Barcelona. (EFE).- El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol y el ex secretario general de CDC Miquel Roca han lamentado este martes que la mayoría de los catalanes no quisieran ni exigieran un modelo de concierto económico durante la Transición.
En la presentación del tercer y último volumen de las memorias de 
Jordi Pujol, el expresidente catalán ha mantenido un diálogo con su 
viejo correligionario, en el que Roca ha recordado que en 1977 el pueblo
 catalán votó mayoritariamente a fuerzas "no nacionalistas" que se 
opusieron "firmemente" al concierto económico.
Pujol ha coincidido con Roca en que no pedir el concierto en ese 
proceso constituyente del nuevo periodo democrático "fue un error", si 
bien ha remarcado que eso se debió a que entonces las fuerzas 
predominantes en Catalunya eran PSC, PSUC y UCD.
Sólo ERC y Convergència, ha recordado Pujol, defendían un modelo de 
financiación similar al vasco, pero apenas tenían representación.
Pujol ha reconocido que Convergència podría haberse "plantado" en la negociación del Estatut de Sau, vetar su aprobación a cualquier precio y esperar "quizá dos años, como planteaba Josep Tarradellas".
Pujol ha reconocido que Convergència podría haberse "plantado" en la negociación del Estatut de Sau, vetar su aprobación a cualquier precio y esperar "quizá dos años, como planteaba Josep Tarradellas".
Críticas a los partidos de izquierda
El ex presidente se ha mostrado muy crítico con ciertos círculos 
académicos e intelectuales en Catalunya, que en ese momento se dejaban 
llevar por las "modas" y desdeñaban el concierto por "reaccionario, 
medieval, insolidario, no moderno".
"Aquí no hubo ideas claras", ha constatado Pujol, que ha insistido en
 la debilidad de Convergència tras las elecciones de 1977, cuando 
incluso figuras como Tarradellas y Antoni Gutiérrez Díaz le vaticinaron 
la "desaparición" de su partido.
Por su parte, Roca ha advertido de que "España debe entender que no 
tiene salida de la crisis si no se recupera Catalunya, si Catalunya no 
recupera su liderazgo económico en el conjunto del Estado". "Yo no soy 
tan optimista, tengo poca confianza de que lo entiendan, lo suyo es muy 
visceral", ha replicado Pujol.
Pujol admite que Roca era su sucesor natural
Ambos también han rememorado sus querellas sucesorias de los años 
noventa, que llevaron a Roca a dimitir como secretario general de CDC, 
unas discrepancias que hoy no han escondido.
Pujol ha asegurado que a principios de los años noventa tenía claro 
que su relevo "natural" debía ser Roca, pero los "calendarios" políticos
 no ayudaron a acompasar sus intereses, ya que él se seguía viendo con 
cuerda suficiente para seguir unos años más en la primera línea 
política.
Roca ha dicho no sentir ningún "pesar" por aquel episodio y ha 
asegurado que su dimisión no se debió a la cuestión sucesoria sino a que
 sentía que "ya no podía aportar nada nuevo".
Roca alerta que algunas "aventuras" romperían la cohesión
En el plano más actual, Miquel Roca ha alertado que ciertas 
"aventuras" podrían "romper la cohesión" en Catalunya, una velada 
alusión a la posibilidad de empezar a caminar hacia la independencia sin
 contar con un amplio apoyo social.
"Catalunya debe saber combinar la exigencia con la inteligencia, 
actuar fuertemente pero con prudencia, debe jugar en el terreno que sabe
 jugar", ha planteado Roca, que ha empleado un tono bastante más 
comedido que Pujol, quien en los últimos tiempos no esconde que ha 
perdido la confianza en que Catalunya pueda consolidar su proyecto 
nacional dentro del Estado español.
Roca ha reconocido que, frente a los ataques que sufre Catalunya, 
"tiene sentido que muchos ciudadanos se planteen" vías como la 
independentista, pero ha avisado que "la principal responsabilidad de un
 partido es mirar hacia atrás para ver quién te sigue".
http://www.lavanguardia.com/politica/20120417/54284891695/pujol-roca-lamentan-catalunya-quisiera-concierto-economico-transicion.html 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada