( No solo en Cataluña se impugna un referendum. ¡En Canarias también!! Qué pena.
Esto ya no puede esconderse, esto ya no es ni tan solo "comedia democrática", esa que por lo menos guardaba las formas.
En resumen:
>> Dos consultas recurridas al Constitucional.
>> Dos jueces eficaces y justos, Epidio Silva castigado con 17,5 años de inhabilitación, y desde ayer encausan a Santi Vidal.
>> La enfermera contagiada del ébola que muestra el resultado de los recortes en Sanidad, y las malísimas practicas. Toda España pendiente del parte médico, esperemos que supere la enfermedad.
>> Por si no fuera poco hace dos dias que ha salido la lista de los "consejeros" de Caja Madrid que usaron targetas en "B", una millonada; hoy ha salido publicado el dia, la cantidad y el concepto de cada gasto: vergüenza Cuca de Llum)
Agencia EFE – vie, 10 oct 2014 -
Madrid, 10 oct (EFE).- El Consejo de Ministros ha acordado hoy solicitar al Consejo de Estado el informe previo a la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional
contra la consulta a los ciudadanos convocada por el Gobierno canario
sobre las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas al archipiélago.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
ha informado de este acuerdo del Consejo de Ministros, con el que se
inicia el trámite para recurrir el decreto por el que se desarrolla la
ley canaria que permite convocar la consulta, así como la propia
convocatoria a las urnas, fijada para el 23 de noviembre.
El Gobierno ha solicitado el dictámen del Consejo de Estado con carácter de urgencia, con fecha límite del 24 de octubre.
Es el Ejecutivo el que, en su petición de informe al Consejo de
Estado, dicta el plazo en el que debe pronunciarse esta institución. En
el caso del decreto de convocatoria de la consulta soberanista catalana,
fue de 48 horas.
El dictamen no es vinculante pero sí preceptivo antes de que el Consejo de Ministros autorice al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a interponer el recurso ante el Constitucional.
La impugnación por el Gobierno central de un decreto o una ley
aprobada por una comunidad autónoma ante el Tribunal Constitucional
puede acarrear, si el Ejecutivo así lo solicita, su inmediata suspensión
por un plazo de cinco meses.
El Boletín Oficial de Canarias publicó el 3 de octubre el decreto de
convocatoria de la consulta sobre las prospecciones petrolíferas para el
23 de noviembre con la siguiente pregunta: "¿Cree usted que Canarias
debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones
de gas o petróleo?".
Una formulación que, a juicio del Ejecutivo canario, es "intachable" y
legal, por lo que confía en que, antes o después, los canarios puedan
pronunciarse sobre los sondeos.
La ley en la que se apoya el Ejecutivo canario para convocar la
consulta -Ley de Fomento de la Participación Ciudadana- data de 2010,
pero su desarrollo ha sido aprobado este verano mediante el decreto que
ahora va a impugnar el Ejecutivo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada