El portavoz del Gobierno catalán subraya que las autonomías son responsables del 20% de la deuda
Mas niega en Londres que el déficit español sea culpa de las autonomías
Maiol Roger Barcelona 10 ENE 2012- Francesc Homs, portavoz de Gobierno catalán, ha recordado tras la sesión del Consell Executiu que el 80% de la deuda pública española la genera la Administración central frente al 20% que emana de las autonomías. Homs ha subrayado este dato para rebatir el discurso del ministro de Economía, Luis de Guindos, que en una entrevista en el Financial Times culpó a las autonomías de descontrol financiero. “Tengo que reconocer la habilidad de quienes han logrado crear un estado de opinión culpando a las autonomías”, ha afirmado Homs, que ha rechazado también la declaración del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ha asegurado que de los 20.000 millones nuevos de déficit, 15.000 corresponden a las comunidades autónomas.
La mayoría de partidos de izquierda catalanes, desde el PSC a  Iniciativa (ICV-EUiA) y Esquerra, se han alineado con la tesis de la  Generalitat al considerar que la interpretación de Rajoy no se ajusta a  la realidad. "La proporción de la deuda es de 80% a 20%. ¿Cómo se nos  puede culpar a nosotros cuando, además, asumimos la mayoría de las  políticas de Bienestar Social? Las reflexiones deben acompañarse de  números adecuados", ha añadido Homs, que ha afirmado que la Generalitat  comulga plenamente con la doctrina recogida el 5 de enero en un  editorial del citado diario británico. El artículo instaba a Rajoy a  vigilar las cuentas públicas regionales siempre y cuando no ocultaran  una "agenda antifederalista". Homs ha señalado que el ejecutivo catalán  comparte la filosofía del artículo de que no se debe estirar más el  brazo que la manga y que la Generalitat quiere cumplir el déficit como  la primera pero preservando siempre el autogobierno. Y para argumentar  su tesis, Homs ha señalado que la última modificación de la Constitución  no recogió que el Gobierno central pudiera hacer un control previo de  los presupuestos autonómicos.
Artur Mas, presidente de la Generalitat, viajó el lunes a Londres  para participar en una cumbre de gobernantes liberales y aprovechó la  ocasión para trasladar al viceministro británico, Nick Clegg, la  situación de las finanzas catalanas. El Gobierno catalán tiene la  sensación de que está aplicando unos severos recortes y que los  Ejecutivos de España, tanto el de José Luis Rodríguez Zapatero como  ahora el de Mariano Rajoy, no están siendo leales con su política de  reestructuración. Además de los fuertes ajustes presupuestarios, que han  afectado a la sanidad y a la educación, Cataluña es la comunidad de  España que soporta mayor presión fiscal.
La Generalitat entiende que las reglas de juego ya están establecidas  y que el Gobierno central siempre tiene la facultad de presentar un  recurso ante el Constitucional si una ley aprobada en una autonomía no  le convence. Homs ha abundado en que la cuestión esencial no es tanto de  control como de responsabilidad. Y ha puesto a título de ejemplo los  cálculos que hizo el tripartito en 2010 sobre las cuentas cuando estimó  un déficit del 2,4% y acabó siendo del 4,2%. "Seguro que el tripartito  pasó entonces los controles. No es ese un problema de control; es de  responsabilidad".
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/10/catalunya/1326202280_435558.html 
EN LA VANGUARDIA:
EN LA VANGUARDIA:
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada