RTVE necesitaba un respiro, un paréntesis con el que ajustar unas
cuentas que año tras año arrojan pérdidas. La corporación pública ha
encontrado un resquicio, señalado este martes por su presidente, José
Antonio Sánchez, en la comisión mixta de control parlamentario celebrada
en el Senado: "El cambio en la Ley del IVA permite a RTVE deducirse
este impuesto". Ocurrirá, eso sí, desde 2015.
En 2014, la pública soportó un IVA de 91,7 millones de euros. El
déficit alcanzado ese año fue de 132,9 millones de euros. Por lo tanto,
ante ese precedente y en palabras del presidente de la corporación, "el
impacto favorable sobre los costes de 2015 va a ser muy significativo".
La deducción del IVA es, de momento, el salvavidas lanzado
por el Ministerio de Hacienda a la corporación pública. RTVE comenzó a
abonar ese pago en el año 2010, tras la aprobación de la Ley General
Audiovisual, que eliminaba las exenciones previas. La Reforma fiscal
aprobada el pasado mes de noviembre -y en vigor desde el 1 de enero de
este año- permitía a las radiotelevisiones autonómicas la deducción del
IVA, un alivio financiero del que no podía participar la corporación
estatal.
José Antonio Sánchez ha negociado con el Ministerio de Hacienda con
el objetivo de que la exención llegara a RTVE; no sólo a las
autonómicas. Fuentes de la radiotelevisión admiten "un cambio de
sensibilidad" en el equipo de Cristóbal Montoro. De hecho, Lepoldo
González-Echenique negoció en la misma línea que su sucesor antes de
presentar su dimisión como presidente de RTVE, el pasado mes de
septiembre. "El Gobierno ha puesto un sólido fundamento para garantizar la estabilidad económica de RTVE de cara al futuro", cree Sánchez.
El presidente indicó también que el Gobierno está "estudiando medidas
estructurales para resolver el problema de ingresos de RTVE". Sin
especificar esas "vías alternativas", sí cargó contra la Ley de
Financiación de 2009 impulsada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez
Zapatero, por la que RTVE comenzó a prescindir de los ingresos por
publicidad comercial.
En concreto, el presidente subrayó una vez más la insuficiencia de la
partida de las tasas procedentes de los operadores de
telecomunicaciones y de las televisiones privadas. Según datos
aportados por RTVE a este diario, de los 261,3 millones de euros
previstos en 2014 a través de esas tasas, se ingresaron tan sólo 150,9
millones, es decir, un 40% menos de lo esperado.
En la actual directiva de la pública se entiende que la deducción del
IVA, junto con los patrocinios deportivos y culturales, supone una de
las escasas maniobras para paliar la disminución de ingresos. En los
últimos tiempos, RTVE ha afrontado sucesivas reducciones de la
aportaciones del Estado que no se han visto suficientemente compensadas
por otras vías, como la citada e incierta tasa de los operadores.
Sánchez recordó asimismo que el presupuesto de RTVE para 2015 es de
948 millones y que la plantilla de la corporación a cierre de 2014
abarcaba 6.302 trabajadores.
(Recuperamos este artículo como protesta por el trato diferencial que recientemente ha recibido TV3. En efecto, se le exige el pago del IVA, con el agravante de ser una norma de aplicación retroactiva desde dos o tres años atras. El objetivo es hundir TV3 como uds habrán imaginado. Destruir es tan fàcil! A golpe de decreto-ley. Cuca de Llum)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada