ENTRADES RECOMANADES ABRIL 2025
27 de gener del 2024
"La amnistía y el terrorismo" por Enric Juliana. Repàs d'altres casos de desordres públics a Espanya, sense que hagin tingut el títol de 'terrorisme'
28 d’octubre del 2021
Victòria històrica de Valtònyc a Bèlgica: castigar les injúries a la corona viola la llibertat d’expressió
Foto de Vilaweb
El TJUE imposa una multa diària d’un milió d’euros a Polònia per vulneració de la independència judicial

#ECJ Vice-President orders #Poland to pay a daily fine of €1m for not suspending national legislation relating, in particular, to the jurisdiction of the Disciplinary Chamber of the Supreme Court #RuleOfLaw
👉https://t.co/ATb3CgbPxg— EU Court of Justice (@EUCourtPress) October 27, 2021
Ara fa unes setmanes, el Tribunal Constitucional polonès va considerar que les mesures cautelars del TJUE eren inconstitucionals, fet que va aprofundir encara més la crisi entre Brussel·les i Va. Per una altra banda, el TJUE considera la sanció necessària per a evitar un dany greu i irreparable de l’ordre legal de la UE i, en conseqüència, dels drets dels ciutadans que confereix el dret de la Unió.
El govern polonès ha reiterat unes quantes vegades aquestes darreres setmanes que suspendria la cambra, però encara no ha fet el pas.

27 d’octubre del 2021
El Tribunal Europeu de Drets Humans fa un cop de puny a la taula, en constatar que el TS espanyol no acata les seves sentències.


Aquest cop de puny a la taula del Tribunal d'Estrasburg em sembla important. En primer lloc, perquè deixa clar que els tripijocs no se sostindran fora de les fronteres i que si han de desemmascarar-los, ho faran. Ho han fet per unanimitat, fins i tot la magistrada espanyola Elósegui, a qui es va pretendre invalidar per ser de l'Opus Dei, però que crec que ja ha demostrat diverses vegades que del que no forma part és del contuberni per amagar els excessos espanyols. Una altra qüestió que es deriva d'aquesta esbroncada és que altres casos d'aplicació arbitrària de les resolucions d'Estrasburg, com la del cas Bateragune, en el qual pretenen tornar a jutjar Otegi, trobaran un tribunal amb antecedents sobre la resistència del Tribunal Suprem espanyol a acatar el que el TEDH li corregeixi. Aquesta cara de tribunal que es creu per damunt de tot, fins i tot a vegades de les mateixes lleis que reescriu a la seva manera si s'escau, aquest maquiavel·lisme que tants fanàtics té a la caspa pàtria, no fa gaire bon efecte a Estrasburg i no callaran.
No és una sentència qualsevol. Aquesta vegada al Suprem l'han enxampat amb el carro dels gelats, i no serà l'última. Tots ho sabem, crec que ells també.
26 d’octubre del 2021
Polonia... "Las consecuencias de la sentencia del Constitucional polaco: ¿puede Polonia salirse de la UE?"

La cuestión tiene origen en una pregunta remitida por el primer ministro, Mateusz Morawiecki, en la que pedía que se aclarasen "dudas constitucionales de gran alcance y justificadas" acerca de posibles conflictos entre el Derecho nacional y el europeo. El gobierno ultraconservador de Ley y Justicia (PiS) está involucrado en una serie de disputas con la UE sobre temas que van desde los tribunales y la libertad de los medios de comunicación hasta los derechos LGTBIQ. El caso sobre el que ha fallado el tribunal se refiere a los cambios que el PiS realizó en el sistema judicial del país.
"La primacía del derecho constitucional sobre otras fuentes del derecho se deriva directamente de la Constitución de la República de Polonia", ha tuiteado el portavoz del gobierno, Piotr Muller: "Hoy (una vez más) esto ha sido claramente confirmado por el Tribunal Constitucional".
"Tengo que leer la decisión antes de analizar todos los detalles", ha dicho el comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, tras conocer la sentencia: "Es una situación que nos preocupa. Ya lo dije en los últimos meses: hay una serie de principios de la UE, que están en el núcleo creador de la UE, como las sentencias del TJUE, vinculantes para todos, que el derecho comunitario prima sobre el derecho nacional. Así que todo esto hay que tenerlo en cuenta y vamos a seguir usando todos los instrumentos a nuestro alcance para que se respete todo esto. Queremos ser firmes y utilizar todo lo que tenemos a mano para proteger nuestros principios, porque son el núcleo fundacional de la UE. Estamos discutiendo los fondos europeos y vamos a seguir con el proceso de condicionalidad. Quiero que quede claro que no queremos desviarnos en absoluto de estos principios".
El juez Marek Szydlo, que forma parte del panel de cinco magistrados constitucionales encargados de dictar sentencia, ya había dicho hacía unos días que en el fondo de la cuestión están "la manera en que afecta a la Constitución el derecho internacional, incluido el derecho de la UE, y el papel de la Constitución como ley suprema en Polonia", informa Efe.
Uno de los conflictos abiertos entre Polonia y el Tribunal de Luxemburgo radica en la legalidad o no de los nombramientos de jueces por parte del presidente polaco.
Hasta tal punto hay un conflicto entre Bruselas y Varsovia, que Polonia tiene bloqueados los fondos europeos de recuperación –23.900 millones de euros– y los de cohesión en Bruselas por la cruzada de su Gobierno –comandado por el PiS, principal aliado europeo de Vox– contra los colectivos LGTBI y la independencia judicial.
Hace exactamente un mes, el Ejecutivo comunitario dio un paso más en la medida en que el Gobierno polaco mantiene su asalto al poder judicial del país y a su desafío de la preeminencia de la legislación comunitaria sobre la estatal.
Así, la Comisión Europea solicitó al Tribunal de Justicia de la UE que imponga sanciones económicas a Polonia para garantizar el cumplimiento de la orden de medidas cautelares del Tribunal, que se refería al funcionamiento de la Sala Disciplinar del Tribunal Supremo de Polonia y la suspensión de otras disposiciones de la legislación polaca que afectaban a la independencia judicial.
En segundo lugar, la Comisión también ha decidido enviar una carta de emplazamiento a Polonia por no haber adoptado las medidas necesarias para cumplir plenamente la sentencia del Tribunal de Justicia (de 15 de julio de 2021), que dictamina que la legislación polaca sobre el régimen disciplinario contra los jueces no es compatible con el Derecho de la UE.
"El Tribunal confirmó todas las reclamaciones presentadas por la Comisión. El régimen disciplinario polaco socava la independencia judicial de los jueces polacos y no asegura las garantías necesarias para proteger a los jueces del control político", dice Bruselas: "Si el Tribunal de Justicia determina que un Estado miembro ha incumplido una obligación en virtud del Tratado, el Estado está obligado a tomar las medidas necesarias para cumplir plenamente la sentencia del Tribunal de Justicia".
