


Impresionantes fotos desde ángulos inéditos de las obras del AVE en Malloca entre Clot i Meridiana. Realizadas por el propio vecino afectado por la rotura del cristal de su balcón por la maquinaria el 31 de agosto 09.
--
(EFE) El Partido Popular planteó a través de sus diputados Andrés Ayala y Celia Villalobos la necesidad de que el ministro compareciese de urgencia en la comisión correspondiente del Congreso para explicar el apagón registrado en la T4 de Barajas el 15 de agosto y sobre el corte en el servicio ferroviario hacia Andalucía los días 10, 11 y 12 de agosto.
Ayala justificó su petición al considerar que el apagón de 50 minutos que sufrió la T4, la terminal más moderna del aeropuerto de Madrid, a las 23 horas del pasado 15 de agosto, es "muy grave", y no solamente "preocupante", como "lo ha calificado el ministro".
El 15 de agosto a las 23 horas se registró una subida de tensión en una subestación que alimenta la T4 de Barajas que supuso un apagón generalizado de la terminal, que afectó a siete vuelos: cinco hacia latinoamérica, uno a Sudáfrica y otro a Bulgaria. Los servicios se reanudaron con normalidad en 50 minutos.
Ambas peticiones formuladas por el Partido Popular fueron rechazadas ...., quedando estas explicaciones pendientes de la comparecencia del ministro con carácter ordinario ante la Comisión de Fomento durante el mes de septiembre.
La diputada por Málaga Celia Villalobos se encargó de exponer las causas que han motivado la petición de comparecencia urgente ante el corte en el servicio del AVE hacia Andalucía los días 10, 11 y 12 de agosto por la inundación de cuatro kilómetros de la vía en la zona toledana de La Sagra.
Villalobos mostró su preocupación por el estado de la vía y el mantenimiento que se ha hecho de la misma, que fue inaugurada en 1992, y por la falta de información de cómo se atajó el problema que afectó a más de 200 trenes y a cerca de 23.000 personas esos días.
de: http://www.soitu.es/soitu/2009/08/25/info/1251201308_793614.html
____
Estat de la construcció, avui.
20 d'agost del 2009
S. Buxaderas / M. Fava - "La possibilitat" que Benet XVI vingui a Barcelona l'any que ve a consagrar el temple de la Sagrada Família " resta oberta, però aquesta és una decisió que li toca prendre al Sant Pare", segons van afirmar fonts oficials del departament de comunicació del Vaticà, que també van afegir que "l'agenda del 2010 encara no s'ha tancat".
De totes maneres, la resposta no serà immediata, perquè el Papa ha de consultar amb el nunci del Vaticà a Espanya i no acostuma a confirmar un viatge fins a dos mesos abans de la data triada.
En aquest sentit, val a dir que de competència per acollir visites del Papa n'hi ha molta: "Pràcticament cada cap d'Estat que visita el Sant Pare li fa un requeriment perquè visiti el seu país", expliquen des de la Santa Seu.
Fonts properes a l'ambaixada espanyola a la Santa Seu recorden que el Papa encara no ha contestat a la invitació que el rei Joan Carles i el president Zapatero li van fer al març perquè participi en la celebració del Jubileu de Santiago de Compostel·la. La data estimada seria el 25 de juliol, però el Jubileu dura tot l'any. Des de la Santa Seu, aquesta petició es considera difícil d'atendre.
Fonts de l'arquebisbat de Barcelona van declinar ahir fer comentaris sobre la notícia que el Papa vingui a consagrar la Sagrada Família. "La consagració d'aquest temple es mereix la màxima autoritat de l'Església", va dir Joaquim Forn, del grup municipal de CiU.
de: http://paper.avui.cat/article/barcelona/172054/papa/estudia/la/invitacio/la/sagrada/familia.html
http://paper.avui.cat/article/barcelona/171904/la/sagrada/familia/sobrira/temple/la/merce.html
21-8-09
El presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, se alineó ayer con los alcaldes de la Plana Baixa que reivindican al Ministerio de Fomento que el AVE cruce la comarca en trinchera y no en terraplén por su agresivo impacto visual, que en algunos puntos generaría una barrera de 11 metros de altura.
NUESTRO COMENTARIO: no sólo hay que pensar en el impacto visual sino en el acústico!! - vean la mala experiencia de Vilafranca del Penedés. Vale la pena que algunos alcaldes se desplacen allí en calidad de "viaje de estudios" para tener referencias.
Construimos poco para largo plazo, y estas vías son para los próximos 150 años. No puede ser que conviertan la Plana en un lugar incómodo. Adif va "a lo suyo" que es construir barato, lo demás le da igual.
En Francia en TGV va SIEMPRE en trinchera cuando se acerca a núcleos habitados, ya desde muchos quilómetros antes, es decir CASI SIEMPRE va en trinchera. Por ejemplo en la región de París, pasa desapercibido incluso visualmente a posta, previsto así en el proyecto a costa de lo que fuera. Visualmente sólo se ve 1/5 de la catenaria que sobresale del suelo. Las cooperativas agrarias negociaron en su dia con la constructora donde les interesaban los puentes para pasar a los campos que quedan al otro lado.
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=484609http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=485776
De las obras actualmente en marcha y de las ya adjudicadas, cada mil metros de tendido ferroviario cuestan más de 14,2 millones de euros · Aún falta por determinar cómo entrará soterrado en la capital almeriense.
Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería. ... Lo de llevarlos a la práctica resulta, sin duda, más complicado, ... ya que de los más de 103 kilómetros de los que consta la línea del AVE a Murcia en la provincia de Almería, apenas 9 están en otras y sólo 18.5 más han sido adjudicados la semana pasada. El resto únicamente está en "estudio informativo". La entrada en Almería, vía soterramiento, deberá esperar aún más.
leerlo todo: http://www.elalmeria.es/article/almeria/488472/fomento/ha/actuado/los/kilometros/ave/murcia.html