18 d’abril del 2009

La vía AVE servirá para fomentar el turismo entre las ciudades catalanas

El objetivo es captar a los más de 200.000 ciudadanos de la Catalunya Nord.

....convenio, que ayer se rubricó en el estand de Catalunya que hay en el Saló Internacional de Turisme de Catalunya, emplazado en el recinto ferial de Montjuïc. En el acuerdo participan las localidades de Lleida, Tarragona, El Prat de Llobregat, Barcelona, Girona, Figueres y Perpinyà.

Poco a poco el proyecto está cogiendo forma y el primer objetivo es captar turistas potenciales una vez llegue el AVE hasta la estación de Girona. Así lo señalaba el presidente del Patronat Municipal de Turisme de Tarragona, Sergi de los Rios, mientras explicaba que «cuando el AVE llegue a Perpinyà sólo una hora y cuarto separará las dos localidades. Será una escapada de fin de semana que nos puede abrir nuevas puertas del mercado francés». De hecho un importante porcentaje de los turistas que han visitado recientemente Tarragona procedían del otro lado de los Pirineos.

Todavía no existe un calendario válido para determinar cuándo llegará el AVE a Perpinyà, y el propio edil francés, Jaume Roure, era reticente a dar fechas: «Tenía que haber llegado el 17 de febrero de este año» apuntaba mientras que tras la insistencia dejaba dos fechas encima de la mesa: el 2012 y el 2015.
de:http://www.diaridetarragona.com/tarragona/029371/via/ave/servira/fomentar/turismo/ciudades/catalanas

17 d’abril del 2009

AVE - La Sagrada Familia presentará los "recursos oportunos" para cambiar el trazado del AVE por Barcelona






BARCELONA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Patronato de la Sagrada Familia, Joan Rigol, afirmó hoy que seguirán presentando "todos los recursos oportunos" ante los tribunales para modificar el trazado del AVE a su paso por Barcelona, al considerar que las obras perjudican la estabilidad del templo.

Rigol señaló, en declaraciones a Europa Press, que se trata de "defender el monumento más visitado de España" de manera "civilizada" a través de los tribunales.
Esta semana la Audiencia Nacional no descartó modificar el trazado si afectaba a la catedral, y solicitó información inmediata sobre las catas que se realicen en la zona.

Desde la Junta constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia solicitaron la paralización cautelar de las obras de construcción del túnel del AVE, algo que no se ha conseguido.

Rigol indicó que "en estos momentos el tribunal dice que todavía no pueden realizar la suspensión cautelar porque la obra aún está a un kilómetro y medio de distancia, y todavía tardarán un año".
Destacó que "las reglas del juego están muy definidas", ya que deberán pasar los resultados a los tribunales, y sostuvo que seguirán por la vía legal para impedir que el AVE pase por debajo de la Sagrada Familia.



LA CUCA DE LLUM: nos hemos informado de que deben hacerse todavía unas 19 catas, lo que tomará aproximadamente un mes de tiempo. Es decir que los resultados pueden estar en la Audiencia entre el 15 y 30 mayo-10 junio como muy pronto.

16 d’abril del 2009

La Audiencia Nacional no descarta modificar el trazado del AVE si afecta a la Sagrada Familia

Solicita "información inmediata" sobre las catas que se realicen en la zona del templo

Desestima así el recurso interpuesto por la Junta Constructora del templo.

Solicita a Fomento un trazado alternativo de la línea ferroviaria si se detectan riesgos

Rechaza la paralización de las obras

No descarta modificar el trazado del AVE. Si afectase a la Sagrada Familia o a la Pedrera.


BARCELONA, 14 -15 Abr 09
Así lo ha decidido la Audiencia Nacional deniega la suspensión. "No ha existido un cambio sustancial en las circunstancias que fueron en su momento ponderadas en nuestros autos anteriores, por lo que procede denegar la suspensión nuevamente recabada", afirman los magistrados en un auto con fecha 6 de abril.


La Audiencia Nacional no descarta un nuevo cambio en el trazado de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a su paso por el centro de Barcelona, "en caso de advertirse la posible afectación de las obras" a la Sagrada Familia, por lo que solicita "información inmediata" sobre las catas que se realicen en la zona del templo, según el auto.

No obstante, la Sala Contencioso-administrativo ha desestimado el recurso interpuesto por la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, que solicitaba la paralización cautelar de las obras de construcción del túnel del AVE, porque el paso de la tuneladora bajo el templo de Gaudí no está previsto para antes de la próxima primavera, según publicó 'La Vanguardia'.

El tribunal basa su decisión en un informe del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), en el que el organismo señala que las obras en extremo norte del túnel --desde la confluencia de las calles Mallorca y Biscaia hasta la futura estación de La Sagrera-- no afectarán la Sagrada Familia "no podrán tener ninguna afectación en la misma, dada la lejanía", pues están a 1,5 kilómetros de distancia.

Asimismo, el auto informa de que el paso de la tuneladora por las proximidades del templo no está previsto para antes de la primavera-verano de 2010.

Con todo, y como ya hizo en enero de 2008, la Sala solicita al Ministerio de Fomento que le informe sobre "cualquier riesgo al respecto" para "salvaguardar el medio ambiente, el entorno artístico-cultural y la propia seguridad del hábitat urbano".

No obstante, la Audiencia exige al Ministerio de Fomento información "inmediata" sobre las calas preventivas que se inicien en la proximidad de la Sagrada Familia, además de requerir un trazado alternativo en caso de que se advierta riesgo para el edificio.

Sin embargo, recordaron que en el auto de enero de 2008 pedían a la Administración que les diera cuenta de cualquier riesgo para el medio ambiente, el entorno artísticocultural y la propia seguridad del hábitat urbano de la Ciudad Condal con la aportación de informes técnicos, lo que vuelven a hacer ahora.

"Al tiempo, deberá informarse a este Tribunal sobre las posibilidades técnicas de variar el trazado, caso de advertirse la posible afectación de las obras al monumento, lo que es decir, en otras palabras, sobre desde qué momento resultaría factible tal alteración del diseño de la excavación".

El Govern estudia abrir un tercer túnel de Cercanías bajo la Diagonal - Asi como prolongar Ferrocarrils de la Generalitat

XABIER BARRENA / ALBERT OLLÉS - BARCELONA
Tras los paños calientes de los últimos años, en forma de nuevos trenes, nuevas catenarias y estaciones en reforma, la red de Cercanías de Barcelona se apresta a dar un paso de gigante. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, los técnicos de la Conselleria de Política Territorial i Obres Públiques (PTOP), a través del plan territorial del ámbito metropolitano que se está redactando, proponen la creación de un tercer túnel de cercanías por el centro de Barcelona. Dicho túnel tomaría la traza de la avenida Diagonal y cruzaría el municipio desde la Zona Universitaria de Pedralbes hasta la del Besòs, en el Fòrum. Además de estas dos, habría estaciones en la plaza de Francesc Macià --que por fin tendría una conexión ferroviaria de alta capacidad-- y en Glòries, aunque parece lógico pensar que también habría correspondencia con el metro y las cercanías de Ferrocarrils en la Rambla de Catalunya.


Clicar sobre la imagen para agrandarla.

La conselleria declinó ayer hacer comentarios a este diario sobre el proyecto. Otras fuentes señalan, sin embargo, que la idea ha sido incluso trasladada al Ministerio de Fomento y que cuenta con la aprobación técnica --sobre todo pensando en la configuración de la red barcelonesa-- del equipo que ahora dirige José Blanco. Otra cosa, obviamente, será cuando se discuta sobre cuánto cuesta la operación, quién la paga y cuándo y cómo la ejecuta.


COMO EL RER PARISINO

Este trazado --que supondría la entrada de la línea de Cercanías que se construirá desde Castelldefels y recorrerá las localidades más pobladas del Baix Llobregat-- presentaría una serie de novedades. La primera es que sería exclusivo de cercanías, lo que le asemejaría a los RER parisinos. Se trataría de un trazado que obviaría las grandes estaciones barcelonesas, la Sagrera y, especialmente, Sants, que se halla ya al borde del colapso. Haría llegar las cercanías a una parte de la ciudad, el cuadrante norte, que, hasta ahora carece de ellas. Todas las estaciones céntricas se encuentran de la calle de Aragó hacia el mar, con los evidentes problemas de movilidad que provoca, por no hablar de lo poco que motiva este esquema a los automovilistas a dejar el coche.

Curiosamente, y contra lo que pudiera parecer, el subsuelo de la Diagonal es aún bastante virgen. Si se exceptúa el tramo de la L-3 de metro entre Maria Cristina y Zona Universitària y el gran colector del paseo de Sant Joan, el resto no supone un gran problema para horadar. El Ayuntamiento de Barcelona, cuando consideró la posibilidad de soterrar el tranvía entre Francesc Macià y Glòries calculó que las vías tendrían que colocarse 15 metros bajo el suelo. Nada del otro mundo si se compara con la profundidad de alguna estación de la futura L-9/L-10, que oscila entre los 40 y los 70 metros.


En la discusión del plan territorial se tendrán también en cuenta las futuras prolongaciones de Ferrocarrils por Barcelona. De un lado, la extensión del túnel de plaza de Espanya --que incluye la L-8 del metro-- y que más o menos se ha consensuado llevar, como mínimo, hasta Francesc Macià. Una de las opciones era que siguiera camino por la Travessera de Gràcia para ir a buscar el nudo de Glòries y cruzar, después el Besòs.


METRO DEL VALLÈS
El otro ramal, el del Vallès, de ancho internacional, también prevé buscar una nueva conexión a través de Collserola. Las opciones son, o bien horadando en la traza de la actual L-7, por el Tibidabo, o bien por Collserola, vía el túnel de Horta, previo paso, otra vez por Glòries, que se configura como el verdadero nudo gordiano de la circulación metropolitana. En cualquier caso, hay cosas que no cambiarán. Por ejemplo, que las cercanías metropolitanas den servicio en tres anchos de vía distintos.

de:http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=603663


OBSERVACIONES DE LA CUCA DE LLUM: son excelentes noticias, por favor, que sean verdad.



Foment dóna ara a Aguirre el que Álvarez li havia negat


Les Claus - Compromisos de Blanco amb Madrid

Pla de Rodalies: Es pactarà amb la comunitat i estarà fet la primera quinzena de juny. Comptarà amb una inversió de 5.000 milions d’euros, 115 quilòmetres de via nova i la modernització i construcció d’estacions.

Tancar la M-50: És la circumval·laciómés gran de la comunitat i fins ara estava bloquejada.

Construcció de la R-1: Al mes de maig quedaran licitades les obres de l’autopista de pagament en sentit Burgos.

Intercanviador de Sol: El projecte on s’encaixa l’estació de metro i de Rodalies del centre de Madrid estarà acabat a l’estiu

.... Aguirre es va afanyar a detallar un altre compromís: que, quan la Generalitat entri, si això acaba passant, a l'òrgan administrador de l'aeroport del Prat, es doni el mateix tracte al govern de Madrid amb Barajas.
de:http://www.avui.cat/article/mon_politica/58486/foment/dona/ara/aguirre/alvarez/li/havia/negat.html

Barcelona pide a Adif que vigile las obras del AVE en el Clot de noche


El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a Adif con el consenso de los vecinos del Clot que ponga un vigilante privado de noche en las obras del túnel del AVE en el barrio, según explicó hoy la concejal de Prevención y Seguridad, Assumpta Escarp, quien admitió que el nivel de exigencia del Consistorio a Adif debe ser "mayor y continuado".

Lo dijo en el debate de la Comisión de Seguridad y Movilidad en el que se trató la posibilidad de instalar cámaras de seguridad en la calle a partir de una proposición de CiU, que las pedía en el Clot, y una del PP, que reclamaba estudiar las zonas susceptibles de instalarlas tras la demanda de vecinos de Trinitat Vella y la colocación de falsas por vecinos del Gòtic. Ambas fueron rechazadas por el bipartito y ERC.

Escarp añadió, en declaraciones a los periodistas, que antes de Semana Santa se reforzó el patrullaje preventivo de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana en la zona, sobre todo entre las 18 horas y las 22, cuando oscurece y cierran las tiendas, y que se alarga hasta la 1 de la madrugada.
Además, se ha bajado la valla hasta 1,40 metros para tener más visibilidad. Escarp añadió que han pedido más puntos de luz que se instalarán en breve, poda de árboles y más limpieza


En declaraciones a los periodistas, el presidente de la plataforma AVE Pel Litoral, Pere Vallejo, defendió las cámaras como medida provisional, porque a partir de las 21 horas, "la gente ya no baja a la calle porque tiene miedo" y los negocios "están afectados por la seguridad". Lo ejemplificó con la gasolinera de la calle Mallorca, que ha sido atracada tres veces, la última el domingo pasado.
de:http://www.que.es/barcelona/200904161352-catalunya-ave--ayuntamiento-barcelona-pide-adif.html

Cerca de las obras del AVE asaltan y agreden a la dueña de una joyería en La Sagrera

14/04/2009 - Europa Press
Dos desconocidos asaltaron esta mañana una joyería cercana a las obras del AVE en la futura estación de La Sagrera de Barcelona y agredieron a su dueña, que tuvo que ser hospitalizada, según confirmaron a Europa Press fuentes policiales.


Según informó la Plataforma AVE pel Litoral, sobre las 10.45 horas, un cuarto de hora después de abrir, dos hombres de origen sudamericano entraron en la joyería, situada en el número 340 de la calle Biscaia.


Uno de ellos pidió a la dependienta cadenas de oro gruesas, mientras que el otro esperaba en la puerta.
Cuando la mujer sacó cuatro bandejas con 72 cadenas, los supuestos clientes la cogieron por detrás, la arrojaron al suelo y la inmovilizaron fuertemente con las rodillas, tras lo que cogieron las joyas y huyeron corriendo.

La mujer sangraba por la nariz y tenía un diente roto, golpes en la cabeza, además de otras contusiones, por lo que fue atendida por una ambulancia, que la llevó al Hospital de Sant Pau.
La plataforma denunció la inseguridad que se vive en la zona desde que empezaron las obras del AVE, ya que "el laberinto de vallas en las aceras estrechas y otros elementos facilitan la huida de los delincuentes".


Por ello, solicitaron mayor vigilancia y cámaras de video hasta que terminen las obras.
Fotos cedidas por la Plataforma l´AVE Pel Litoral.
NUESTRO COMENTARIO: repetición de delitos en el mismo espacio indica gran inseguridad ciudadana; hace tan sólo 12 dias publicábamos en la Cuca de Llum la noticia de un asalto, clicar: Vecinos del Clot denuncian asaltos entre vallas del AVE - las vallas dejan pasillos estrechos y sin iluminar.