Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Economía gran: pressupostos generals Estat i Generalitat i % real d´execuciò dels pressupostos - impostos - balances fiscals - inversions infrastructures. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Economía gran: pressupostos generals Estat i Generalitat i % real d´execuciò dels pressupostos - impostos - balances fiscals - inversions infrastructures. Mostrar tots els missatges

21 d’octubre del 2021

Els Pressupostos que NO s'executen. El Parlament fa sessions de control dels Pressupostos??

 








( L'ENGANYIFA  DE  LES  LLEIS  DE  PRESSUPOSTOS.

Cal recordar que la Llei de Pressupostos Generals de l'Estat  NOMÉS dóna permís a l'executiu a fer les despeses que es pactin aquell any.  L'executiu, en aquest cas el govern d'en Pedro Sánchez, té la facultat de decidir quines partides dels Pressupostos s'executen o no.  Aqui rau l'engany per tants de nosaltres!   
 
Tenim la tendència a pensar que si l'ampliació d'un hospital, o un tram de carretera, unes escoles...etc.,  han estat incloses als Pressupostos, donc estem salvats, allò és farà. I precisament no és així:  el 'Gobierno'  decideix què és fa o no. És a dir, fa servir el Pressupostos com arma política dues vegades com a mínim, una per incloure la partida, i la segona per executar-la efectivament
 
Succeiex molt sovint que per exemple un tram de carretera o de tren,  's'arrossegui' 10 anys als Pressupostos fins que per fi l'executin.   El  cas de l'ampliació de la N II a l'entrada de Girona pel sur-  va ser famós: cada any feien obres d'un tram petitíssim. Recordareu que els 4-5 alcaldes d'aquest tram: Caldes de Malavella, Franciach, Fornells, Aiguaviva... es van negar a assistir a l'inaguració amb el ministre d'Obres Públiques. Ben fet, dignitat! Cuca de Llum)



 
Post relacionats, per saber-ne més:
 
>>  La Comunidad de Madrid cobra l'impost de societats d'empreses que operen a tot Espanya,




__


---

10 de maig del 2010

Financial Times: “Catalunya és la joia de la corona”

 El rotatiu econòmic amplía el “Doing business in Barcelona” amb un “Doing Business in Catalonia”, a tot el país i defensa Castells

06/05/2010 - Catalunya és la protagonista avui d'un especial al prestigiós rotatiu econòmic Financial Times. Amb el titular “La joia de la corona, però amb defectes”, el diari explica els atractius empresarials del país. El rotatiu recull les opinions dels qui consideren que el model d'autogovern “crea obstacles burocràtics pels negocis”, però també destaca l'opinió del conseller Antoni Castells, que defensa que les autonomies només representen el 2% del total del dèficit espanyol. En un moment de dura crisi econòmica, FT parla del rol de Catalunya com el “major contribuent als ingressos centrals” i inclou articles d'anàlisi sobre l'estat de les infraestructures i del sector bancari i de caixes.

És la primera vegada que el Financial Times publica un “Doing Business in Catalonia”, ja que fins ara el rotatiu britànic s'havia concentrat exclusivament en Barcelona. En les quatre pàgines de l'especial, el diari 
presenta Catalunya com una regió que concentra una “una xarxa de talents”
d'arreu del planeta i que compta amb escoles de negocis “líders al món”.

Financial Times recull que Catalunya rep “crítiques” per la seva política nacional, però inclou també una rèplica del conseller d'Economia català, Antoni Castells, que assegura que és “completament injust i fals” que el sistema d'autogovern sigui el responsable dels problemes econòmics d'Espanya. El diari conclou que el Principat està en una localització ideal del Mediterrani per ser un dels primers en beneficiar-se “d'un eventual retorn al creixement” econòmic, i senyala que Barcelona “continua atraient negocis”.

En matèria d'infraestructures, el Financial Times recorda que “poques coses encenen tan les passions a Catalunya com les infraestructures inadequades” i es fa ressò dels sentiment de molts catalans de que Madrid no ha complert les seves promeses per fer front al dèficit en infraestructures. El rotatiu, però, destaca els grans projectes a Catalunya dels darreres anys, com l'ampliació de l'aeroport del Prat. Precisament sobre l'aeroport, el Financial Times

El Financial Times explica que l'economia catalana ha patit la crisi econòmica, però assegura que Catalunya “estava lleugerament menys exposada que d'altres regions als excessos del sector de la construcció”. En l'article, el cap del diari a Madrid, Victor Mallet analitza la situació de les caixes i parla dels reptes de fusions i de les dificultats per accedir al crèdit.

L'especial inclou articles sobre les intencions de Barcelona de ser seu Olímpica dels Jocs d'Hivern del 2022, els vins d'El Priorat i el turisme. A més, el publica una columna del director del Cercle d'Economia, Jordi Alberich, en què destaca que “la millor raó per l'optimisme” a Catalunya “és l'intensa modernització del sector públic i privat”.

“Els negocis no són la primera activitat que tenen el cap els estrangers quan pensen en Catalunya”, assegura l'article que obre l'especial, que destaca el reconeixement internacional que ha tingut el país de mans d'artistes com Antoni Gaudí, Salvador Dalí o Joan Miró, o cuiners com Ferran Adrià. Però continua per rebatre l'afirmació anterior, afegint que a l'estat espanyol “només el País Basc s'acosta a Catalunya pel que fa al llegat industrial i la vitalitat de les seves petites i mitjanes empreses exportadores”.
 

http://www.elsingulardigital.cat/cat/notices/2010/05/financial_times_ldquo_catalunya_es_la_joia_de_la_corona_51402.php

ALTRES ARTICLES:

'Financial Times' sí reconeix el potencial econòmic de Catalunya
El prestigiós rotatiu britànic elogia l’emprenedoria d’algunes empreses com Tous o Mango i considera Catalunya el motor econòmic de l’Estat
http://www.elsingulardigital.cat/cat/notices/_financial_times_ldquo_catalunya_evita_l_rsquo_nim_depressiu_de_l_rsquo_economia_espanyola_29981.php 

4 de febrer del 2010

La caiguda de la borsa de Madrid dispara les alarmes sobre l'economia espanyola


L'Ibex-35 ha perdut un 5,94 % al final de la sessió, el més important des d'octubre de 2008, i s'afegeix a un descens de l'euro en relació al dòlar

Els dubtes sobre la situació econòmica espanyola i la seva capacitat per superar la crisi i el creixement de l'atur estan repercutint durament en els mercats internacionals fins a afectar, juntament amb l'evolució d'altres països com Portugal i Grècia, l'estabilitat de l'euro......La borsa espanyola ha patit una important caiguda i al final de la sessió d'aquest dijous marcava una pèrdua del 5,94 per cent del selectiu Ibex-35, el més gran a nivell percentual des d'octubre de 2008. ........
A més de l'evolució dels indicadors econòmics i les xifres de l'atur, cal sumar a la creixent desconfiança que s'ha instal·lat en els mercats internacionals el recent informe del comissari europeu Joaquín Almunia, que va equiparar la situació espanyola amb la de Grècia. Aquest dimecres, un informe de l'executiu espanyol sobre les pensions enviat a Brussel·les ha afegit més llenya al foc.

2 de febrer del 2010

'Financial Times' alerta de que en España se gesta un "drama más grande" que el de Grecia

 

El diario económico cree, sin embargo, que España "aún está a tiempo de poner su casa en orden" 

 El diario económico británico Financial Times alerta de que, a pesar de que los problemas de los niveles de deuda y el déficit presupuestario griego son los principales motivos de preocupación en Europa, se está gestando un "drama potencialmente más grande" en España. Al respecto, ha criticado la postura de los países del sur de Europa de dejar para "mañana" lo que deberían haber hecho hace años.

En una columna de ayer de Lex, titulada Spain's economy, destaca que el Ejecutivo español prevé un nivel de deuda del 74% del PIB en 2012, el doble que el existente antes del inicio de la crisis, aunque reconoce que aún está lejos del actual nivel de Grecia del 115% del PIB. En su opinión, esto significa que España "aún tiene tiempo de poner su casa en orden". Pero "con una economía cuatro veces más grande que la de Grecia, cualquier problema en España es probable que tenga mayores consecuencias", añade. Respecto al último plan de austeridad presentado por el Gobierno, en el que prevé reducir el déficit al 3% del PIB en 2012, subraya que la mitad de la contracción procede del recorte del gasto público, para lo que debe contar con el apoyo de los gobiernos regionales, y la otra mitad, del crecimiento económico, "algo que no se debe dar por supuesto".

 Comparaciones con Grecia
Asimismo, reconoce que las últimas medidas presentadas por el Gobierno español "van más allá que las de Portugal" pero quedan lejos de las anunciadas por Irlanda. En este sentido, resalta que sólo el plan presupuestario irlandés ha conseguido calmar a los mercados de bonos después de la crisis de Grecia. De hecho, apunta que el coste de la deuda española a diez años bajó desde 100 puntos básicos la semana pasada a 85 puntos básicos este lunes.
En otro artículo publicado hoy en su edición digital, Financial Times considera que ya es "suficientemente malo que los inversores hayan perdido la fe en la política económica de Grecia", por lo que considera "esencial que España ponga rápidamente en orden sus finanzas públicas" para que la eurozona "permanezca intacta". Sin embargo, resalta que las perspectivas inmediatas son "lamentables", ya que, según el Fondo Monetario Internacional, es el único gran país desarrollado en el que no se espera crecimiento económico interanual récord en 2010 y donde se prevé una contracción del 0,6%.
El rotativo económico cree que nada de esto sería preocupante para los socios europeos de España o los inversores en deuda soberana si el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero "aprendiera algo de su crisis fiscal". Así, considera que desde el principio de la crisis hace dos años hasta hoy, el Ejecutivo español no sólo ha gastado "libremente" sus planes de emergencia de creación de empleo sino que también ha sido demasiado optimista sobre las previsiones económicas del país, lo que hace "especialmente difícil" convencer a los españoles de la necesidad de hacer sacrificios financieros. Por otra parte, el hecho de que algunos economistas independientes hayan calificado de "irreal" el plan de reducción del déficit presentado por el Gobierno español han situado al país "injustamente" junto a Grecia, en "la cola de la zona euro".
Sin embargo, cree que la defensa realizada por el Gobierno español del sistema financiero del país o del bajo nivel de deuda pública no responde a la principal pregunta que se hacen inversores y economistas interesados en Europa: "¿Puede España controlar su presupuesto y volver a ser competitiva dentro de las limitaciones de la moneda única europea?".
http://www.elpais.com/articulo/economia/Financial/Times/alerta/Espana/gesta/drama/grande/Grecia/elpepueco/20100202elpepueco_14/Tes#EnlaceComentarios

 

24 de juliol del 2009

Rato ve "crucial" crear un nuevo modelo económico

Redacción fotocasa.es - 23/07/2009
El ex ministro de Economía y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, asegura que es "crucial" afrontar la reforma del sistema financiero para articular un nuevo modelo económico, sin "repetir" los "errores y abusos" cometidos "por algunos países". Al tiempo, avisó de que "no es el momento" de "retirar" los impulsos fiscales, pero sí de "empezar a pensar cómo se va hacer" y cómo se van a introducir las "medidas correctoras del gasto". "Estamos en un mundo en el que los bancos de Estados Unidos y de la Unión Europea se han quedado sin dinero", resaltó el economista en Santiago de Compostela, en la inauguración del ciclo de conferencias de la Fundación Ágora de Galicia.


Ante un centenar de asistentes, Rodrigo Rato insistió en que la actual coyuntura económica no se corresponde "con una crisis cíclica" sino con una "nueva realidad" provocada por una "evolución de la globalización", acusada por distintos factores como los "abusos" del actual sistema financiero. "La estrategia de salida será larga y cuesta arriba", auguró. Precisamente, Rato consideró "crucial" para salir de la actual recesión económica una reforma del sistema financiero que, a su juicio, debe sustentarse en varios pilares, empezando por los "requisitos" de la liquidez y del capital en el sistema y optimizando "la transparencia" con respecto a la deuda. "La gente debe saber en qué se mete", dijo y apostó, al tiempo, por "controlar" la estabilidad financiera. En este marco, el ex director del FMI calificó también de "imprescindible" alcanzar "un acuerdo" para "coordinar" los tipos de cambio de las monedas "más importantes". "Es una cuestión básica para retomar cierta senda de estabilidad económica", pronosticó, convencido de que la inflación y la deflación son "los grandes enemigos" para la salida de la crisis. Para impulsar este nuevo modelo económico, Rodrigo Rato consideró fundamental el papel de la clase política, pero apostó por mantener "un debate abierto y amplio" que cuente con la participación del conjunto de la sociedad. "Hemos entrado en una nueva realidad que exige de todos nuevas ideas", concluyó.



26 de desembre del 2007

El CSIC reúne a 30 jóvenes científicos para tratar su sobre posible retorno a España

Una treintena de jóvenes investigadores españoles que trabajan en el extranjero se reunirán mañana en Madrid por iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que aprovecha su regreso a casa por Navidad para reconocer su labor y propiciar su posible retorno definitivo.

Para ello el CSIC ha organizado un encuentro en el Centro Nacional de Biotecnología, donde estos científicos expondrán sus últimos trabajos a los diversos representantes de instituciones, empresas y grupos de investigación convocados.

El encuentro se cerrará con la entrega del III premio Biogen-Idec al mejor trabajo realizado en las áreas de oncología, inmunología y neuroinmunología por jóvenes investigadores españoles que trabajan en el extranjero, y que está dotado con 10.000 euros.

El jurado ya ha comunicado que este año ha otorgado el premio "ex Aequo" a los científicos Fernando Martín-Belmonte y Carola García Vinuesa. Martín-Belmonte ha recibido el galardón por un trabajo desarrollado durante su estancia en la Universidad de California (EE.UU.) sobre ciertos mecanismos moleculares implicados en la formación de tejidos epiteliales. Por su parte, García Vinuesa, que trabaja en la Escuela de Investigación Médica John Curtis de la Universidad Nacional de Australia, ha sido distinguida por un estudio en el que identificó un mecanismo que controla la autoinmunidad y la acumulación de linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos.
de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071226/53420947972.html

2 de desembre del 2007

MANIFESTACIÓ A BCN PER PROTESTAR DE LES INFRASTRUCTURES AUSENTS: 500.000 PERSONES

La Vanguardia: Decenas de miles de personas -700.000, según la plataforma convocadora y 200.000 según las fuerzas de seguridad- han tomado esta tarde el centro de Barcelona para reclamar su derecho a decidir. La manifestación convocada por más de 155 entidades sociales, cívicas y culturales y 40 formaciones políticas catalanas, entre las que figuran CiU, ERC e ICV-EUiA.
Los ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall y Jordi Pujol han acudido a la manifestación mezclados con los otros asistentes. Por su parte, Jordi Pujol, manifestó que no venía a pedir "nada en especial", sino "simplemente que Catalunya sea respetada, una reacción de dignidad"."Hoy venimos a pedir nuestras infraestructuras, nuestra financiación, pero sobre todo venimos a reclamar ser tratados con justicia, con corrección, respeto y afirmar nuestra dignidad", dijo Pujol.

AVUI: La convocatòria de la plataforma pel Dret de Decidir ha aconseguit una resposta multitudinària per part de la societat civil catalana
La marxa ha començat a les cinc de la tarda a la Plaça de Catalunya i pocs minuts després de les set de la tarda encara hi havia manifestants baixant pel carrer de Via Laietana. Passades les set de la tarda ja s'havia donat lectura al primer dels manifestos previstos a l'alçada de l'avinguda del Marquès de l'Argentera, tot i que la cua de la manifestació encara no havia sortit de la plaça de Catalunya.

ABC: "CiU y ERC, juntas; PP y PSC, ausentes". NOTA: aquest diari NO dona cap xifra de l´asistencia!!!! i dedica mig article a parlar nomes d´Esquerra. -INFORMACIO SESGADA I RETALLADA-, QUINA VERGONYA!!

El País: Miles de personas protestan en Barcelona por el caos ferroviario. La policía cifra la participación en 200.000 y los organizadores en 700.000. -El lema de la marcha: "Somos una nación. Tenemos derecho a decidir sobre nuestras infraestructuras"
Restablecido el servicio de cercanías en Barcelona
La manifestación coincide con el restablecimiento hoy de las tres líneas del servicio de Cercanías que quedaron fuera de servicio hace 42 días debido a los problemas relacionados con las obras para la llegada del AVE a Barcelona.

de:http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071201/53414994316.html
http://www.avui.cat/article/mon_politica/14421/centenars/milers/manifestants/exigeixen/dret/decidir.html http://www.abc.es/20071201/nacional-nacional/cercanias-barcelona-recuperan-tres_200712010945.html
http://www.elpais.com/

COMENTARI: tots els diaris -excepte ABC- donen la noticia de la mateixa manera a les versions digitales. (1h del diumenge 2 diciembre).

La manifestació ha tingut una grandísima asistencia i s´ha desenvolupat amb gran civisme. Hi ha gent que ha esperat 1h 30min a Plaça Catalunya sense poder avançar. Els que hem sortit a les 5, a les 7 arrivavem a l´Estació de França, i per Via Layetana encara baixava una gran gentada sense que fos la cua de la manifestació.

He sentit crits contra la "Maleni", i molts molts d´ "independencia ja". Hi havia tota mena de grups, cada ú insistint en els seus temes. Entre els cartells, els de la Plataforma AVE Pel Litoral reclamava "un altre traçat pel TGV" i "per carrers de mes de 20 m. d´ample".

Deia una asistent: "Qui deia que no hi han catalans? "Aquest era l´ambient, molts catalans serens per fora peró MOLT exasperats per com ens va tot.

Esperem que les autoritats -alcalde Hereu, President Montilla, ministra de Fomento Magdalena Alvarez, i President Zapatero-, en prenguin nota pero de debó. Que facin un altre projecte per l´AVE a Barcelona, que renovin Rodalies i facin mes Km de vies, i per soposat mes de metro (res de tranvies). Que posin al dia la REE. Que facin 4 linies d´AVE cap a França, que traspasin aeroport d´una vegada, i que adjudiquin a obres concretes els 1.500 millons d´euros per l´any que ve, que es "truqui" per dir que fan i no fer, donç la llei diu que si una partida no s´inverteix, retorna a l´Estat. Que facin un pla per alliberar peatges en serio, per . En la meva opinió la propera manifestació será molt tensa en les formes com aquí no hi hagi resultats evidentísims JA. Res de promeses per despres de les eleccions, ara ja.

Estem TAN ENFADATS QUE VERDADERAMENT LES LLETRES NO HI CABEN EN AQUEST PAPER.
I esperem que els partits polític deixin de barallar.se per temes fútils per distreure´ns del que no saben com resoldre que es alló auténticament important, i que en aquest moment es la "llisteta" esmentada.

16 de novembre del 2007

Debate en el Parlament de Catalunya de los presupuestos de 2008


Ayer, hoy y mañana debate sobre Presupuestos del 2008 y desastre de Cercanías. Cierto partido recriminaba la ejecución de un 28% de los presupuestos del 2007. Desde aquí proponemos un debate en el Parlament EXCLUSIVO sobre ejecución de los mismos cada mes de mayo y noviembre, un examen al ejecutivo. En las empresas privadas se hace, lo mismo en la administración pública. Existe cierta inercia a no ejecutar nada en el segundo semestre: lo que no se haga antes del verano ya no se hace. Valdría la pena estudiar mejor el tema.
¿Por qué no un DEBATE EXCLUSIVO SOBRE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTOS?

10 de novembre del 2007

La Comunitat de Madrid abaixa l´impost de patrimoni i també l´IRPF


La Comunitat de Madrid rebaixarà el tipus màxim de l´impost de patrimoni des del 2,5% a l´1,5% i fixarà el mínim en el 0,18%, el que suposarà un estalvi de 130 milions d´euros. A més, la supressió total d´aquest tribut, compromesa per a aquesta legislatura de manera gradual, es farà efectiva en 2010. Així ho va comunicar ahir la presidenta regional, Esperança Aguirre. De la mateixa manera abaixará un 1% el tram autonómic del IRPF pel 2008.
de: diaridegirona.cat

9 de novembre del 2007

Pere Vallejo (Plataforma AVE Pel Litoral) a Antena3 TV· Debat sobre les infrastructures espanyoles

Un programa de actualidad y debate con Roberto Arce. 360 grados abordará también la crisis provocada por el retraso en las obras del AVE. Mientras en Cataluña protestan por el retraso del AVE, otras comunidades se quejan de la falta de inversión en infraestructuras y se consideran discriminadas en el reparto de las inversiones. Ambos escenarios llevan al programa a plantear la cuestión: ¿Es España un país de dos velocidades?.

Carta a Pere Vallejo.

Bon dia Pere, felicitats per l´invitació a TV3. Penso que si, que Espanya desde sempre va a 2 velocitats, no se si es diplomatic dir.ho pero esta clar que es així.

Peró, la nostra primera velocitat es la de França, Alemania, Anglaterra ara fa...50- 75 anys en maduresa política del ciutadá i en previsió: en recerca-ensenyament-infrastructures.


Espanya fa part de la 2ª velocitat europea, qué hi farem. De manera puntual hi ha institucions que funcionen BE i de manera CONTINUADA es a dir CONSOLIDADA desde fa 30-50 anys i es parlen de tu a tu amb d´altres del mon de la 1ª velocitat europea. Peró no es així en el promig espanyol, es trist pero no en treiem res de posar el cap sota l´ala triunfalista.
No sé si aquest fet ajudara a fer.nos perdonar als espanyols de 2ª velocitat, que alguns estem a la primera espanyola que es 2ona europea,- aquí juga l´efecte enveja espanyol que tan fa servir en Rajoy i el posat senzill de qui parla en aquell moment, no pateixis que tu ja el tens.

Rellegint tot aixó, crec que el tri-tema “recerca-ensenyament-infrastructures“ en realitat es la previsió a llarg terme d´una societat. Si les coses básiques menjar- vivenda-treball estan pasablement resoltes, aleshoreses pot “estalviar” per millorar el futur o per previsio de temps dolents. Ara estem en una cultura de tot per ara mateix. Espanya no te per virtut la previsió, ans al contrari es un notable defecte del que cal ser conscients per corregir.lo, no ho dic jo es de domini públic.


Recerca-ensenyament es = estalvis posats a sobre de les persones, dins seu, interioritzats a base de molt temps d´insistir. Aixó es un proces llarg, un projecte a llarg terme i de resultats a 15-20 anys vista. Molt bons resultats si es fa be. La recerca espanyola no s´ha beneficiat d´aquestos anys de bonança económica per arrivar al 2 - 3,5 % d´inversió del PIB com a Europa de 1ª velocitat. El dia que ho fem quedarem molt satisfets de nosaltres mateixos perque el nostre temperament imaginatiu i un pel anti-sistema es ideal per la recerca científica; els profes americans están molt contents quan tenen un post-doctoral espanyol al laboratori, ja ho crec, es una bona fama consolidada.

El link recerca-industria es poc o gens consistent per ara.Peró ai el dia que ens hi posem, farem pols a la competencia! Aquí tenim molt futur. I a mes a mes ja tenim molta molta gent preparada treballant d´emigrats a l´estranger perque aquí no hi ha infrastructura científica: edificis, aparells de laboratori, pressupost per reactius, i pel personal fixo. Penseu en la birria d´edifici que té el CSIC a Barcelona, a la zona del campus de Pedralbes i som la 2ª ciutat d´Espanya! Investigació es poder i per aixó está molt concentrada a Madrid capital. I per les provincies res. Per Madrid, Barcelona es “las provincias”, al.lucinant no?

Pels nostres polítics aixó NO es el mes important, pot.ser si que ho pensen, peró en la práctica del dia a dia aquest trinomi es absolutament un anexe, questions colaterals. Els polítics que no es deixen emportar per l´activisme del dia a dia, aquestos son els que fan coses a llarg terme, son els estadistes, - aquesta es la meva impressió-. El Dr Valentí Fuster explica al seu llibre que s´aixeca 1 hora mes aviat PER PENSAR!!

Per exemple al projecte de l´AVE a bcn. Han fet poques catas en els estudis previs per saber com es el terreny, menys de les que diuen els manuals. Deu ser un sistema "d´estolviar". Tu ja ho has dit sempre. I es el mateix defecte que al Carmel. Ara s´hi troben! Al Gornal i Bellvitge gran crisis: ja ho faran ja, tecnicament tot es possible, hi tant que si!. Pero saber com es terreny quan ja estás fen l´obra es mes car i mes lent que si ho sabesin desde el projecte previ. L´home ha anat a la lluna. Moltes coses son possibles ara, tot es questió de pressupost. Els imprevistos es pagan molt cars, l´empresa adjudicataria ara te la paella pel mánec i els fara pagar al preu que vulgui. En fi, el mateix fa el meu pintor.

No sé com es fan els pressupostos d´aquestes obres públiques. D´un conegut qu´es enginyer de camins, sé que existeix en la licitació dels ponts a Espanya la figura de la “baja temeraria”. Si jo ho entenc be al obrir les pliques de les diferents constructores que concursen per l´adjudicació, per sistema, es calcula el pressupost promig que resulta de totes les empreses. Aleshores, les empreses que hagin ofertat fer el pont per un –imaginem, no ho se exacte-, un 10% DE MENYS del promig, automnáticament, es queden FORA del concurs; es considera que es massa barato i que podria caure el pont. Ara be, en les nostres obres de l´AVE, que existeix aquesta figura de la baixa temeria? Hi ha algú que ho sápiga? Ho he explicat be com va aixó?

Pere, moltes gracies per la paciéncia de llegir fins aquí. Sort aquesta nit. Ens ho estarem mirant.


21 de setembre del 2007

Las patronales (de CAT) aplauden la negociación del Govern para garantizar las inversiones del Estado y piden que éstas se ejecuten

Reunión Conseller Castells-Patronales. Estas consideran que ahora ya no habrá excusas para planificar y ejecutar los proyectos de infrastructuras que necesita Catalunya. Serán exigentes para que destinen correctamente los más de 30.000 millones que llegarán a la comunidad en los próximos siete años. Aplauden las "garantias" que se han fijado para que se ejecuten todas las partidas que el Estado presupueste cada año.

Ese es, precisamente el gran problema de la Generalitat, que ha visto como en los últimos años, con gobiernos del PP y del PSOE, el porcentage medio de ejecución de los presupuestos ha sido del 73%.

de Expansión, 20-09-07

Comentario: El Gobierno mantiene cada otoño grandes negociaciones con los partidos políticos para aprobar los presupuestos generales del Estado del año siguiente. Cada año. Pero no existe una sesión de "control de la ejecución" de dichos presupuestos. Y en consecuencia su ejecución es pobre, variable, impredecible.

Propongo que sea hacia el 15 de mayo; antes del verano todavía hay margen para rectificar, y ejecutar lo que falte durante el segundo semestre del año.

En las empresas privadas hay control. Cada año el Gobierno debería tener una sesión de control en las Cortes, - y en el Parlament de Catalunya lo mismo -. Similar a los debates sobre el estado de la nación, pero monográfica sobre ejecución de presupuestos. Con luz y taquígrafos, claro que sí. Los votantes-contribuyentes viviríamos más serenos, sabiendo qué es posible hacer realmente con nuestros impuestos.

20 de setembre del 2007

Engañoso superávit fiscal: no se puede gastar lo que no se tiene

Dos terceras partes del sobrante de las cuentas del Estado ya están comprometidas con la Seguridad Social; los presupuestos no contemplan compromisos económicos futuros.

El presidente del Gobierno español sigue realizando promesas electorales que comportarán desembolsos millonarios en un futuro inmediato. Para adquirir esos compromisos, Zapatero se ampara en un supuesto superávit fiscal en 2006 de 17.575 millones de euros.

Sin embargo, ese superávit de las cuentas del Estado es engañoso, ya que las dos terceras partes del mismo ya están comprometidas con la Seguridad Social. Además, los presupuestos generales tampoco contemplan los compromisos económicos futuros, sobre todo los referentes también a la Seguridad Social.

De esta manera, al superávit fiscal de 17.575 millones de euros se le han de restar , un dinero que los trabajadores pagan para garantizar su futuro y que pasa a engrosar el fondo de pensiones.

A partir de esta premisa, el superávit real de las cuentas que plantea el Gobierno quedaría reducido a 5.859 millones de euros.

Las cuentas de Zapatero

Cabe preguntarse cómo podrá pagar el Ejecutivo español con ese supuesto superávit los gastos derivados de las medidas sociales propuestas esta legislatura, que ascienden aproximadamente a casi 14.000 millones de euros, sin contar con el coste del plan de ayuda a la Vivienda en Andalucía, todavía sin cuantificar.

A seis meses de las elecciones generales, Zapatero se ha comprometido a llevar a cabo hasta un total de 15 medidas de tipo social con un alto coste, como se puede observar en la siguiente tabla, extraída de una información publicada por el diario EL MUNDO con datos del Ministerio de Economía.

MEDIDAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO
EN ESTA LEGISLATURA

Medida propuesta ............................................ Millones de euros

Deducción por vivienda......................................................3.787
Permiso de paternidad.......................................................1.738
Ayuda por nacimiento de hijo (2.500 euros)...................1.556
Prestación por paternidad..................................................1.500
Prestaciones familiares.........................................................958
Ley de Dependencia..............................................................890
Paga extra para pensionistas...............................................864
Deducción fiscal por maternidad.........................................805
Prestación de la Ley de Igualdad........................................490
Subida de pensiones..............................................................400
Reducción sobre alquiler de viviendas................................218
Reducción por cuidado de hijos............................................212
Pagas extraordinarias funcionarios,
conciliación familiar y teletrabajo........................................200
Dentista gratis entre 7 y 15 años.........................................200
Plan de ayuda a la Vivienda en Andalucía..................Sin cuantificar
TOTAL millones de euros: ..................................................13.818

Al mismo tiempo, varios expertos advierten del peligro que supone esquilmar el superávit fiscal con medidas como las propuestas por el presidente del Gobierno.

“Igual que una familia no puede asumir gastos a futuro que luego no consiga afrontar, así tenemos que actuar nosotros”, señala el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.“El superávit no es un objetivo en sí mismo, es un colchón que nos debe permitir afrontar períodos más problemáticos”, añade.

Ángel Laborda, director del Servicio de Estudios Funcas, recuerda que el superávit es algo coyuntural. “No hay garantías de que vayamos a tenerlo siempre. Si se quieren mejorar las prestaciones sociales la vía es muy clara: se suben los impuestos”, dice Laborda.

¿Quién pagará el déficit futuro?


Sin embargo, a pesar del optimismo de Zapatero, la situación actual de las cuentas del Estado y las perspectivas de futuro son mucho más oscuras de lo que se empeña en dibujar el Gobierno, ya que los presupuestos de cada año no contemplan compromisos económicos futuros.

Así, la cifra de los 5.575 millones de euros de superávit también es ilusoria, ya que en el cálculo de las cuentas reales se debería aplicar el déficit intertemporal, o sea, lo que se debe pagar en el futuro; un compromiso que atañe principalmente a los gastos de la Seguridad Social.

Calculado con la metodología de la contabilidad intergeneracional, esa previsión es del 2,02 por ciento del PIB intertemporal, que equivale a 16.989 millones de euros. Esa es la cifra que el Gobierno debería reservar año tras año para poder mantener equilibrada la Seguridad Social, entre otros gastos futuros.

A este otro panorama sobre las cuentas del Estado hay que sumar las proyecciones de futuro del sistema de la Seguridad Social, según diferentes estudios, que apuntan hacia el 2015 como la fecha en que este organismo entrará en crisis al ser los gastos superiores a los ingresos.
de ForumLibertas.com, por Isabel Ordóñez, 17-09-07

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=9028&id_seccion=7