Clicar sobre la imagen para agrandarla, luego clicar sobre la lupa para el tamaño máximo.
• Adif dice que las perforadoras del Eixample y Girona empezarán en otoño para abrir la línea en el 2012
Clicar sobre la imagen para agrandarla, luego clicar sobre la lupa para el tamaño máximo.
La máquina, que avanza entre siete y 10 metros diarios, recorrerá más de tres kilómetros.






Este cabezal es de la L9 del metro, más pequeño que el del AVE. Este tiene 9 metros de diámetro, el del AVE tendrá 12 m. 

Con estas palabras concluye el también catedrático de Economía en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) un artículo de opinión publicado el pasado viernes, 17 de abril, en el diario La Vanguardia precisamente con el título Crisis (11): peligroso regalo.
Tal como ya avanzamos en ForumLibertas.com el pasado 25 de marzo, la clave de ese éxito en la bolsa estadounidense fue que con el plan de Obama se creó una empresa mixta con participación pública y privada para valorar y financiar la compra de los ‘activos tóxicos’ que han generado la actual crisis.
clicar sobre la imagen para agrandarla, luego clicar sobre la lupa para tamaño maximo
El cambio de titular en la cartera ministerial de Fomento -José Blanco por Magdalena Álvarez-, y en la vicepresidencia económica del Gobierno -Elena Salgado por Pedro Solbes-, parecen haber tenido un efecto inmediato en el avance del TAV en Navarra.
Navarra pretendía utilizar la misma fórmula que Euskadi. Es decir, adelantar el dinero para ejecutar una parte del trazado y descontar luego este montante de las cuentas que se hacen con el Estado -en Euskadi, el cupo-. Hace apenas mes y medio, sin embargo, el vicepresidente económico Pedro Solbes señaló las «dificultades» para cerrar un acuerdo en estos términos dadas las diferencias que existen entre el Concierto Económico vasco y el Convenio navarro.
El TAV navarro será un corredor de unos 200 kilómetros de longitud -algo más que la 'Y' vasca-, de los que 160 kilómetros aproximadamente estarán ubicados en suelo foral. El resto discurrirá por Euskadi para enganchar con la 'Y vasca', posiblemente en Ezkio-Itsaso, y por Aragón, donde conectará en Plasencia de Jalón con la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona, ya en funcionamiento.
Esta conexión permitirá articular un servicio de AVE directo entre Euskadi y Cataluña, con tiempo de viaje Bilbao-Barcelona de unas tres horas -hay que cubrir 640 kilómetros-, similar al que se emplea en la ruta entre Madrid y la capital catalana, separadas por 621 kilómetros. No será posible, con todo, antes de mediados de la próxima década.
Mientras tanto, el Gobierno vasco ha impulsado en los últimos días el desarrollo de la 'Y' en Guipúzcoa.
de: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090423/pvasco-espana/euskadi-cataluna-cerca-20090423.html
Luz verde al AVE de Navarra
El Consejo de Ministros ha recibido el informe del Ministerio de Fomento sobre el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Navarra para construir la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Zaragoza-Castejón-Pamplona.
Tres 'ejemplares' del AVE.
24/04/2009 - Pamplona/Madrid.- El corredor permitirá extender la red AVE desde la capital aragonesa hasta la comarca de Pamplona y, en el futuro, conectar con la 'Y Vasca'.
En virtud del acuerdo, el Estado construirá el tramo Zaragoza-Castejón, de 78 kilómetros, y el Gobierno foral el comprendido entre Castejón y Pamplona (65 kilómetros) adelantando la inversión necesaria, que luego le será reintegrada por Fomento.
Según el Gobierno, el acuerdo "acelera, en la medida de lo posible, la tramitación de obras pendientes para contribuir así a la recuperación económica".
Una vez ejecutada por ambas Administraciones la plataforma de la línea AVE, será el Estado quien se encargue de tender y construir en toda su longitud el resto de elementos que componen un corredor ferroviario de altas prestaciones (electrificación, señalización, telecomunicaciones, entre otras). de:http://www.negocios.com/negocios/24-04-2009+luz_verde_al_ave_navarra,noticia_1img,36,36,54868.
Clicar sobre ella para agrandar la imagen- Este plano es la previsión del Ministerio de Fomento hasta el 2020. Observar que el tramo de Tarragona ha sufrido variaciones, verlas en la otra imagen del artículo. El tramo señalado en amarillo está inicialmente previsto como alta velocidad de ancho ibérico, pero tanto desde Valencia como de Catalunya se pide reiteradamente un AVE de ancho europeo.
Este anuncio se produce en el mismo día en el que, Fomento ha adjudicado a la empresa Sener Ingenieria y Sistemas S.A el proyecto constructivo del eje pasante de la red arterial ferroviaria de Valencia, cuyo presupuesto asciende a 2.360.484 euros y el plazo de ejecución del contrato es de 18 meses. El plan prevé el trazado de un túnel ferroviario, que, al discurrir bajo grandes avenidas, soluciona la problemática que presentaba el trazado, inicialmente previsto en 2003, bajo el casco histórico de la ciudad. La solución consiste en una conexión ferroviaria en ancho mixto, que permitirá albergar circulaciones tanto de Cercanías como de Alta Velocidad.
Esta semana la Audiencia Nacional no descartó modificar el trazado si afectaba a la catedral, y solicitó información inmediata sobre las catas que se realicen en la zona.
Destacó que "las reglas del juego están muy definidas", ya que deberán pasar los resultados a los tribunales, y sostuvo que seguirán por la vía legal para impedir que el AVE pase por debajo de la Sagrada Familia.
BARCELONA, 14 -15 Abr 09

catenarias y estaciones en reforma, la red de Cercanías de Barcelona se apresta a dar un paso de gigante. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, los técnicos de la Conselleria de Política Territorial i Obres Públiques (PTOP), a través del plan territorial del ámbito metropolitano que se está redactando, proponen la creación de un tercer túnel de cercanías por el centro de Barcelona. Dicho túnel tomaría la traza de la avenida Diagonal y cruzaría el municipio desde la Zona Universitaria de Pedralbes hasta la del Besòs, en el Fòrum. Además de estas dos, habría estaciones en la plaza de Francesc Macià --que por fin tendría una conexión ferroviaria de alta capacidad-- y en Glòries, aunque parece lógico pensar que también habría correspondencia con el metro y las cercanías de Ferrocarrils en la Rambla de Catalunya.
Clicar sobre la imagen para agrandarla.
La conselleria declinó ayer hacer comentarios a este diario sobre el proyecto. Otras fuentes señalan, sin embargo, que la idea ha sido incluso trasladada al Ministerio de Fomento y que cuenta con la aprobación técnica --sobre todo pensando en la configuración de la red barcelonesa-- del equipo que ahora dirige José Blanco. Otra cosa, obviamente, será cuando se discuta sobre cuánto cuesta la operación, quién la paga y cuándo y cómo la ejecuta.
El otro ramal, el del Vallès, de ancho internacional, también prevé buscar una nueva conexión a través de Collserola. Las opciones son, o bien horadando en la traza de la actual L-7, por el Tibidabo, o bien por Collserola, vía el túnel de Horta, previo paso, otra vez por Glòries, que se configura como el verdadero nudo gordiano de la circulación metropolitana. En cualquier caso, hay cosas que no cambiarán. Por ejemplo, que las cercanías metropolitanas den servicio en tres anchos de vía distintos.
14/04/2009 - Europa Press 