La «poco ortodoxa» respuesta política a la crisis en el pequeño país deja paso a una «prometedora recuperación». La agencia británica eleva la nota de la deuda, que abandona la categoría de bono basura
Fitch destaca que la «poco ortodoxa» respuesta política ha tenido éxito
La agencia de calificación crediticia Fitch
Ratings ha elevado en un escalón la nota de la deuda de Islandia, desde
BB+ a BBB- con perspectiva «estable», con lo que abandona la categoría
denominada «bono basura»
gracias a los progresos realizados por el país para restaurar su
economía, según ha informado la compañía en un comunicado. El director
senior del grupo de ratings soberanos de Fitch, Paul Rawkins,
explica que la recuperación del grado de inversión de la nota de
Islandia refleja los progresos que ha hecho el país desde la crisis de
2008 para restaurar la estabilidad macroeconómica, para avanzar en las
reformas estructurales y para reconstruir su solvencia soberana.
«Islandia ha abandonado con éxito su programa del Fondo Monetario Internacional
(FMI) y ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de
capital. Una prometedora recuperación está en marcha, la
reestructuración del sector financiero está bien avanzada y la deuda
pública respecto al PIB podría estar cerca de sus máximos por el sólido
programa de consolidación fiscal», añadió Rawkings. La agencia explica
que, a pesar de algunos contratiempos, Islandia regresó a los mercados a
mediados de 2011, gracias al éxito del programa acordado con el FMI,
que también permitió al país crecer un 3% en 2011.
Seis puntos menos de déficit
Además, ha logrado reducir en seis puntos porcentuales su déficit primario entre 2009 y 2011, hasta el 0,5% del PIB. Además, la flexibilidad en los mercados laborales y de productos y un tipo de cambio flotante han permitido corregir los desequilibrios externos y contener el aumento del desempleo, al mismo tiempo que el sistema financiero ha reducido su tamaño a una quinta parte del que tenía antes de la crisis.
Asimismo, también resalta que la «poco ortodoxa» respuesta
política de Islandia ha tenido éxito a la hora de preservar la solvencia
soberana en una crisis sin precedentes del sector financiero. Sin
embargo, advierte de que aún quedan pendientes cuestiones legales, especialmente en torno la resolución de su conflicto con Reino Unido y Países Bajos por la quiebra de Icesave.
Por otro lado, Fitch subraya que Islandia se ha visto poco afecta por la crisis de deuda soberana y logrará evitar la recesión,
aunque su crecimiento se ralentizará hasta el 2% o el 2,5% del PIB en
2012-2013. Sin embargo, advierte de que el sector privado sigue
excesivamente endeudado, las exportaciones han descendido y se ha
incrementando la falta de inversión.
Por último, la agencia dice que cualquier futura acción sobre el rating
de Islandia tendrá en cuenta una amplia gana de factores, como la
evolución de la recuperación económica y al consolidación fiscal o los
progresos logrados en la reducción de la deuda.
Otros artículos sobre la crisis económica en Islandia publicados en la Cuca de Llum:
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada