución, argumentando que la venta de sexo "es un trabajo".


Diferentes cifras, todas preocupantes

Uno de los problemas de fondo al que nos enfrentamos, observa el estudio, es el de la falta de estadísticas sobre el fenómeno elaboradas por los diferentes Estados. Es decir, no existe todavía un monitoreo articulado a nivel local del problema y sin embargo al mismo tiempo son numerosas las investigaciones llevadas a cabo por agencias internacionales que describen en conjunto un cuadro alarmante.
 
Según las Naciones Unidas, el contrabando de seres humanos a través de las fronteras afecta al menos a cuatro millones de personas y factura entre siete y diez millones de dólares cada año.


Sin embargo, según la Interpol (Organización internacional de la policía criminal), sumando las ganancias provenientes de la trata verdadera a los intereses de las bandas criminales que controlan el tráfico de migrantes, los números son distintos: el negocio alcanzaría de hecho los 39 mil millones de dólares cada año, una cifra que compite con las derivadas del tráfico de droga y de armas. 



"Crímenes muy graves"

No por casualidad la Santa Sede ha recordado en repetidas ocasiones durante los pasados meses la unión entre estos distintos fenómenos gestionados a menudo por las mismas organizaciones criminales o por grupos en contracto entre ellos.

El pasado mes de abril el Papa afirmó: “He declarado en repetidas ocasiones que estas nuevas formas de esclavitud –tráfico de seres humanos, trabajos forzados, prostitución, comercio de órganos– son crímenes muy graves, una plaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea”. 

Francisco invocó después a una legislación adecuada para contrarrestar el fenómeno, llevar a los traficantes ante la justicia y reinvertir las ganancias de un comercio criminal.


Feminización de la trata y menores

También el trabajo en negro y el trabajo en esclavitud son aspectos directamente relacionados tanto con las migraciones como con el comercio de seres humanos. 
 
En este sentido, el estudio de los Jesuitas españoles habla de feminización de la trata: el 55% de todas las víctimas de la explotación del trabajo son mujeres o niñas


Un cuadro general que se confirma con otros datos de carácter global: según las Naciones Unidas, la mayor parte de los mil millones y medio de personas que viven con un dólar al año está compuesta por mujeres.

En el documento se observa además que quienes gestionan el reclutamiento de mujeres jóvenes lo hacen a través de falsas promesas de trabajo como modelos, secretarias o dependientes en un país rico; sin embargo, subraya, algunas de ellas saben bien de estar destinadas a ejercer la prostitución, teniendo el consenso (exhorto con promesas económicas) de sus familias. 

El informe cita algunos itinerarios seguidos por los modernos mercaderes de esclavos sexuales, como el que va desde Myanmar, China y Camboya hasta Tailandia; o el que va desde Rusia a los Emiratos del Golfo, o el camino que pasa desde Filipinas y Colombia hasta Japón, o desde Brasil, Paraguay, Colombia y Nigeria y llega hasta España.

El documento de los Jesuitas señala también que “desde el fin de la cortina de hierro, decenas de miles de mujeres y niñas han sido 'exportadas' desde Rusia, Ucrania, Moldavia y Rumania para ser explotadas en las ciudades de Europa occidental y Japón”. 

Finalmente explica que la trata con fines de explotación sexual tiene como víctimas también otro grupo muy vulnerable: los menores

Según Unicef, hasta dos millones de niños son obligados a prostituirse en el comercio sexual en todo el mundo. Pero la trata de menores presenta otras posibilidades igualmente graves: la adopción ilegal de menores extranjeros, el tráfico de órganos, el secuestro de menores para ser utilizados en los conflictos armados (niños soldado) o en la mendicidad, a menudo acompañado por actividades delictivas.


Artículos relacionados:
>>  Acabar con la prostitución sin criminalizar a las víctimas: propuesta de expertos desde el Vaticano
( Una de las  entradas más visitadas de la blog: desde su publicación el 19 abril 2015, casi siempre  ha estado en la lista de las 8 más visitadas)  


3 de setembre del 2015

Doce argumentos para no despenalizar la prostitución



Entre las razones para rechazarla, el comercio sexual es una explotación de la mujer y la mayoría de ellas lo ejercen contra su voluntad; promueve el tráfico de inmigrantes; supone un claro riesgo para la salud y la seguridad; y es un gran negocio para los proxenetas y la industria del sexo

ForumLibertas.com  -  28/08/2015
Amnistía Internacional (AI) se ha sumado recientemente a quienes postulan despenalizar la prostitución y ha presentado un plan en el que plantean hacerlo en todo el mundo. En ese documento, que considera que la expresión sexual es una necesidad primaria y que la venta de sexo "es un trabajo", se "respalda la total despenalización de la industria sexual".

Sin embargo, son muchas las razones por las que la prostitución no debe ser despenalizada. En una información publicada por ForumLibertas.com este miércoles sobre la iniciativa de AI se exponían algunas de ellas, con las que vienen a coincidir una serie de colectivos, incluso feministas, y actrices de la talla de Meryl Streep, Charlize Theron, Anne Hathaway, Kate Winslet y Emma Thompson.

Y es que, al igual que todos quienes defienden la legalización del comercio del sexo, AI no va al fondo de la cuestión, es decir el motivo real por el que una mujer llega a prostituirse, y que tiene mucho que ver con el tráfico de mujeres, muchas de ellas incluso menores de edad.


Veamos ahora doce argumentos concretos para no despenalizar la prostitución:

1. La mayor parte de las prostitutas ejercen dicha actividad contra su voluntad: por necesidad, por engaño, porque son inmigrantes y no tienen permiso de residencia, porque han caído en manos de mafias y proxenetas.

2. La prostitución es un acto contra el derecho natural: consiste en que una persona (normalmente un hombre) compre a otra persona (normalmente una mujer). El comercio sexual es una explotación de la mujer por parte del hombre y contraviene el principio de igualdad de hombres y mujeres.

3. La prostitución puede ser considerada como un aspecto de la violencia masculina contra mujeres, niñas y niños. De hecho, la mayoría son forzadas a iniciarse, castigadas por “infracciones”, aisladas, humilladas por sus proxenetas o clientes.

4. La prostitución es ante todo un gran negocio, que a menudo se mueve en la opacidad fiscal, del que principalmente sacan partido los proxenetas, los traficantes y la industria del sexo, mientras que las prostitutas sólo reciben una pequeña parte del dinero que generan.

5. La legalización y despenalización total de la prostitución implica necesariamente la expansión del negocio y el aumento del tráfico de inmigrantes, a menudo menores, para su explotación.

6. El castigo al cliente es una medida efectiva que reduce considerablemente la actividad y que se equipara al castigo a los consumidores de pornografía infantil, en aras de la protección de las mujeres y los menores, respectivamente, colectivos que necesitan de una especial protección. En ese sentido, dignificar la prostitución no equivale a dignificar a la mujer.

7. El ejercicio de la prostitución callejera supone graves problemas de seguridad, salubridad y riesgo para el público en general y también para clientes y prostitutas, por lo que cualquier legislación sobre la materia ha de contemplar, entre otras medidas, la prohibición absoluta de ejercer dicha actividad en la vía pública.

8.  Las prostitutas son normalmente víctimas de un sistema que no les ofrece alternativas laborales dignas para salir de su situación. Es imprescindible dedicar recursos económicos suficientes para reintegrar a las prostitutas que quieran abandonar su profesión en la sociedad. La mayoría de ellas entra en el comercio del sexo como resultado de una “estrategia de supervivencia”, más que por “elección” racional.

9.   La prostitución, en todo caso, debería quedar relegada al ámbito de la privacidad, a una relación libre voluntaria entre dos personas sin trascendencia pública alguna y sin repercusión en el espacio público ni en la seguridad ciudadana.

10. Cuando las barreras legales desaparecen, también desaparecen las sociales y éticas con respecto al hecho de tratar a las mujeres como productos. Estamos enviando el mensaje a las nuevas generaciones de hombres de que las mujeres son productos sexuales, subordinadas, y de que la prostitución es una forma de diversión sin riesgo.

11. Prostituirse es sinónimo de venderse. El tráfico de seres humanos debería erradicarse en todo el mundo a estas alturas del S.XXI, igual que se acabó con la esclavitud. Es humillante para la dignidad de una persona: ante el exceso de ''servicios sexuales'' para los hombres, las mujeres tienen que competir dedicándose al sexo anal, sexo sin condón, relaciones de esclavitud y dominación y otras tendencias.

12. La prostitución acarrea una claro riesgo para la salud, ya que la mayoría de los hombres prefieren no usar preservativos (Raymond and Hughes: 2001). Además, la imposición de las políticas en torno a la utilización del condón se deja en manos de las mujeres que están en la prostitución, y la oferta de dinero extra es una presión insistente.

19 d’abril del 2015

Acabar con la prostitución sin criminalizar a las víctimas: propuesta de expertos desde el Vaticano


El congreso titulado “La trata de personas: la esclavitud moderna” que se realizó el 2 y 3 de noviembre en el Vaticano, en la Casina Pío IV, relaciona íntimamente la explotación sexual, la droga y el tráfico de órganos.

El presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC, www.fiamc.org), el doctor José María Simón Castellví, en entrevista a ZENIT ha explicado algunas de las conclusiones a las que han llegado expertos del mundo entero respecto a este tema que es prioritario para el Papa Francisco:

1) Que la prostitución debe ser combatida e ilegalizada

2) Que debe hacerse sin criminalizar a las víctimas

El doctor Castellví al introducir la temática precisó: “El congreso que se realizó en el Vaticano junto a las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales se desarrolló durante dos días completos, mientras que el día previo fue de intercambios de ideas entre los médicos católicos”.

El presidente de la FIAMC ha recordado que conferencia nació por deseo del mismo Papa Francisco, que en una nota manuscrita nos pidió que trabajásemos el tema del tráfico de personas en toda su extensión y como también el tráfico de órganos”.


Médicos, policías, políticos...¡trabajar unidos!
"Las Academias y los médicos católicos podemos ayudar informando a la Iglesia y al santo padre, para que puedan tomar decisiones operativas”, explica Simón Castellví.

Por ello “la conferencia ha contado con el aporte de un coronel de la Guardia Civil de Barcelona, que nos explicó los avances policiales".

Y concluyó que "la policía es un paso; los jueces son otro paso; las instancias internacionales son otro paso más; y los políticos también… Si no hay voluntad política lo demás funciona peor”.

Y precisó que durante este congreso “nos hemos dado cuenta de que la rueda del tráfico de personas, especialmente de mujeres, va unida siempre al sexo, a la droga, a la violencia mafiosa y a la delincuencia fiscal. Es una rueda. No se pueden distinguir. Esto ha quedado muy claro”.

También nos ha quedado muy claro -aseveró el médico-- y lo diremos ampliamente más de una vez, que esa tolerancia que ha habido con la prostitución durante siglos debería terminar, porque no hay ninguna mujer que como trabajo quiera ser prostituta. Eso es muy raro. Y luego, siempre detrás de una prostituta hay alguien que se beneficia económicamente. Hay dinero, hay un lavado de dinero, y hay un dinero que se utiliza para cosas malas. De manera que, la prohibición sería muy buena. Ese mal menor que, durante siglos en Occidente y en otras partes, se ha pensado que podía existir como tolerancia, no como aceptación”.


Unanimidad: acabar con la prostitución
Y aquí el presidente de la Federación de Asociaciones Médicas Católicas, indicó la necesidad de un nuevo enfoque: “Entre los expertos, ha habido una unanimidad a la hora de pensar que la prostitución es algo que se tiene acabar. De hecho, hace poco tiempo atrás el santo padre Benedicto XVI le pidió al embajador alemán que se prohibiera la prostitución. Y eso que Benedicto es más bien agustiniano y san Agustín consideraba que la prostitución se debía tolerar como un mal menor. Entretanto Benedicto XVI había llegado a la conclusión de que, hoy en día y tal y como están las cosas, no hay que tolerar eso”.

Precisó entretanto que es indispensable hacer una distinción: “En el congreso hemos visto que no hay que criminalizar a las víctimas. Las víctimas son las prostitutas, pero también son las personas que han sido llevadas de un país a otro, para hacer trabajos forzados, a las que se les retira el pasaporte. No habría que criminalizar a la víctima jamás. Habría que penalizar al cliente, quizás económicamente, que es la manera más cómoda y que entiende mejor la gente; no permitir a los proxenetas, y perseguir el dinero. Oler el dinero. Esto ha funcionado con el terrorismo internacional. Seguir el flujo del dinero”.


¿Lo querrías para tus hijas?
Interrogado por ZENIT, por el caso alemán, donde la prostitución es presentada en un marco de legalidad y tutela por la ley, el presidente de la FIAMC no tuvo dudas: “Son explotaciones quizás más sibilinas, pero siempre hay una explotación. Como dijo alguien en el congreso, nadie querría que sus hijas estudiaran en una universidad que instruyera cómo prostituirse, hicieran prácticas de prostitución y luego trabajaran como prostitutas. Eso a nadie le gusta”.

Cirujía estética: autoestima que libera
Sobre las propuestas concretas que presentaron los médicos católicos el doctor Simón Castellví indicó: “Por ejemplo, la presidenta de los médicos católicos de Río de Janeiro y representante de Latino América en la FIAMC, Dra. Maria Inez Linhares de Carvalho, ha hablado en el congreso de su experiencia de veinticinco años atendiendo a prostituidas. Se dedica a ayudarlas y reinsertarlas y lo hace de una manera muy curiosa.

Es cirujana de estética y se dedica a reparar sus lesiones. Ellas son maltratadas, pueden tener la nariz rota, una perforación en una mejilla… Las repara, desde el punto de vista médico, las trata con cariño, les aumenta la autoestima. Hay quien piensa que esto puede ser negativo, porque aumenta su precio. Pero estas mujeres cuando sienten más autoestima, tienen más facilidad para salir de este mundo.

Un mundo, en Río de Janeiro -explica el doctor Simón Castellví- que está bajo la dictadura de una droga que se llama crack. La dosis cuesta un real, que son unos treinta centavos de euro. Esta droga es un desastre para el cerebro, las familias, las personas… Hay mafiosos metidos en el crack y que usan las favelas. La prostitución y los robos se deben mucho al crack, para conseguir dinero.
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=32101 

(Publicado en la blog el 10.11.2013 por primera vez) 

25 de juny del 2012

La Jonquera, desbordada por la prostitución: “me siento impotente”, admite la alcaldesa

 
Sonia Martínez explica que “colapsamos los servicios administrativos del Ayuntamiento y a la Policía Local” cuando “aprobamos una ordenanza de convivencia que sancionaba a prostitutas y clientes”. Y admite, “no podemos atajarla solos”
 
 
 
Una prostituta ejerce en la vía pública
ForumLibertas.com- 25-6-2012


El 21 de octubre de 2010, la localidad catalana de La Jonquera albergó la inauguración del macroprostíbulo más grande de Europa. Con capacidad para 568 personas, el ‘Paradise’, ganó entonces una batalla judicial en la que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dio la razón a su propietario, José Moreno, a pesar de estar imputado por tráfico de mujeres.

Con este local La Jonquera sumaba un nuevo prostíbulo a la larga lista ya existente debido a las características de esta población fronteriza: al estar cerca de Francia hombres mayores, pero recientemente también grupos de jóvenes de 18 a 22 años cruzan la frontera para beneficiarse de la amplia oferta que existe. El país galo es laico y progresista, pero tiene una legislación firme ante los casos de prostitución. Es por ello, que los burdeles del norte cubren la demanda francesa que prefiere venir a la permisiva España, donde las mafias de trata de blancas campan a sus anchas.


La situación en La Jonquera insostenible: “no podemos solos”

La alcaldesa de la localidad catalana, Sonia Martínez, manifestaba hoy, 25 de junio, en una entrevista a el diario El País que están sobrepasados: “Hace cuatro años aprobamos una ordenanza de convivencia que sancionaba a prostitutas y clientes. El resultado es que colapsamos los servicios administrativos del Ayuntamiento y a la Policía Local, que tenía que destinar todos sus efectivos a hacer cumplir esta ordenanza”.

A pregunta del periodista la máxima responsable del consistorio respondía por qué las acciones del ayuntamiento no habían tenido el efecto deseado y admitía que están sobrepasados por la situación, algo que los proxenetas aprovechan: La ordenanza sigue en vigor, pero nosotros no podemos solos. Hemos puesto 500 multas, todas a ciudadanos franceses. Solo medio centenar las pagaron en el momento por miedo a que les llegase a casa la multa. Los Ayuntamientos no tenemos suficientes recursos, deben colaborar todas las Administraciones. No entiendo que se nos deje a nosotros el problema. Me siento impotente”.

“¿Servirá de algo la iniciativa de la Generalitat de multar a prostitutas y clientes a través de la normativa de carreteras?”, le interroga la periodista: “Cualquier implicación del resto de Administraciones, con más recursos que nosotros, es positiva. En La Jonquera se han producido cinco accidentes de camiones en los últimos dos años por distracciones de los conductores al volverse a mirar a las mujeres”, afirma Sonia Martínez .

La alcaldesa de este pueblo de 3.000 habitantes que se ha convertido en el supermercado de sexo francés explica que desde hace unos años, cada vez hay más mujeres en la carretera. “En 2010 abrió el Paradise, que tiene unas 90 habitaciones. ¡Vienen clientes franceses que hacen horas de camino para llegar! Muchos son jóvenes de 18 o 20 años que no deberían tener problemas para mantener relaciones. En Francia están muy preocupados por este fenómeno”.

La alcaldesa se muestra en contra de la apertura del Paradise, cuyo dueño ya estaba imputado en dos causas cuando solicitó la licencia: “Nadie en el pueblo lo quería. Les denegamos la licencia pero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña nos obligó a dársela. ¿Cómo se puede dar una licencia de un prostíbulo a una persona que tiene causas pendientes? Yo creo que cada municipio debe poder decidir y nosotros no queríamos el Paradise aquí”.
 

16 de novembre del 2011

El Papa se alza contra la explotación sexual de las mujeres

Benedicto XVI señala algunas tendencias materialistas y hedonistas en los países del mundo occidental, y advierte que "una sociedad es verdaderamente humana sólo cuando respeta la dignidad de cada persona". Según un estudio, los españoles son los europeos que más prostitución consumen



España es el país de Europa que más prostitución consume
ForumLibertas.com - 8-11-2011 
 Benedicto XVI habló contra la discriminación sexual de las mujeres, entre otros argumentos, en su discurso en la entrega de credenciales del nuevo embajador de Alemania ante la Santa Sede Reinhard Schweppe.
Según un despacho de Radio Vaticano, el papa dijo que “una sociedad es verdaderamente humana sólo cuando respeta la dignidad de cada persona, desde la concepción hasta la muerte natural”.
En el acto solemne, se revocó el reciente viaje del pontífice a su tierra natal y las intensas y numerosas manifestaciones de cordialidad y cariño que recibió.
Los cristianos están llamados a testimoniar la verdad en su vida personal, familiar y comunitaria, señaló el papa, elogiando que la Constitución alemana de 1949, acogiera los valores innegociables sobre la dignidad humana, después de los horrores de la dictadura nazi.
El ser humano, digno sin distinción alguna
Y tras recordar la constante solicitud de la Iglesia por el ser humano sin distinción alguna, en cada etapa de su existencia -también la prenatal- que debe ser amparada por la legislación, el santo padre señaló algunas tendencias materialistas y hedonistas en países de mundo occidental.
Entre ellas, la discriminación sexual de las mujeres, advirtiendo que una relación que pasa por alto que los hombres y las mujeres tienen igual dignidad, supone un delito grave contra la humanidad. En este sentido, el Papa exhortó a que se impulsen las medidas necesarias contra la explotación, la prostitución y la difusión de material erótico y pornográfico, sobre todo por Internet.
Confirmando las buenas relaciones entre la República Federal de Alemania y la Santa Sede, Benedicto XVI aseguró la plena disposición de la Iglesia católica en este país, a desempeñar su misión evangelizadora al servicio del bien de toda la sociedad, con especial atención a los más necesitados.
España, país record… en consumo de prostitución
Según un estudio de la Asociación para la Reinserción de Mujeres Prostituidas (APRAMP), el 39% de los hombres españoles, principalmente entre 35 y 55 años, han contratado alguna vez los servicios de prostitutas. Esta tasa sitúa a España como el primer país de la UE en consumo de sexo de pago, y de largo. Le siguen Suiza (el 19%) y Austria (el 15%).
El texto de APRAMP sobre explotación sexual cita datos de la Organización Internacional de las Migraciones para afirmar que 500.000 mujeres son explotadas como prostitutas cada año en Europa.
El texto, que ofrece a los profesionales que trabajan con víctimas de la trata con fines sexuales claves para reconocerlas y ayudarlas, indica que medio millón de mujeres de entre 15 y 45 años son explotadas cada año en los mercados europeos de prostitución, y España es un destino privilegiado para este tipo de degradantes negocios.