Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 9N-2014. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 9N-2014. Mostrar tots els missatges

1 de setembre del 2021

2014 nov. - Carles Capdevila entrevista a Josep Fontana

Aquest diumenge, a l'ARA, entrevista de Carles Capdevila l'historiador Josep Fontana.

31 de juliol del 2021

"Las facturas" (de los recursos públicos destinados a la "acción exterior"), por Gonzalo Boye. La esencia de las irregularidades del Tribunal de Cuentas

  

 
 
 
30 julio 2021
 
 
Como siempre pasa cuando se trata de reprimir al independentismo, en el caso del Tribunal de Cuentas, una vez más, el foco mediático está puesto en un sitio distinto de aquel que correspondería en cualquier estado democrático y de derecho. Las explicaciones a tal desenfoque pueden ser muchas, pero ninguna deja en buen lugar a una profesión que está llamada, en democracia… también en dictadura, a actuar como auténtico contrapoder ante los desmanes de los poderes públicos. La gran mayoría de los medios se han centrado en dos temas que, siendo graves, no apuntan a la esencia del problema. Básicamente, apuntan al posible comienzo de las incautaciones, mal llamados embargos, y a la licitud o ilicitud de los avales aportados por la Generalitat.
 
 Los temas pueden parecer interesantes, pero, el primero entra dentro del ámbito de lo morboso y el segundo, dentro de lo que es un dislate jurídico producto de la frustración que a la delegada instructora le genera que el supuesto afectado —la Generalitat— haya aportado los avales, como no podía ser de otra forma.
 
 No parece existir mucho interés en otros temas de evidente mayor calado como son la esencia del procedimiento que se está siguiendo y las irregularidades que en él se están detectando; si de transparencia, limpieza y cultura democrática se tratase, esos y no otros serían los temas que hablar y publicar.
 
 En lo esencial, este procedimiento se basa en la discrepancia que tiene el Tribunal de Cuentas con la Generalitat sobre la forma en que se han invertido los recursos públicos destinados a la denominada “acción exterior”, que está claramente establecida y amparada dentro del vigente Estatut de Catalunya.
 
 
Dicho más claramente, como al Tribunal de Cuentas no le gusta en qué se ha gastado dicho dinero, entiende que puede derivar la responsabilidad de dicho gasto en quienes ejecutaron la política exterior de la Generalitat en el periodo que al propio Tribunal de Cuentas se le ha antojado.
 
 En definitiva, se está sentando el precedente para que sea el Tribunal de Cuentas el que sancione qué política es la adecuada y cuál no. Obviamente, esto no solo amplía las ya amplias prerrogativas de un órgano que carece de cualquier tipo de control, sino que deja indefensos no solo a los distintos gobiernos de la Generalitat sino a los de cualquier administración.
 
 Los demócratas de toda la vida, esos que van con la bandera hasta al servicio, o los progres de siempre bien deberían preocuparse de este procedimiento, porque de este precedente surgirán otros que, seguramente, cuestionarán las políticas y gastos públicos desplegados por cualquier gobierno que no entre dentro de la esfera especialísima o particularísima del Tribunal de Cuentas.
 
 
 
 
 
---

14 de desembre del 2017

El Tribunal de Comptes vol embargar la casa d'Artur Mas



Ho ha fet saber aquest dimarts 12 de desembre 

El Tribunal de Comptes vol embargar la casa d'Artur Mas, segons ha fet saber aquest dimarts 12 de desembre. L’expresident de la Generalitat Artur Mas, l’expresidenta Joana Ortega i els exconsellers Irene Rigau i Francesc Homs han hagut d’avalar 2,33 milions d’euros amb els seus immobles pel procés de responsabilitat comptable del 9-N.

El Tribunal de Comptes ha ordenat embargar el domicili d'Artur Mas, situat al carrer Tuset de Barcelona, la meitat de l'immoble de Francesc Homs a Taradell, Barcelona, i les finques de Joana Ortega situades a Barcelona, i d'Irene Rigau a Ribes de Fresser, Girona. A més, també s'ha embargat una propietat de l'exconseller Jordi Vilajoana.

Uns immobles amb els quals es fa front als 5,27 milions d'euros que el Tribunal de Comptes va imposar com a fiança als dirigents per les responsabilitats comptables que va suposar l'organització del 9-N, malgrat les resolucions contràries del Tribunal Constitucional. De fet, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya va condemnar a Mas, Ortega i Rigau, mentre que el Tribunal Suprem ho va fer amb Homs per desobediència i prevaricació. 

La resolució del Tribunal de Comptes remarca que l'Assemblea Nacional Catalana va pagar 2,9 milions d'euros, amb la qual cosa, els processats han hagut de ficar immobles com a garantia per a poder arribar a fer front a la fiança reclamada.
https://catalunyadiari.com/successos/tribunal-comptes-vol-embargar-casa-dartur-mas

26 de setembre del 2017

El Tribunal de Cuentas pasa la factura del 9N a Artur Mas: una fianza de 5,25 millones de euros

Los tres imputados que han sido condenados a pagar esta fianza millonaria sin precedentes. Se ha establecido que Artur Mas sea solidario con las cantidades que los otros eventualmente no pudieran asumir. Se ha abierto una caja de resistencia, por ahora han recogido 2 millones de euros para ayudarlos. En la multa no se ha tenido en cuenta que dos millones fueron para ordenadores que continuan en servicio en la Generalitat. ¿No es en la práctica la misma pena que antes se llamaba "confiscación de bienes"?  (Cuca de Llum)


El expresidente catalán Artur Mas no ha acudido a la cita que tenía este lunes con el Tribunal de Cuentas en Madrid por haber desviado dinero público para celebrar el referéndum del 9-N de 2014. El Tribunal ha comunicado a su representante legal que Mas debe algo más que 5,25 millones de euros por el dinero que la Generalitat se gastó en la consulta ilegal celebrada hace tres años más los intereses y que tiene un plazo de quince días para depositar esa cantidad como fianza.

El dinero desviado del Presupuesto autonómico por diez de sus subordinados se destinó entre otras partidas al pago de propaganda electoral, de ordenadores y de aplicaciones informáticas… y recibió directa o indirectamente el visto bueno del entonces máximo responsable de la Generalitat.

El pasado mes de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña condenó a Mas y a otros colaboradores por delitos de prevaricación y desobediencia, y les inhabilitó para ejercer cargos públicos.

5 de setembre del 2017

El Tribunal de Cuentas cita a Mas, Ortega, Rigau y Homs para que abonen una fianza de 5 millones



El ente de control comunica al Govern nuevas actuaciones por la organización del 9N y las extiende a siete ex altos cargos más



El Tribunal de Cuentas ha citado para el próximo 25 de septiembre, solo siete días antes del referéndum del 1-O, al expresident de la Generalitat Artur Mas, a la exvicepresidenta Joana Ortega, a la exconsellera d’Ensenyament Irene Rigau, al exconseller de la Presidència y exportavoz del Govern Francesc Homs, y a media docena más de ex altos cargos del Govern para que hagan efectivo el pago conjunto de una fianza de 5,12 millones de euros que se destinaron para realizar la consulta del 9-N.

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresident, Oriol Junqueras, en rueda de prensa convocada de urgencia han denunciado un “salto cualitativo” del Estado para “fomentar el miedo” a pocas semanas del referéndum previsto para el 1-O y en la misma semana en la que se debe aprobar la norma que lo tiene que regular.

Siete ex altos cargos más del Govern

Además de Mas, Ortega, Rigau y Homs, los otros altos cargos a quien van dirigidas las nuevas actuaciones son Jordi Vilajoana, Lluís Bertrán, Josefina Valls, Carolina Pardo, Jaume Domingo, Ignasi Genovés i Jordi Serra, todos ellos vinculados de algún modo con la organización del proceso participativo del 9 de noviembre de 2014, por el cual ya fueron inhabilitados el ex president y los ex consellers.

La citación se hace en virtud del artículo 47.1 de la Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas que prevé, entre otras medidas, requerir al investigado por responsabilidad contable que de manera preventiva deposite ya una fianza acorde con el dinero que tendrá que devolver. Si al final del proceso el Tribunal de Cuentas concluyera que no despilfarró dinero público con el 9-N, el dinero le sería devuelto, pero, al inicio del proceso, lo tendrá que garantizar de forma preventiva. En el caso de no depositar la fianza, la sección de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas podrá embargar los bienes de los investigados hasta cubrir la cuantía exigida.



Campaña para recaudar fondos


A principios de mayo, el PDeCAT inició una campaña para recaudar fondos a fin de pagar las costas judiciales y las multas impuestas a Mas, Rigau, Ortega y Homs. Según señaló el partido en un comunicado, el objetivo no era únicamente hacer frente a los gastos, sino “hacer llegar el mensaje a las personas inhabilitadas de que no están solas en estos momentos y que su actuación respondió al deseo mayoritario de la sociedad catalana”.

La investigación se inició con la denuncia presentada en mayo por Societat Civil Catalana y la asociación de Abogados Catalanes por la Constitución. Según dichas entidades, la consulta fue costeada con dineros públicos y algunas partidas no se justificaron de acuerdo con la legalidad. Tras la presentación del escrito de Societat Civil Catalana, al que se sumaron el fiscal del Tribunal de Cuentas y el abogado del Estado,el Tribunal abrió un periodo de alegaciones. La Generalitat contestó que no existía responsabilidad contable, pero la alegación fue desestimada.


El desglose de los 5’2 millones

 Según la querella, del total de la suma, 14.837,60 euros se destinaron a la creación de una página web institucional, 70.532,08 fueron para la fabricación de material para ser empleado en la votación y transporte del mismo, 2,8 millones de euros para la compra de ordenadores portátiles, 828.171,42 dirigidos a la campaña de publicidad institucional, 1,4 millones como suscripción de póliza de seguros para los voluntarios, 1,1 millones para pagar labores de apoyo informático, y 307.962,71 que se invirtieron en el envío de información.
 http://www.lavanguardia.com/politica/20170905/431074216809/tribunal-de-cuentas-artur-mas-fianza-5-millones-9n.html

__________

Puigdemont sobre els encausats del 9-N: ‘Si els toquen a ells ens toquen a tots’

El Tribunal de Comptes augmenta el nombre d'encausat i els apremia a pagar abans de l'1-O 

05.09.2017   -   19:57
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, i el vice-president, Oriol Junqueras, han comparegut en conferència de premsa després de fer-se públic que el Tribunal de Comptes espanyol ha citat el 25 de setembre els encausats pel 9-N —Artur Mas, Irene Rigau, Francesc Homs i Joana Ortega—, així com a set alts càrrecs de la Generalitat, per a reclamar-los una fiança per les despeses de la consulta.

Puigdemont ha dit que el govern s’ha reunit d’urgència acompanyat de l’ex-president Mas i els presidents de les entitats sobiranistes per analitzar ‘l’estratègia desesperada de l’estat espanyol per evitar el referèndum de l’1-O’. El president ha donat tot el seu suport a les persones afectades i ha afirmat: ‘Si els toquen a ells ens toquen a tots’.