24 de juny del 2019

2019.06.21 - A Marchena le escuece el informe de la ONU


Hace unos años, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlament de Catalunya, solía haber un instrumento legislativo que hacía un poco las veces de cajón de sastre de leyes o iniciativas que eran de mal encajar, pero que había que aprobar aunque fuera por la puerta de atrás. Era la ley de acompañamiento de los presupuestos y por esta vía se habían colado cosas realmente trascendentes prácticamente sin un debate profundo. Cuando he leído este viernes el auto del juez Manuel Marchena, por el que el Tribunal Supremo denegaba la libertad provisional de los presos políticos encarcelados en la prisión de Soto del Real, y de Carme ForcadellDolors Bassa en Alcalá Meco, lo que más llama la atención no es la enésima privación de libertad sino cómo destila el magistrado su irritación por el informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias que pedía la inmediata puesta en libertad de Jordi Sànchez, Jordi Cuixart y Oriol Junqueras.




De hecho, como sucede con todos los pronunciamientos que llegan desde el extranjero, el recorrido siempre es el mismo. Primero, se le ningunea de la manera más descarnada posible: no son nadie, carecen de prestigio alguno, se han dejado intoxicar por las mentiras del independentismo catalán... Y, al final, siempre se acaba en el mismo sitio: sacando la mayor artillería posible disponible en aquel momento para desactivar lo que sin duda es un golpe seco y contundente de los que hace un enorme daño. El informe de la ONU, en síntesis, ha sido esto y las consecuencias ya se empiezan a ver. De poco o nada sirve al Supremo, más allá del siempre confortante consumo interno, considerar que en el informe de la ONU hay afirmaciones extravagantes o carentes de toda lógica o que, en otro momento, determinados análisis sean considerados una insidia contra el tribunal. También que, más adelante, la ONU señale ante la inexistencia de violencia que lo que el Supremo pretende es coaccionarlos por sus opiniones políticas.

Marchena no ofrece argumentos ante las acusaciones, sino tan solo una defensa genérica del sistema judicial español. El Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos ya ha acusado al Supremo de mentir en sus argumentos contra el dictamen del la ONU. Y el abogado Ben Emmerson ha anunciado próximamente un segundo informe del grupo de trabajo de detenciones arbitrarias que hará referencia a Joaquim Forn, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa y su detención ilegal. En su opinión, saldrá pronto.

Demasiados frentes para un Tribunal Supremo atrincherado en su verdad y que desde que acabó el juicio los únicos mensajes que se filtran son los de una sentencia dura que sea ejemplarizante. Todo ello, además, en un momento en que el Estado español tiene por delante una prueba internacional de enorme calado como es si Carles Puigdemont y Toni Comín serán finalmente eurodiputados el próximo 2 de julio y podrán acceder al Parlamento de Estrasburgo. Las tropelías hechas por las autoridades españolas no incluyendo los nombres de Puigdemont, Comín y Junqueras como eurodiputados, aunque sus nombres fueron publicados en el BOE como electos, tiene por delante una batalla trascendente jurídica y políticamente hablando. Y con un resultado enormemente incierto.


https://www.elnacional.cat/es/editorial/antich-marchena-escuece-informe-onu_397126_102.html

2019.05.31 - Informe de la ONU pidiendo liberación de Jordis i Junqueras

-


31.05.2019  - EuropaPress
El informe del  Grupo de Trabajo de Detenciones Ilegales de la ONU  afirmaba que la detención de los líderes catalanes había sido arbitraria.  El informe ha provocado un choque entre el Gobierno y la Generalitat. 

https://www.youtube.com/watch?v=HRYFnc3tAC4

23 de juny del 2019

2019.06.22 - Javier Pérez Royo, Catedràtic de Dret Constitucional, entrevistat al FAQS

-


Entrevista al catedràtic de Dret Constitucional, Javier Pérez Royo, per analitzar els impediments legals que es troben Puigdemont, Junqueras i Comín per fer efectiva la seva elecció com a eurodiputats. Pérez Royo assegura que "el Suprem estarà prevaricant si no deixa que Junqueras prometi la Constitució per aconseguir l'acta d'eurodiputat".

6 de juny del 2019

"Entrem a la tercera fase del procés", Toni Comín



05.05.2019 - ANDREU BARNILS

El 17 de desembre del 2017 el conseller Toni Comín em va expressar una idea que no m’ha abandonat d’aleshores ençà. No havien ni passat dos mesos de la DUI del 27-O, i ell obria la mirada llarga. Comín, crec que lúcidament, em va explicar que entràvem en la tercera fase del procés i que, com les altres, duraria anys. La primera fase va ser la de l’estatut (2003-2010); la segona, la del referèndum (2010-2017) i la tercera, seria la de la república. Si dura com les altres, seran set anys (2017-2024).

Les eleccions del diumenge 28 d’abril han aconseguit, crec, que aquesta idea ja sigui majoritària. Molta gent, per fi, ho ha acceptat: el desenllaç és cosa d’anys. Finalment tots ho hem vist. La victòria d’Esquerra, l’extraordinària victòria d’Esquerra Republicana de Catalunya, marca un punt d’inflexió massa evident per a negar el canvi d’època. Ni tan sols la previsible victòria de Puigdemont a les eleccions europees amagarà el fet real: Esquerra és un partit homogeni, implantat, ordenat i amb un pla, i Junts per Catalunya, PDeCAT o la Crida, no (les municipals ho tornaran a demostrar). Dos són els actors que crec que seran potentíssims aquest temps vinent: Esquerra Republicana i Carles Puigdemont. La resta, no tant. 

La fase de l’estatut (2003-2010) va ser dirigida pels socialistes. La del referèndum (2010-2017), pels convergents. La de la república (2017-2024), per ERC. Sempre tots tres amb aliats. Sempre. Però sempre dirigint. Sempre. Les fases, de moment, han viscut una transformació espectacular dels partits que dirigien. El PSC de l’estatut i del dret a decidir ha acabat donant suport al 155. Els convergents del pacte fiscal, van acabar fent una DUI. Els republicans, que actualment volen un referèndum pactat, com acabaran?

L’assemblea que avui celebra l’ANC va en la mateixa direcció. Nova fase. I per això proposa un nou full de ruta. No puc sinó celebrar la proposta perquè fa setmanes defensava d’aquí estant el mateix full de ruta: aconseguir el 50%+1 dels vots en unes pròximes eleccions. Vam fer-ho el Primer d’Octubre en un referèndum. Ara tocaria fer-ho en unes eleccions catalanes. És això repetir el 27-S? No. És millorar-lo. El gloriós Primer d’Octubre va necessitar un 9-N abans. La nova fase ha de millorar gloriosament el 27-S.

L’ANC accepta que el dia que això passi, i que es guanyin eleccions amb més del 50% dels vots com vam fer el Primer d’Octubre, el govern haurà de fer una nova DUI, i fer efectiva la república. Però també diu que el govern tot sol no ho podrà fer, tot això. Per això parla de tenir masses mobilitzades. Jo precisaria: masses entrenades.

Masses entrenades, sí, en la tercera fase, i no precisament per a fer una Diada. Entrenades per l’ANC, o per qui faci aquest paper,  per tal de tenir gent que exerceixi la desobediència civil de manera precisa i responsable. Perquè en la nova etapa faltarà una cosa que el Primer d’Octubre no es va aconseguir: el control del territori. I això tardarem anys a tenir-ho. Controlar el país a partir de la desobediència civil (com crec) o amb Mossos a la frontera (com uns altres creuen) són coses que no es poden improvisar. Si es volen fer ben fetes, seriosament, i per guanyar, requereixen anys. Però no dècades.

La pròxima fase, intueixo potser ingènuament, consistirà en un país que veurà com, les eleccions, les guanyen els independentistes per més del 50% dels vots, però els partits del govern no fan efectiva la República. Els governants, suposo que d’ERC, diran, i amb raó, que no tenen el control del territori. I que val més esperar a tenir un referèndum pactat. Les bases, incloses les d’Esquerra, no tan solament pressionaran per no haver de sentir actes de fe en un referèndum pactat, sinó també per tenir les fronteres controlades (atès que els vots ho permeten), i s’organitzaran per tenir-les controlades ells, les fronteres. I aquesta tensió entre els de dalt i els de baix, ben portada, és la que ens podria fer avançar.

Després de mesos, potser anys, veig actors importants del procés mirant endavant, de cara al futur, conscients d’una nova etapa. Potser, finalment, ja hem deixat de mirar al passat.

https://www.vilaweb.cat/noticies/nova-etapa-barnils/

5 de juny del 2019

"Palinuro", el blog de Ramon Cotarelo, tanca avui


                                                             martes, 4 de junio de 2019
Palinuro cierra

Las gentes de espíritu libre saben que lo importante en la vida no es cómo llegas, sino cómo te vas.

Ningún intelectual español o catalán, que yo sepa, ha hecho algo semejante al blog Palinuro. Son doce años ininterrumpidos día tras día, de una obra en la que hay crónicas, literatura, críticas de libros, de exposiciones, de cine, de teatro, cuestiones sociológicas, políticas, filosóficas, etc., y, en los últimos tiempos, una atención exclusiva, minuciosa, cotidiana, a la lucha de Catalunya por la independencia. Más de un millón de palabras. Sin apoyo alguno, diario o periódico, ni infraestructura, ni ayuda. Nada. En abierto, con acceso libre a todos/as en licencia creative commons que autoriza el uso libre del material con solas dos condiciones: no tergiversarlo y citar al autor.

Efectivamente, Palinuro ha sido un éxito: 10.000 lectores diarios directos del blog y otros tantos a través de reproducciones. Mucha gente me dice que es su primera lectura en el día. Por estas personas, por el respeto que les tengo, así como a mis seguidores en FB o Tuiter (unos 200.000 a estas alturas) es por lo que he retrasado el momento del cierre.

Pero este se ha hecho inevitable. El blog me consume mucho tiempo que necesito para tareas propias de creación. Y me causa problemas y dificultades. Lo de menos es que me encuentre mis textos por ahí, mejor o peor plagiados, a veces con mis mismas palabras, pero sin citarme. Puro parasitismo intelectual, sobre todo en los medios audiovisuales. Y el gremio publicístico se autoprotege cerrando filas. Lo peor es que no solo se saquea Palinuro sino que, además, se trata de silenciar al autor. En España y en Catalunya. En la izquierda y en la derecha, en el independentismo y en el unionismo.

Al margen de elMón.cat (un artículo a la semana) y La República (uno al mes) no tengo acceso a ningún medio de comunicación escrito o audiovisual. Mis ideas, propuestas, etc., se conocen porque Palinuro está en abierto y es gratis, pero casi nadie cita la autoría, aunque se beneficie por ello. Salvo para atacarme. Entonces aparezco profusamente, incluso con "noticias" inventadas. No he ido casi nunca a las radios catalanas y escasísimas veces a TV3 pero mucha gente dice que me paso la vida en el plató y hasta algún avispado se inventa que cobro no sé cuántos miles de euros que jamás he visto juntos. Y, hala, a desmentir un sucio ataque personal de parte de quienes encuentran lógico que cualquier zoquete o zoqueta españoles cobren millonadas por mentir. Y sin ayuda de quienes, siendo asiduos a los estudios, y beneficiándose de Palinuro sin citarlo, sí cobran.

La esfera pública es tan corrupta en Catalunya como en España. Dominan las fórmulas y repartos de partidos, los enchufes, las capillas, los amiguismos, las banderías y las listas negras para aquellos/as que, como Palinuro, no son de fiar, ya que no se atienen a consignas partidistas. Insisto, en la izquierda y en la derecha, en el independentismo y el unionismo.

Así que, como no he encontrado apoyo alguno en la esfera pública catalana sino, al contrario, más inquina que en la española, cierro Palinuro y que cada cual se busque la vida. Tengo montañas de trabajos en marcha y muchos proyectos que requieren toda mi atención. Seguiré en las redes, comunicando mis actividades públicas y mis opiniones, pero nada de textos largos, que llevan mucho trabajo y tiempo y solo sirven para que me tengan más tirria quienes son incapaces de producir algo propio más largo que un tuit. Y, por supuesto,  mantendré mi convicción independentista catalana en todo momento

La decisión estaba tomada días antes de que el portavoz de ERC en Madrid, en compañía de un ideólogo de Podemos que apoyó el 155, dijera que él no es soberanista ni independentista y, supongo, su partido, tampoco. Pero esta tomadura de pelo a millones de personas pasadas unas elecciones en donde se dio a entender lo contrario, la ha acelerado.

Donec perficiam.

Ramón Cotarelo

Reflexions sobre l´estat espanyol. - Retirada rey Juan Carlos I: Pérez Royo: "Para tener un ajuste de cuentas con la Monarquía se necesita celebrar un referéndum"

MADRID  -   01.06.2019
El catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo analiza el papel de Juan Carlos I durante la Transición y los problemas derivados por la forma en la que se realizó el tránsito a la democracia. 




Javier Pérez Royo (Sevilla,1944) es catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla; autor, junto a Antón Losada, de la obra Constitución: la reforma inevitable, entre otras muchas; y ha recibido importantes premios por su trabajo en el ámbito del derecho constitucionalista como el Premio Blanquerna de la Generalitat de Catalunya o la Medalla de Oro de la Junta de Andalucía.

En esta entrevista con Público, el jurista analiza el papel que ha desarrollado el monarca emérito Juan Carlos I, que este domingo se retira de la vida pública, en el desarrollo de la democracia española, así como los problemas derivados de la forma en la que se hizo la Transición. Pérez Royo destaca que la monarquía española es la única de las grandes coronas europeas que no ha sufrido un ajuste de cuentas y reivindica el referéndum como un instrumento para que el principio de legitimidad democrático prime sobre el monárquico.



Terminamos un ciclo de la historia de España con la retirada de la vida pública de Juan Carlos I. ¿Cómo valora usted el papel de Juan Carlos en la historia de España?

Diría que Juan Carlos I es proclamado rey y, por tanto, accede a la Monarquía como consecuencia de una decisión del general Franco. Eso lo primero. Franco es el que hace la restauración de la Monarquía, en el año 47, cuando define a España como un reino. Era un momento muy delicado para su régimen tras el final de la II Guerra Mundial y la derrota de las potencias fascistas. Después, el general se volvería a reafirmar en esa decisión en la Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958, que surge tras la crisis del 56. Y, por último, la Monarquía vuelve a quedar garantizada en la Ley Orgánica del Estado, la última de Franco, que ya concreta la figura del Príncipe heredero. Cuando muere Franco, en noviembre de 1975, ya se produce el acceso real y efectivo de Juan Carlos I a la jefatura del Estado.

Por tanto, fue el rey Juan Carlos I, junto a Adolfo Suárez, quien organiza el proceso de transición a la democracia. Obviamente, mi opinión es que si el rey opta por un tránsito a la democracia es para asegurar su propia supervivencia. En la Europa de finales del XX era imposible la supervivencia de un Estado sin democracia. Juan Carlos acude a la democracia como forma de garantizar su supervivencia. Es su instinto de conservación lo que le hace dar ese paso. Pero es una democracia muy condicionada.

 

¿Qué significa una democracia muy condicionada?

Sí, tenemos una democracia muy condicionada por lo que fue la Ley para la Reforma Política de Suárez. Las instituciones clave para la futura democracia española están prácticamente establecidas en esa Ley y no debería ser así. Esas instituciones deberían haberse decidido durante un proceso constituyente. Sin embargo, la Ley para la Reforma Política nos dejó una institución monárquica, unas cortes bicamerales con una composición fijada y, además, tuvimos un decreto ley que fijaba normas electorales como es el sistema de elección. Todo eso antes de las primeras elecciones democráticas. Todo esto fueron datos o instituciones sobre los cuáles el proceso constituyente no pudo pronunciarse, Venían fijados por el régimen del general Franco y por Juan Carlos como heredero de ese régimen.

¿Entonces qué balance realiza?

Pues hay que tener en cuenta todo lo que hemos dicho hasta ahora, pero también que la Constitución ha funcionado de una manera razonablemente satisfactoria y que Juan Carlos tiene el mérito de ser el que dirigió aquel proceso. El problema es que la forma en la que se llevó el proceso ha condicionado el principio de legitimidad democrática a la supervivencia de la institución monárquica. Y eso nos lleva a una serie de problemas que tenemos hoy y que tienen difícil solución.


¿Qué problemas serían estos?
Pues, por ejemplo, la incapacidad para reformar en profundidad la CE. No hay posibilidad real de reformarla. Por tanto, insisto en que la valoración de la aportación de Juan Carlos es una mezcla. Por un lado, hay elementos positivos. Hemos evolucionado en democracia, pero, al mismo tiempo, se le ha puesto un límite a esa evolución y eso hace que ahora mismos estemos atascados y no podamos salir de la situación en la que nos encontramos.


Ha mencionado el principal problema la reforma constitucional. ¿Hay otros problemas derivados de que el principio monárquico esté por encima del principio democrático?
La Constitución española llegó cuando ya estaban cuatro cosas establecidas y que se ve obligada a incorporar. Hemos hablado de la Monarquía. También de unas Cortes Generales devaluadas desde el punto de vista de legitimación democrática. Se hace una interpretación del mismo muy desvirtuada en el Congreso y muy, pero que muy desvirtuada en el Senado, de tal manera que esta segunda cámara es un aborto que nunca debería haberse producido. Después, se produce se produce la incorporación de la iglesia, que se menciona expresamente en nuestra CE y eso no ocurre en el resto de constituciones de la UE.

Además hay unos Acuerdos con la Santa Sede que se publican el 3 de enero de 1979, apenas unos días después de la entrada en vigor de la CE. Eso indica, obviamente, que ese acuerdo fue negociado por Suárez en un momento en el que España no tenía Constitución y que, por tanto, ese acuerdo no estaba sometido a la voluntad de las Cortes. Esos acuerdos mantienen una posición de privilegio de la iglesia católica y son materialmente predemocráticos. Esa situación de privilegio de la Iglesia se muestra tanto en su financiación como en la presencia de la Iglesia en la educación o en las dificultades que se han planteado para sacar a Franco del Valle de los Caídos. Y, por último, la CE también contemplaba una posición de poder del Ejército. Está regulado en el artículo 8 y era una copia textual del articulo 36 o 37 de la Ley Orgánica del Estado franquista. Ese Poder Militar, no obstante, desaparece de manera práctica tras el golpe de Estado fallido del 23-F.

En alguna ocasión también le he escuchado decir que el problema de la corrupción que tenemos viene de la forma en la que se hizo la Transición y la primacía del principio monárquico.

La Monarquía hereda el sistema del régimen de Franco y viene a a mantener una estructura de poder, social, económica y una forma de hacer política de la era Franco, que era corrupta, y eso se ha acabado colando en el sistema político español. Está ejemplificada en la forma de hacer política del PP, que es una forma heredada del franquismo con una vinculación y conexión entre los intereses públicos y privados. Eso es una herencia que viene del franquismo y que no hemos sido capaces de limpiar en democracia. Y, claro, eso que tiene que ver con la Monarquía. La Monarquía da continuidad a esa forma de corrupción.



¿En cualquier otro país monárquico han ocurrido casos de corrupción que salpicaran al monarca como los negocios del rey con Arabia Saudí y las sospechas de cobro de comisiones?
Eso es impensable en cualquier otra monarquía parlamentaria que se considere una democracia. Mira el caso de Wikileaks. En los cables que destapa Assange sólo aparece un monarca europeo: Juan Carlos I. ¿Por qué? Porque es un elemento de poder. Cuenta e interfiere. Un ejemplo. Cuando los productores de Hollywood quieren colar a las empresas españolas todas sus películas, las buenas y las que se considerarían peores o incluso morralla, hay resistencia por parte de empresarios españoles. Pues una de las cosas que les dicen a los americanos es que tienen que hablar con el rey Juan Carlos y que intervenga. Eso es inimaginable en otro lugar. Como también es inimaginable que un monarca diera el discurso que Felipe VI dio el 3 de octubre tras la celebración del referéndum catalán. También es inimaginable que un monarca europeo acuda a la cumbre de Davos y resulta que el mismo año que acude Theresa May a explicar el 'brexit' acude también Felpe VI. A nadie se le ocurra que pueda acudir la reina de Inglaterra.


¿A qué se debe?
Pues a que vivimos en una falsa monarquía parlamentaria. Me explico. Se trata ordinariamente de una monarquía parlamentaria, pero que en los momentos clave el principio monárquico pasa por encima del principio de legitimidad democrática.



Esta última frase cómo se puede explicar de una manera más clara. ¿Somos antes una monarquía que una democracia? 
La CE dice en el 1.2 que la soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan poderes del Estado y en el 1.3 dice que el Estado español es una monarquía parlamentaria. El orden es ese. Pero en los momentos decisivos el 1.3 se pone por delante del 1.2.


¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Que el rey no esté sometido a control?
Es que no ha habido formas de regular la monarquía en España. El artículo 57.5 de la CE dice que todas las abdicaciones y todo lo relativo a la Casa del rey tendrá que ser regulado mediante una ley orgánica. Y está ley ni está ni se la espera. Cuando se produjo el problema de la abdicación del rey Juan Carlos se resolvió mediante una reforma del estatus jurídico del rey abdicado. Se definió mediante una reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial que se reformó con unas enmiendas que se presentaron a una ley que estaba tramitándose en ese momento sobre medidas económicas en el Congreso de los Diputados. De esa manera es como se definió el estatus jurídico del rey. Es una aberración.


¿No fue ajustado a derecho la regulación de la abdicación del rey?
No. Para mí fue un fraude constitucional. Se tenía que haber hecho mediante la ley a la que remite el artículo 57.5 de la CE, pero no se hizo. Entonces se buscó ese atajo para garantizar la inviolabilidad del rey emérito tras su abdicación.


¿El rey Juan Carlos juró la Constitución?

Nunca. Jamás. El actual rey sí. Pero Juan Carlos I solo tuvo que jurar los principios del Movimiento Nacional.


¿Y cómo explicamos esto a los lectores más jóvenes?
Simplemente porque él está por delante. La fórmula de promulgación de la Constitución viene a decir que es él el que ha traído la Constitución. Que existe gracias a él y no él gracias a la Constitución.


Pero dicho así parece que hable de una carta otorgada del siglo XIX y no es el caso. 
No es una carta otorgada, no. Pero tampoco es una Constitución que nace de un proceso constituyente genuino. El proceso constituyente español no pudo extenderse a la monarquía. La monarquía era un dato previo a e indisponible para el poder constituyente del pueblo español.


En algún foro le he escuchado decir que uno de nuestros problemas es que nunca hemos tenido un ajuste de cuentas con nuestra monarquía, como sí lo han tenido otros países europeos, incluso los monárquicos.
Mira. Las tres grandes monarquías europeas son la inglesa, la francesa y la española. Las tres tienen o tuvieron que hacer un ajuste de cuentas para ir a una estado constitucional. En Inglaterra, por ejemplo, le cortaron la cabeza a Carlos I. Después, tras una breve república, hay una vuelta a la monarquía y reinan los Tudor, pero finalmente también son condenados al exilio. Después de eso ya llega la familia Hannover, que actualmente ostenta el trono. Pero, fíjate. El Parlamento inglés dispone hasta en dos ocasiones de la Monarquía. Primero los ajusticia y después los condena al exilio. Así afirmaron el principio de soberanía parlamentaria sobre cualquier otro. En Francia se hace más o menos similar con la Revolución.

En España no se ha hecho. Todas las constituciones de España son constituciones de la monarquía española. Es la monarquía la que se constitucionaliza, no el Estado o la nación. De ahí viene la frase de España es monárquica o no es. La monarquía ha sido siempre un elemento previo e indisponible al poder constituyente a lo largo de toda la historia constitucional español. Claro está que hay dos excepciones: las dos repúblicas, que son las dos excepciones que confirman la regla. Ya pasó el tiempo de las grandes revoluciones.


¿Cómo podemos hacer este ajuste de cuentas con la Monarquía?
Pues necesitaríamos un referéndum sobre Monarquía o República.



Pero con la Constitución en la mano, ¿podemos plantear un horizonte de referéndum monarquía o república?
Poder se puede, pero sería muy complicado. Habría que hacer una revisión de la Constitución mediante procedimiento agravado porque afecta a la Monarquía. Y ahí habría referéndum, pero previamente tiene que haber una mayoría de dos tercios en las cámaras en dos legislaturas consecutivas. Lo cual es muy complicado o prácticamente imposible.


Es decir, para poder hacer un referéndum monarquía o república hay que reformar la CE. 
Sí, hay que revisar la CE por el procedimiento agravado. Es prácticamente una clausula de intangibilidad. La monarquía no se puede tocar. El poder constituyente ya se la encontró puesta, era previa a él e indisponible. Y así continúa.

Es curioso. Tengo dos sensaciones en esta entrevista. Tenemos una serie de problemas derivados de la Monarquía y del hecho de que el principio monárquico esté por encima del principio democrático. Y la manera que puede solucionar esto es un referéndum, pero requiere de una reforma constitucional, que es prácticamente imposible. 
Eso es así. Está pensado así.



Es como un laberinto sin salida.
Ese es el problema. El camino de la reforma constitucional está tapiado. Desde dentro es muy complicado.

Tras décadas de dictadura y democracia, el pueblo merece decidir el sistema político que prefiere.

https://www.publico.es/politica/retirada-rey-juan-carlos-i-perez-royo-ajuste-cuentas-monarquia-necesita-celebrar-referendum.html

4 de juny del 2019

Badia i Margarit: «Ens en sortirem, però no sense patir»

 

14 reflexions del filòleg, que creia que «tenim la responsabilitat de salvar la nostra llengua»


Antoni Maria Badia i Margarit va néixer el 30 de maig de 1920 a Barcelona i hi va morir el 16 de novembre del 2014. Recordem el filòleg i lingüista amb 14 reflexions que delaten el seu compromís i interès per la llengua i la cultura catalanes.
1. Sóc moderadament optimista sobre el futur de la llengua catalana. En el fons penso que ens en sortirem, però no sense patir, sense dificultats i a costa de concessions sobre la integritat de la llengua.

2. Les llengües tenen uns camins inescrutables i un no pot fer d'endevinaire. El que jo tinc és la confiança que la llengua no morirà. Deixaré aquest món amb l'esperança d'un futur ben diferent dels que vaticinen que el català té pocs anys de vida.

3. Si un dia el català desapareix no serà perquè no s'hagi imposat de parlar el català als castellanoparlants, sinó perquè els catalanoparlants deixaran de parlar la seva llengua. Per tant, tots els catalans tenim la gran responsabilitat i obligació de salvar la nostra llengua. Ja sabem que no es pot demanar que tothom sigui un heroi, però una mica heroi, sí.

4. La defensa de la unitat i l'ús del català segueix sent necessària i ve d'abans de Franco. Ve de molt lluny. Hi ha una dita catalana que fa ací caic, allà m'alço. La llengua catalana ha seguit aquest procés. Però tant caure com alçar-se suposa que l'ésser és viu. Ara bé, és trist haver d'anar d'aquesta manera. És el que ens ha tocat i no ho haurem fet tan malament durant segles, perquè encara hi som, però cada cop els obstacles són més difícils i més universals.

5. Des del segle XVIII, quan vam perdre totes les institucions, s'ha anat reculant, però la llengua parlada es mantenia fresca, espontània, no tan malejada com avui. La vida era tancada, no hi havia comunicacions ni escola obligatòria. La llengua es transmetia fidelment a uns models. A finals del XIX i sobretot al XX això canvia: la gent aprèn d'escriure i llegir, apareix la premsa i tot això es fa en castellà. Jo vaig fer l'ensenyament primari i el batxillerat en català a la Blanquerna d'Alexandre Galí, tot i que durant els anys 20 havíem d'amagar els quaderns de català als armaris del lavabo...

6. Hi ha hagut moments forts, com el diccionari de Pompeu Fabra de 1932, però en conjunt la penetració del castellà ha anat fent pila, pila, pila i som on som.

7. A Espanya la gent no sap que per a nosaltres el català és el mateix que per a ells el castellà.
8. Dámaso Alonso, el meu director de tesi, tenia molt d'interès científic pel català, però arribava un moment que ja no ens enteníem. Amb Menéndez Pidal o amb Rafael Lapesa passava el mateix. En el fons, volien el bilingüisme, els feia por que el castellà desaparegués de Catalunya.

9. Vaig ser professor de gramàtica històrica espanyola a la Universitat de Barcelona durant molts anys. Ara em podríeu dir: "I no us hauria agradat ser el primer catedràtic de català de la universitat de després del 1939?" És clar, que sí. Molt. Però vaig pensar que si jo continuava essent catedràtic de castellà amb la llibertat que em donava la càtedra, una llibertat que em permetia també estudiar aspectes de la nostra llengua, a la universitat seríem un més i no un menys.

10. Estem pagant un preu molt elevat per no haver pogut assimilar la immigració dels anys 60. La del 29 també va portar molta gent, però aleshores el català tenia vitalitat. Candel recorda com la seva veu infantil cantava cançons catalanes. Als anys 60 això ja no es va poder fer. El català tenia prou feina a salvar-se. Aquella segona onada immigratòria amb els anys es va fer gran en edat i en maduresa econòmica i cultural. Ara hi ha dues societats en un mateix país. És un problema estructural, un fet consumat: "Somos catalanes", però en castellà.

11. Hi ha hagut una escola amb el català com a llengua vehicular, però el català segurament no s'ha ensenyat prou bé. A la pràctica, els únics bilingües som els catalans.

12. Joan Coromines és el lingüista que més ha contribuït amb hores i resultats a la llengua catalana.

13. Jo no sóc una persona d'homenatges, però he tingut la debilitat d'acceptar els homenatges acadèmics. Mai no m'he atrevit a dir que no.

14. Amb la meva dona, Maria Cardús, ens vam conèixer a la universitat, ens vam llicenciar el mateix dia. Hem tingut cinc fills, un va morir. Tinc l'orgull de poder dir que cap d'ells no ha triat un ofici que doni diners. Alguns es dediquen a l'ensenyament, d'altres a ajudar gent amb deficiències físiques o amb problemes socials. N'estic orgullós.

Declaracions extretes d'entrevistes publicades al diari Avui, al Diari de Girona i al dominical Presència.