TTIP SERÀ UNA MARXA ENRERA COLOSSAL DE DRETS AQUIRITS. nooo SENSE REFERÈNDUM! Cuca de Llum
> Ernest Urtasun (ICV) cuenta su “negativa” experiencia tras acceder al habitáculo de seis metros cuadrados que custodia documentos confidenciales del polémico tratado de comercio con EE UU
> Firmas
un documento de confidencialidad que muchos no estaríamos dispuestos a
respetar si atentara contra los intereses de la ciudadanía”

04/04/2015 - Pau Collantes
Cecilia Malmström es una de las caras amables de la
Comisión Juncker. Liberal y sueca, Malmström, que ya ostentó una
comisaría en la anterior legislatura del portugués Durao Barroso, fue
elegida para el actual mandato al frente de Comercio con un objetivo muy
claro: sacar adelante el polémico tratado de libre comercio e inversión
(TTIP, en sus siglas en inglés) que la Comisión, en nombre de todos los
europeos, negocia soterradamente con Estados Unidos.
En enero pasado, la comisaria Malmström anunció a bombo y platillo que cualquiera de los 751 eurodiputados podría acceder a la reading room,
el habitáculo de seis metros cuadrados en el que se guardan documentos
clasificados del TTIP. “Para dar mayor transparencia”, dijo entonces.
El pasado martes, el eurodiputado Ernest Urtasun (ICV), adscrito en el grupo de los Verdes, accedió a la reading room.
“La experiencia ha sido muy negativa”, explica Urtasun, barcelonés,
políglota, diplomático de carrera y de 33 años. “Me han quitado el
bolígrafo, me han quitado cualquier papel sobre el que podría escribir y
me han quitado el móvil. Luego firmas un documento de confidencialidad
de 14 páginas y un funcionario te saca los documentos que el
eurodiputado pide con antelación. El tiempo máximo es de dos horas y
durante ese lapso el funcionario te controla permanentemente”.
Esta podría ser una descripción del pequeño habitáculo que es la reading room,
una sala con una caja fuerte en su interior ubicada en una de las
dependencias del Parlamento Europeo en Bruselas. Antes del anuncio de la
comisaria sueca, solo tenían acceso a la sala 150 eurodiputados:
ponentes de informes parlamentarios y coordinadores de la Comisión de
Comercio Internacional. Urtasun es el tercer español en acceder: semanas
antes lo habían hecho las eurodiputadas del GUE (izquierda europea)
Lola Sánchez (Podemos) y Marina Albiol (IU), esta última en la sede de
Estrasburgo “en una especie de despacho habilitado para la ocasión”,
explica la parlamentaria española.
“Todas las condiciones que nos obligan a seguir para
entrar en la sala son contrarias al parlamentarismo y la democracia”,
subraya Urtasun, que coincide con Sánchez y Albiol en la falta de
transparencia. “Somos parlamentarios elegidos para representar e
informar a los ciudadanos. Y para algo tan esencial como un tratado
internacional, nos tratan como delincuentes o espías”.
Así, el representante de ICV en Bruselas deplora que el “carácter
técnico de algunos textos [todo está en inglés] dificulta mucho las
cosas”. “Yo no soy experto en telecomunicaciones y necesito a algún
asistente docto en esa área para interpretar los documentos. También
necesito más de dos horas”, se lamenta.
Pero lo peor
no son solo las condiciones de acceso sino lo que hay dentro. “Cuando el
funcionario selecciona los documentos que obligatoriamente hay que
pedir por adelantado, te das cuenta de que todo de lo que te dejan ver
ya está publicado”, destaca el ecosocialista catalán. “Lo que ves son,
básicamente, las ofertas europeas en los distintos ámbitos que se están
negociando”. Es decir, algo muy similar a lo que hay en la web habilitada por la Comisión Europea sobre el TTIP.
Consecuencias penales
Marina Albiol sí descubrió
algo nuevo: “En mi caso sí vi algo que no está publicado y me lo tengo
que tragar, porque el documento de confidencialidad que firmamos amenaza
con consecuencias penales en caso de filtración”, indica en
conversación telefónica.
Urtasun, que no vio nada
especialmente relevante en las dos horas que pasó allí dentro, tiene una
explicación a la ausencia de detalles de valor: “Saben que muchos
dirigentes políticos no respetaríamos esa cláusula de confidencialidad,
independientemente de las consecuencias, si entre los documentos
encontráramos aspectos dolosos para la ciudadanía. Así que se curan en
salud”.
¿Son los papeles de la reading room
los únicos documentos? “Para nada”, rechaza el político de ICV.
“Sabemos por diversas fuentes que ya hay documentos finales
consolidados, los cuales ilustran a la parte europea y a la
norteamericana alcanzando algún tipo de acuerdo. A esos no tenemos
acceso y yo voy a seguir insistiendo en que lo tengamos, porque tenemos
que saber a priori qué se está acordando exactamente. También voy a reclamar que se desclasifiquen los documentos guardados en la reading room para todo aquel individuo que quiera leerlos”.
Urtasun cree que por el mero hecho de existir esa sala ya viola los
propios reglamentos comunitarios. “En el Tratado de Lisboa queda muy
claro que, en todo lo que competa a acuerdos internacionales, los
diputados europeos deben estar perfectamente informados”.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada