Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Bankia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Bankia. Mostrar tots els missatges

25 de novembre del 2018

La banca ha ganado ya más dinero del que costó el rescate



Los beneficios de las entidades financieras acumulados desde 2012 superan con creces los 62.754 millones de euros en los que el Gobierno valora ayudas destinadas desde entonces al sector financiero

ZARAGOZA  - 09.11.2018
La banca ha ganado en España desde que se produje el rescate bancario en 2012 más dinero del que ha costado a las arcas públicas esa operación de salvamento: el Gobierno cifra en 62.754 millones de euros el coste del rescate a 31 de diciembre de 2016, fecha de la última actualización del Banco de España, según señala en una respuesta parlamentaria al senador de Compromís Carles Mulet, mientras que  los Estados de Gastos e Ingresos Consolidados de Aebanca, la patronal del sector, cifran los resultados del sector entre 2012 y 2017 en 62.473 millones.

A esa cifra hay que añadirle los beneficios obtenidos en esos seis años por las últimas cajas de ahorro, que también se beneficiaron del rescate, y las ganancias de la banca en el tercer trimestre de este año.

 Los seis grandes bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Sabadell) declararon a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) unos beneficios netos de 13.909 millones de euros entre enero y septiembre, cifra que, una vez descontado el negocio en el extranjero de los dos primeros (4.436 millones y 3.837 millones) y el acumulado de enero a junio (4.619 millones), deja otros 1.017 millones que sitúan en 63.690 millones el total de enero de 2012 a septiembre de este año, 936 millones por encima del coste del rescate.


“La estimación provisional de los recursos netos destinados al apoyo del sistema financiero se sitúa en 41.150 millones de euros por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria” (FROB), entre “aportaciones de capital netas, Esquemas de Protección de Activos (EPA) y otras garantías”, a los que se añaden otros “21.604 millones de euros por parte del sector bancario, a través del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito”, señala el Gobierno en su respuesta a Mulet.
El ejecutivo añade que “el cálculo de estas aportaciones netas no podrá realizarse hasta la liquidación final de todos los activos”, capítulo en el que hay operaciones pendientes como la venta de Bankia tras su fusión con BMN (Banca Mare Nostrum).

¿2.000 o 6.000 millones más?


El senador se había interesado por conocer “qué cantidad total de dinero público ha destinado el Estado para el rescate de bancos y cajas de ahorros en los últimos diez años”, qué parte de ella “ha recuperado” y, por último, “qué medidas piensa adoptar para conseguir el pleno retorno del dinero invertido”.

Sin embargo, solo ha obtenido una respuesta a medias de la primera de las tres cuestiones que planteó, por lo que ha formulado dos nuevas preguntas, una para saber si el silencio “significa que no van a adoptar ninguna medida para conseguir el retorno del dinero público invertido” y otra en la que insiste en conocer “qué parte de este dinero se ha recuperado ya”. Mulet ve al ejecutivo “sin plan para recuperar los 62.754 millones de euros del rescate público”.

La segunda comenzó a contestarla el entonces gobernador del Banco de España, Luis María Linde, cuando en septiembre del año pasado dio por perdidos 42.590 millones de los 56.865 invertidos. Que eran, por otra parte, 5.889 millones menos de los que ahora apunta el ejecutivo, cuya cifra también supera en más de 2.000 millones a la estimada por el Tribunal de Cuentas, que valoró la operación en 60.718 millones.

En cuanto al dinero movilizado, asciende a 350.000 millones de euros si se incluye, entre otros conceptos, la puesta en marcha del Sareb o banco malo, que hace unos meses arrastraba 43.476 millones de deuda viva avalada a los que se suman 42.170 millones en aportaciones a su fondo patrimonial (más de la mitad capitalizado); los 85.965 millones emitidos como avales para las subastas de liquidez, la mayoría de los cuales han sido recuperados, o los 19.300 millones del FAAF (Fondo para la Adquisición de Activos Financieros) del que ya en 2008 se beneficiaron más de medio centenar de entidades.

Las comisiones ganan peso en el negocio

En los años posteriores al rescate, las comisiones por servicios financieros que los bancos cobran a sus clientes se han convertido en uno de los puntales del negocio, con un peso creciente en los últimos tres años, en los que han pasado de suponer el 21,16% de sus ingresos comerciales en 2015 a un 22,46% el año pasado y un 23,23% en el primer semestre de este, por encima del 22,82% de 2013 y del 22,02% de 2012.

Esa evolución apunta que las comisiones por servicios financieros llevan camino de suponer la cuarta parte de los ingresos comerciales de los bancos españoles.

1 de maig del 2018

Los grandes bancos no han tributado ni un euro por sus beneficios desde que estalló la crisis




A pesar de que ganaron 84.000 millones, el Impuesto de Sociedades les ha resultado a devolver en el conjunto de los últimos diez años

Los seis mayores bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) no han pagado, en conjunto, ni un solo euro por el Impuesto de Sociedades desde el inicio de la crisis económica, pese a haber ganado 84.000 millones. Así se desprende de los datos que las propias entidades proporcionaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre 2008 y 2017.

Hacienda no sólo no ha tenido un ingreso neto por la aplicación del Impuesto de Sociedades a los beneficios de la gran banca, sino que ha tenido o va a tener que devolverles dinero procedente de las arcas del Estado; es decir, de todos los españoles, pues incluso sale un saldo a su favor de 164 millones de euros.

Esto es posible gracias a las ventajas específicas en materia tributaria que disfruta el sector financiero a las que además hay que sumar las deducciones que se pueden aplicar el resto de empresas. Los bancos generan créditos fiscales, que pueden activar en los ejercicios siguientes, por los saneamientos realizados, por las aportaciones a los planes de pensiones de sus trabajadores o por la compensación de beneficios con pérdidas anteriores
El Santander no paga el Impuesto de Sociedades desde 2011 aunque nunca ha tenido pérdidas. Es el banco que ha obtenido más beneficios en los últimos diez años, 63.428 millones de euros y aún así su saldo fiscal por Sociedades ha sido negativo en 1.900 millones. El Santander nunca ha presentado pérdidas, ni siquiera en 2017, cuando absorbió al Banco Popular que supuestamente estaba en situación de quiebra inminente.


La única entidad de las seis grandes que presenta pérdidas acumuladas desde 2008 es Bankia con 16.755 millones de euros por el desorbitado agujero contabilizado en 2011 y 2012, coincidiendo con el paso de Rodrigo Rato por su Presidencia. Bankia ha pagado por Sociedades en los últimos cinco años, cuando ha vuelto a tener beneficios y el balance fiscal del decenio le sigue resultando favorable en 2.642 millones.

Solo tres de las grandes entidades que han ganado dinero desde el estallido de la crisis económica, no han podido evitar pagarle a Hacienda en el conjunto del periodo: BBVA (3.397 millones de euros), Sabadell (503) y Bankinter (787). 

18 de febrer del 2017

Deloitte acusa a un perito del ‘caso Bankia’ de inventarse las normas contables

(Del cas Bankia fa temps em vaig quedar en que era molt important la supervisió del pèrits. Perdoneu però  tot això s'em escapa.  No acabo d'entendre·ho bé. Està clar que el de l'auditor és un testimoni molt important.  Si vosaltres ho enteneu millor, deixeu·nos una nota si us plau. Cuca de Llum)



Francisco Celma, auditor de Bankia, tras declarar en la Audiencia Nacional.

El auditor, Francisco Celma, recuerda que Antonio Sánchez, cuando gestionó Banca Cívica, usó unos criterios que luego censuró


El auditor de Bankia, Francisco Celma, perteneciente a la firma Deloitte, ha declarado ante el juez Fernando Andreu que validó los estados contables de la salida a Bolsa siguiendo "en todo momento" la normativa del Banco de España y de la CNMV. Pero el auditor ha ido más allá al lanzar una crítica directa a uno de los peritos del Banco de España, Víctor Sánchez Nogueras, que fue gestor de Banca Cívica entre 2004 y 2012, durante un periodo de excedencia en Banco de España. Sánchez fue muy crítico en su informe sobre los criterios contables que aplicó Bankia, y que validó Celma, antes de la salida a Bolsa, por lo que concluyó que las cuentas estaban maquilladas.

 Según Celma, en Banca Cívica se aplicaron los mismos criterios contables que en la fusión de las siete cajas que formaron BFA, la matriz de Bankia. La diferencia es que en el caso de Banca Cívica tuvo un "impacto contable siete veces mayor" que en Bankia "y no consta que el perito se opusiese entonces a su registro", apuntó Celma ante el juez. Celma considera que los peritos "han aplicado en sus informes una normativa contable inventada por ellos mismos y que no es la emitida por Banco de España".

Deloitte ha destacado que estos ajustes contables en Bankia se realizaron con los correspondientes informes de valoración de terceros independientes (PwC, Ernst Young y BDO) que los soportaban. Tanto Deloitte como su socio, que han comparecido en calidad de investigados -antes imputados- por las irregularidades de los estados contables de los que han sido acusado por los dos peritos del Banco de España.

Celma ha calificado de "subjetivos" los trabajos de los peritos, "ya que han presentado informes distintos que no coinciden ni en las causas de los supuestos errores que existían en las cuentas de BFA y Bankia ni en los importes de las estimaciones que realizan" y ha cifrado las diferencias en "más 5.000 millones".

Crítica al comportamiento del ICAC

Aunque no era un tema directamente relacionado con la salida a Bolsa de Bankia, Celma aprovechó su comparecencia para referirse al expediente del ICAC, el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, que ha multado a Deloitte con 12 millones por su actuación en el caso Bankia. Celma ha indicado que esta sanción no es firme en vía administrativa y que está recurrida en alzada ante el Ministerio de Economía. "El recurso se presentó hace más de 21 meses" ha dicho Celma, quien mostró su extrañeza en que este recurso no haya sido resuelto aún por el Ministerio, "ya que lo habitual es que recursos de este tipo sean resueltos en un plazo medio de tan solo 3 meses".

Incluso Celma señaló que la sanción del ICAC "se ha llevado a cabo en contra del criterio del Comité Consultivo del propio ICAC, donde están representados el Banco España, la CNMV, el Tribunal de Cuentas, todos los representantes de la profesión de auditores en España, del Instituto de Censores Jurados de Cuentas y del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles".

Este Comité Técnico del propio ICAC analizó la propuesta de sanción a Deloitte y se opuso a ella, criticando incluso la labor y las conclusiones de los servicios de inspección del ICAC, según Celma. El auditor aportó un acta de este Comité Consultivo del ICAC a la causa como prueba de la oposición de estos organismos presentes en el Comité, lo que viene a apuntar que ha habido intencionalidad política en la sanción por parte del Ministerio de Economía

http://economia.elpais.com/economia/2016/06/20/actualidad/1466440700_428835.html


Para más info del caso Bankia, id al tag:   Bankia (10)

Post muy visitado : 2324 veces  hasta el 28.02.2017 

27 de setembre del 2016

Les ‘targetes black’, a judici





Blesa


26 de setembre de 2016
Aquest dilluns comença a l’Audiència Nacional un dels grans casos de corrupció de la banca espanyola: les targetes black.

Els principals acusats són Miguel Blesa i Rodrigo Rato, expresident del Consell d’Administració de Caja Madrid, l’actual Bankia. El primer va articular un sistema de targetes no declarades per als directius de l’entitat, que Rato va continuar, amb la qual cosa els 65 acusats s’haurien apropiat de 12.039.659 euros.

Blesa i Rato també tenien una targeta cada un que van fer servir per a despeses personals: 436.688 euros i 44.217, respectivament. Miguel Blesa va presidir el consell executiu de Caja Madrid del 1996 al 2010, i Rodrigo Rato del 2010 al 2012.

Les targetes, originàriament, estaven destinades a despeses de representació. Amb l’arribada de Blesa passen a ser una “retribució de procedència perfectament coneguda pels seus beneficiaris que mai van declarar a l’Administració Tributària les percepcions corresponents a l’ús de les targetes, que van fer seves perjudicant Caja Madrid”, segons l’escrit de la Fiscalia.

Les targetes es van emetre al marge del circuit ordinari de sol·licitud, aprovació, emissió i cancel·lació de les targetes d’empresa. Les gestionava un altre dels acusats, Ildefonso José Sánchez, director general adjunt a la Unitat d’Auditoria de Caixa Madrid. Originàriament corresponia al Comitè de Mitjans de Recursos Humans supervisar la gestió de les targetes.

Tots els directius que tenien una d’aquestes targetes no havien de presentar cap justificació documental que acredités la despesa. De fet, se’ls advertia expressament que no ho fessin.

Al maig del 2012, quan Caja Madrid és absorbida per Bankia, es cancel·len les targetes.

Penes de presó i indemnitzacions milionàries

En total 85 càrrecs directius van estar fent servir les targetes des del 2003 fins al 2012. En el procés hi ha 65 acusats, alguns dels directius que van fer servir les targetes han mort ja. Estan acusats d’un delicte continuat d’apropiació indeguda i les penes que demana la Fiscalia van en funció de la quantitat gastada per a cada directiu.

El Ministeri públic demana sis anys i mig de presó i una multa de 108.000 euros per a Miguel Blesa. És la pena més altra, seguida de la que es demana per a Rodrigo Rato, de quatre anys i mig de presó i una multa, també, de 108.000 euros.

Per a la resta d’acusats es demanen penes de presó d’entre un any a quatre anys, inhabilitacions i multes des dels 54.000 euros als 81.000 euros.

La gran majoria afronten quatre anys de presó i una multa de 81.000 euros.

A més han d’indemnitzar Bankia. A Miguel Blesa li demanen 9.344.808 per les quantitats que els propietaris de les targetes es van gastar entre el 2003 i el 2010. A Rodrigo Rato li demanen 2.694.850 euros gastats entre el febrer del 2010 i el maig del 2012. La resta d’acusats també han de tornar el que es van gastar. Les indemnitzacions van des dels 8.366 euros fins als 456.000 euros. Alguns dels acusats ja han tornat la part estafada.
Judici mediàtic
El judici comença avui però està previst que s’allargui fins a l’any que ve. Avui i demà es faran les qüestions prèvies, però fins al 30 de setembre no començaran els interrogatoris als acusats.

El cas compta amb 4 acusacions entre Fiscalia i acusacions particulars i populars. Entre aquestes acusacions hi ha el FROB, el Fons de Reestructuració Ordenada Bancària i la mateixa Bankia.


Hi ha acreditats 65 mitjans de comunicació.

L’envergadura del judici ha fet que s’hagi de celebrar al recinte de l’Audiència Nacional a San Fernando de Henares. S’ha habilitat una sala especial per a la premsa en aquesta seu judicial i també una altra a l’Audiència Nacional al carrer Génova, Madrid, des d’on es podrà seguir el judici per streaming.



També ho podeu llegir entre d'altres:
 

23 de juliol del 2016

La Audiencia Nacional archiva la querella contra Blesa y varios directivos de Caja Madrid por estafa y asociación ilícita

Blesa y Rato. Foto: 20Minutos

> El tribunal afirma que la querella nunca debió admitirse a trámite por "falta de tipicidad penal de su contenido"

> El magistrado De la Mata investigaba la concesión sistemática de créditos hipotecarios con tasaciones sobrevaloradas entre 2003 y 2009

> "Mal puede existir el engaño de la entidad, si la contratación de préstamos dio lugar a la emisión de cédulas hipotecarias compradas por terceros"


19.07.2016  -  La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional archivó la causa que investigaba desde el pasado mes de marzo el juez de instrucción José de la Mata contra el presidente de Caja Madrid Miguel Blesa y una veintena de responsables de la entidad por la concesión de hipotecas sobrevaloradas de alto riesgo entre 2003y 2009.

La Sección Tercera del tribunal admitió el recurso del que fuera director general Ildefonso Sánchez Barcoj y señaló que la querella nunca debió admitirse a trámite "por falta de tipicidad penal de su contenido".

La denuncia, presentada por dos socios de la caja –Santiago Barroso Gamella e Isabel Menéndez– apuntaba a que los dirigentes de la caja permitieron "el falseamiento y ocultación de cuentas" mediante la práctica de inflar estos créditos y concederlos sin garantías reales de devolución. La admisión fue recurrida por Sánchez Barcoj y a este recurso se adhirió la Fiscalía Anticorrupción.

En un auto dado a conocer este martes, los magistrados Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Clara Bayarri establecieron la competencia de la Audiencia Nacional para conocer de los hechos objeto de la querella presentada por, entre otros, por delitos de estafa, administración fraudulenta, falsedad documental y asociación criminal, si bien acuerdan "no haber lugar a admitir a trámite la querella por falta de tipicidad penal de su contenido".


Interpretación del informe del Banco de España

"La parte recurrente cuestiona la interpretación que del informe del Banco de España realiza el órgano instructor desde diversas ópticas y es menester convenir que sustenta poderosas razones que desvirtúan los indicios de ilicitud caracterizados en la querella", apuntaron los magistrados.

Al analizar el delito de estafa, la Sala señaló que la discrepancia entre el precio de compraventa por debajo de la tasación, como apunta el recurrente, bien pudiera deberse a que a que en esa operación se hubiera declarado en la escritura un precio inferior a la real, "lo cual no es ilógico y apreciamos que ha podido influir en la divergencia, más acusada que entre el importe del préstamo y el del valor de la tasación, que conforman la tabla resumen de datos en relación a las 100 operaciones documentadas".

A juicio de la Sala, estas operaciones suponen un "muestreo irrelevante en razón del volumen de la cartera minorista que, en todo caso, respetaba los requerimientos de la normativa en vigor".

Indicaron, además, que del informe del Banco de España de 2009 se ha detectado que ciertas operaciones contaban con un informe de tasación de baja calidad, pero ello ocurrió ex post, una vez comenzaron a desplomarse los precios del mercado de la vivienda.

"Lo que es difícil probar se convierte en un delito imposible, máxime cuando la vigencia de la certificación tasadora concita un plazo de tres meses, lo que implica el reconocimiento de constante evolución del mercado inmobiliario", tal y como señalan el Real Decreto 685/1982 y el 716/09 ambos reguladores del mercado hipotecario.

"Mal puede existir el engaño de la entidad, si la contratación de préstamos dio lugar a la emisión de cédulas hipotecarias compradas por terceros, cuando precisamente la concesión de préstamos, era positiva para la entidad, vinculando clientes y realizando otras operaciones, no constando perjuicio alguno en el tramo de esos tenedores que vieron satisfechas sus expectativas de retorno de la inversión", explicaron en el auto.

La admisión del asunto por De la Mata se produjo en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, pese a lo cual el juez ordenó tomar declaración como imputados al propio Blesa, al responsable de la Dirección General Financiera y de Medios, Ildefonso Sánchez Barcoj; al gerente de Riesgos Ramón Martínez Vilchez y al director general de Tasaciones Madrid SA Ignacio de Navasqués por la comisión de delitos de estafa, administración desleal y asociación ilícita.

Aunque la sucesora societaria de Caja Madrid es la Fundación Monte Madrid, que heredó sus órganos de Gobierno, el juez requirió a finales del pasado mes de marzo a Bankia que le certificara quienes integraban entre 2003 y 2009 el consejo de administración de la entidad, la Comisión Ejecutiva, la Comisión de Control, la Dirección General Financiera y de Medios y la Gerencia de Riesgos.

La querella reproducía las conductas desarrolladas en Caja Madrid entre 2003 y 2009, en el período anterior al estallido de la crisis y en plena expansión de la burbuja inmobiliaria, en relación con lo que los querellantes califican de "práctica sistemática de sobrevalorar inmuebles constituidos en garantías de préstamos hipotecarios y la concesión de préstamos que no debieron haberse concedido".

Los querellantes apuntaban a que la tasadora de inmuebles Tasaciones Madrid, valoraba las casa por encima de su precio para cubrir la práctica de conceder hipotecas por encima del cien por cien de su valor. Indica también que se concedían estos créditos a personas extranjeras con permisos temporales de residencia o contratos de sólo uno o dos años de antigüedad.

En opinión del magistrado que abrió la investigación, estos factores derivaron en una cartera hipotecaria de alto riesgo que en ciclos de recesión, como el actual, explicaron la mayor mora comparada con el resto de las entidades del sistema y, subsiguientemente, "la acumulación de pérdidas para la entidad", según señaló en su auto de admisión.

La Fiscalía Anticorrupción se había opuesto en su día a la admisión de la querella argumentando, entre otras razones, que esa práctica de sobrevalorar las tasaciones "fue generalizada" y que los hechos de la querella no tenían relevancia penal.


Otra noticia de Bankia

Deloitte acusa a un perito del ‘caso Bankia’ de inventarse las normas contables

24 de febrer del 2016

Cómo es España: "Julio Anguita: "España es un país que se pone delante de un toro, pero que ve un libro y sale corriendo"

El ex coordinador general de IU y ex secretario general del PCE Julio Anguita. Marta Jara

"Pablo Iglesias ha conseguido con Podemos lo que yo quise: crecer a costa del PSOE", admite Anguita

El exdirigente de IU defiende la Constitución: "Muchos rojos imbéciles hablan de cambiarla. No, tío, primero cumple esta y luego la cambiamos"


Julio Anguita es "de IU", "antipático", "rojo" "odiado" por el PSOE y admirado por la derecha. Reconoce que lo que ha conseguido Pablo Iglesias en su corta trayectoria de vida política es lo que siempre le habría gustado cuando estaba en la política activa: "Pablo Iglesias ha conseguido con Podemos lo que yo quise: crecer a costa del PSOE", ha admitido en una entrevista en Papel, el dominical de El Mundo.(entrevista al propio Julio Anguita)" Ha dado una patada al avispero que merecía la pena", elogia Anguita al líder de Podemos.

Anguita se queja de que España no haya aprendido "absolutamente nada. Nada de nada, de nada, de nada..." de la crisis económica y afirma que "el pueblo se equivoca casi siempre" ante unas elecciones, ya que "no entiende que la gente vote al PP". En su opinión, esto ocurre porque "en España despreciamos el pensar": "Es un país que se pone delante de un toro, pero que ve un libro y sale corriendo", llega a afirmar.

El exdirigente de IU, a diferencia de otros políticos de Podemos y también de IU, considera que la revolución se hace "cumpliendo la Constitución" ya que en su opinión, la Carta Magna contiene los mecanismos suficientes para "devolvérsela al poder con la legalidad vigente". "Muchos rojos imbéciles hablan de cambiarla. No, tío, primero cumple esta y luego la cambiamos. Si coges el artículo 128 («Toda la riqueza del país está subordinada al interés general»), ya tienes las expropiaciones", defiende.

Además, critica que se premie que "sólo hagan política los menores de 40", una situación que, defiende, es propia de una "sociedad desgraciada, víctima del marketing y de los charlatanes". Para Anguita, lo "importante" en política es "la sabiduría" de la que muchos jóvenes carecen por ser "muy merluzas"

En su opinión la política se ha desvirtuado para dar paso a las reglas del marketing: "Los partidos ya no hacen política: sólo se preparan para la siguiente campaña. El marketing lo domina todo…".

No le gustó que Pablo Iglesias que visitara La Zarzuela en mangas de camisa ni la actitud de levantar en puño en el Congreso: "España es un país carca que piensa que la izquierda es sucia y huele mal, así que cuantos menos argumentos les des, mejor".



Algunas perlas de la citada entrevista  de Anguita a El Mundo:

> «Ese es el espantajo que sacan las inteligencias pobres, los gilipollas, cuando se denuncian las contradicciones del PSOE», se queja. «Aquí lo importante es que PP y PSOE son las dos caras del bipartito. Pero en España preferimos no pensar, porque nos duele la cabeza».

> El progre es el caballo de Troya del pensamiento conservador económico. Acepta el capitalismo, siempre que presente otra cara. Los progres han degradado la palabra progresista, que significaba luchar por la libertad, hasta convertirla en algo francamente deleznable.

> La política ha entrado en una dinámica de mercado y eso consiste en sacar votos como sea. Los partidos ya no hacen política: sólo se preparan para la siguiente campaña. El marketing lo domina todo...

.....................
 
Reciente:

¿Quién nombró a Blesa presidente de Caja Madrid?

Ayer (en las Cortes), las gentes de Podemos, muchas de ellas, empezando por sus líderes, procedentes de IU, respondían a las críticas que se les dirigían por haber relacionado a Felipe González personalmente con la cal viva afirmando que la verdad es la verdad y no tiene por qué molestar.

Pero esa relación personal entre González y la cal viva no es verdad, pues no está demostrada ni documentada en modo alguno. Y, mientras no lo esté, no pasará de ser un infundio o, incluso, una calumnia. Los rumores, los infundios, las calumnias, no se convierten en verdades porque se digan muchas veces y a gritos y, como decía ayer González, retratan a quienes recurren a ellas. Porque, quien acusa sin pruebas es un difamador o un calumniador. 

Verdad, en cambio, probada y demostrada y documentada para quien quiera comprobarlo en las hemerotecas es que a Blesa (el de las preferentes y las tarjetas black) lo nombró Aznar en 1996 gracias a los votos de CC.OO e IU, dirigida entonces por Julio Anguita. Eso no es un infundio; es una verdad.

Los votos de IU fueron decisivos para descabalgar al presidente anterior, Jaime Terceiro, un hombre honrado y poner en su lugar a Miguel Blesa. Sin los votos de IU, Miguel Blesa, el amigo de Aznar, no hubiera podido ser presidente de Caja Madrid y la caja no hubiera sido expoliada ni hubiera sido necesario rescatarla con el dinero de todos, ni se hubiera podido estafar a decenas de miles de personas. Eso es una verdad. No un infundio.

Inmediatamente de ser nombrado presidente, Blesa concedió el 87% de los créditos a partidos, a IU dirigida por entonces por Anguita. Eso es otra verdad. No un infundio.

¿Por qué CC.OO. e IU apoyaron la política de Blesa en Caja Madrid? Pues compruébenlo ustedes porque no es un infundio sino una verdad.

Y eso que no había pinza. Como ahora, que tampoco la hay.


 

24 d’abril del 2015

Bankia i Rato (act. 24.04.2015) v.3





19.04.2015

>> El que no es diu del cas Rato, per Marina Llansana


La detenció de l'exvicepresident espanyol Rodrigo Rato ha fet petar tots els audímetres les darreres setanta-dues hores. Però cap crònica ha explicat què hi ha de debò darrere el cas Rato, i els interrogants s'acumulen. No sabem el perquè d'una instrucció tan anòmala: com és que l'Agència Tributària passa davant de la fiscalia anticorrupció, que ja estava investigant el cas, i el porta davant un jutjat ordinari de Madrid? És més: per què no és l'Audiencia Nacional, que ja s'ocupa de Bankia, qui entoma el cas Rato?

Però de tots els interrogants, el que més ha descol·locat analistes, periodistes i politòlegs és la posada en escena de la detenció, una gran operació mediàtica en què tot estava calculat; Rodrigo Rato era introduït dins el cotxe que se l'enduia detingut davant de tots els focus a l'hora perfecta per entrar a tots els informatius de prime time. Qui va filtrar que es faria l'escorcoll a casa seva? La imatge de la mà al clatell del detingut reforça l'escarni públic del personatge. Total, per deixar-lo lliure al cap de poques hores.

Sembla bastant evident que el PP estava al cas de tot i tot indica que ha optat per reaccionar als antípodes de com ho van fer amb el cas Bárcenas: fer-ho esclatar ben fort per tenir un boc expiatori i poder reposicionar el partit davant els escàndols de corrupció. Al més pur estil House of Cards, la detenció de Rato podria ben ser una operació brillant de rentat de cara de la Moncloa per demostrar que actua amb mà de ferro amb el frau i poder dir la frase que més han repetit aquests dies: “La justícia és igual per a tothom.” Una detenció que, a més, els permet trencar amb el passat aznarista i tancar l'etapa de la disbauxa immobiliària, les targetes black i el diner fàcil. Una gran neteja d'imatge, a les portes d'unes eleccions municipals i autonòmiques, amb regust de vendetta interna. Jo no subestimaria Rajoy.
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/7-vista/-/844337.html?utm_source=botons&utm_medium=com_elpunt&utm_campaign=facebook 




20.04.2015   

>> La Audiencia Nacional se queda con el caso Rato

El juez Andreu, el mismo que instruye el caso Bankia y el de las 'tarjetas black', será el encargado de investigar al exministro por cinco presuntos delitos 


Madrid. (EUROPA PRESS).- El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Artal, se ha inhibido este lunes de la investigación sobre las actividades económicas del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato en favor del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que le imputó en el marco del caso Bankia y de la causa sobre las tarjetas black, informaron fuentes jurídicas.
(...)
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, que tendrá que decidir ahora si acepta o no la inhibición, investiga en un procedimiento la fusión y la salida a Bolsa de Bankia y en una pieza separada las 'tarjetas black' opacas al fisco a las que los exconsejeros de Bankia y Caja Madrid cargaron 15,5 millones de euros.

En la pieza principal, en la que están imputados los antiguos miembros del Consejo de Administración de Bankia, el juez Andreu atribuye a Rato los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida. En el procedimiento sobre las 'tarjetas black', Rato está imputado indiciariamente, junto a otros 77 exdirectivos de Caja Madrid, por los delitos de administración desleal y apropiación indebida, a la espera de que el juez determine la responsabilidad de cada uno de ellos.

En la nueva investigación abierta contra Rato, la Fiscalía Anticorrupción atribuye al expresidente de Bankia cinco delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, "entre otros que puedan resultar de la investigación en curso", según consta en un decreto firmado por la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, por el que aporta la competencia de la causa a la fiscalía especial.

Según una nota de prensa dada a conocer por la Fiscalía, Anticorrupción se ocupa actualmente de otro procedimiento judicial en la Audiencia Nacional en el que se encuentra imputado Rodrigo Rato, "del que pueden derivarse responsabilidades pecuniarias que presuntamente dicho imputado habría intentado eludir".

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20150420/54430736163/audiencia-nacional-queda-caso-rato.html#ixzz3XsbVz7RY



21.04.2015   

>> Rato presenta su renuncia como consejero asesor de Telefónica
El exvicepresidente del Gobierno abandona temporalmente este cargo que ocupaba desde principios de 2013 

  



24.04.2105   

>> L'Audiència Nacional rebaixa de 800 a 34 milions la fiança civil pel 'cas Bankia'

Els grans beneficiats per la mesura són l'expresident de l'entitat Rodrigo Rato i tres exconsellers més

MARGARITA BATALLAS / MADRID  /  Divendres, 24 d'abril del 2015 - 
La secció tercera de l'Audiència Nacional ha acordat aquest divendres rebaixar de 800 a 34 milions d'euros la fiança que el jutge Fernando Andreu va imposar a Bankia i a diversos exdirectius de l'entitat en concepte de responsabilitat civil.

Els jutges han atès parcialment els recursos presentats per Bankia i els excàrrecs, entre ells Rodrigo Rato, que van sol·licitar l'anul·lació d'aquesta mesura. Els jutges només han comunicat aquesta decisió, i els seus arguments es coneixeran els pròxims dies.

Bankia va dipositar aquesta quantitat al jutjat en el seu nom i en el de la resta dels afectats, als quals ha reclamat un llistat amb els seus béns, ja que cada un d'ells era responsable d'avalar el pagament de 133 milions d'euros. Ara, la responsabilitat que Rato ha d'afrontar és de 5,6 milions d'euros.

La imposició d'aquesta fiança és un dels motius que va al·legar l'Agència Tributària per obrir un procés sobre el patrimoni empresarial i personal de Rato al sospitar que aquest va posar els seus diners ben protegits a l'estranger per eludir el pagament d'aquesta fiança.

Els cinc magistrats de la secció tercera de la Sala Penal han estimat així parcialment els recursos que van interposar contra la fiança Bankia i la seva matriu, BFA; Rodrigo Rato i la seva mà dreta José Manuel Fernández Norniella; l'exconseller delegat Francisco Verdú i l'exvicepresident José Luis Olivas. La sala ha desestimat el del fons de rescat espanyol, el FROB, per falta de legitimació, han informat fonts jurídiques.
http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/economia/laudiencia-nacional-rebaixa-800-milions-fianca-pel-cas-bankia-4129383

 

23 d’octubre del 2014

Cas de les targetes "en negre" de Caja Madrid (2) Seguiment de les notícies del 16 al 23 octobre 2014 v.5


15-oct-2014

>> Barcoj entrega a l'Audiència Nacional un xec de 484.200 euros per les seves despeses b a Caja Madrid

L'exdirector financer de l'entitat assegura que la targeta de crèdit opaca era un complement "molt poc significatiu" del seu salari



EFE / MADRID 15.oct.2014 L'exdirector financer de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj ha entregat a l'Audiència Nacional els 484.200 euros que va carregar a la seva targeta de crèdit opaca.

S'ha desvinculat de la gestió d'aquesta targeta a l'afirmar que l'hi van entregar com un complement "molt poc significatiu" del seu salari i que ja s'usaven als anys 1980.

Sánchez Barcoj ha entregat al Jutjat Central d'Instrucció número 4 un xec per aquest import davant el silenci rebut per part de la Fundació Caja Madrid, a la qual inicialment va voler tornar aquesta xifra arran de l'esclat de l'escàndol.

 

REINTEGRAMENT ANTERIOR

En l'escrit en què acompanya el xec, l'exdirectiu de Caja Madrid recorda que ja va reintegrar 98.789 euros més que va assumir Bankia i que vol fer el mateix amb els que va sufragar Caja Madrid per eliminar "qualsevol perjudici" que li hagi pogut causar i fer front a la responsabilitat civil que es pogués derivar del cas.
No obstant, la mà dreta de l'expresident Miguel Blesa, que aquest dijous haurà de declarar com a imputat davant el jutge Fernando Andreu per aquests fets, subratlla que és "rotundament fals" que hagi intervingut en la creació de les targetes, "oportunitat del seu ús, determinació de les persones a qui havien d'assignar-se, límit econòmic anual i la forma com haurien de ser utilitzades".
També és erroni, afegeix, que, tal com va assegurar Bankia en l'informe en què va destapar l'assumpte i va remetre al FROB, l'"arrel de la seva existència" es localitzés en la direcció financera de la caixa, les regnes de la qual va prendre en tot cas el maig del 2007, ja que el seu origen data dels anys 1980.

"I tampoc és cert que la targeta", almenys la que li van donar el 1999, "no estigués suportada per una relació contractual prèvia", ja que se li va entregar fruit "de la relació jurídica de contracte de treball" amb Caja Madrid.
Per això constituïa una "assignació retributiva complementària especialment destinada a compensar les despeses que hagués de suportar" en l'exercici de les seves funcions, segons la font.
Sobre la seva opacitat, Sánchez Barcoj destaca que les "retencions que hauria procedit fer i no s'han fet" no eren en cap cas una de les seves funcions i que l'ús no podia ser desconegut per la inspecció, que revisava els comptes de l'entitat.
Si existeix alguna insuficiència en la seva declaració d'IRPF, assenyala l'escrit, està "disposat a abordar-la", una vegada se l'informe "per qui correspongui" de la quantia defraudada, que és "molt inferior" als 120.000 euros que estableix la llei per considerar-ho delicte fiscal.



16-oct-2014 

>> El juez impone una fianza de 16 millones a Blesa y de tres a Rato por las 'tarjetas B' de Caja Madrid